Inicio ColumnasProsa aprisa Le hicieron el vacío a Zenyazen en el que sería el bautizo del año

Le hicieron el vacío a Zenyazen en el que sería el bautizo del año

by Arturo Reyes Isidoro

La clase política veracruzana desairó al coordinador de la diputación federal veracruzana de Morena, mayoritaria, Zenyazen Escobar García, en el bautizo de su nieto el sábado pasado en el rancho El Barreal presuntamente de su propiedad (aunque él niega que sea suyo), en el municipio de Córdoba.

 

No obstante su jerarquía por el cargo que tiene, no asistió el coordinador de la diputación de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, como se había especulado que lo haría, ni sus compañeros diputados federales, tampoco la gobernadora Rocío Nahle ni nadie de su gobierno, ninguno de los dos senadores de su partido ni el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, allegado a él, y ningún alcalde de su distrito; salvo el diputado local Juan Tress Zilli, ningún otro, y también, con excepción del exprocurador estatal de Protección al Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, nadie del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, sus excompañeros, así como tampoco empresarios de la región ni personajes representativos de otras actividades.

 

Según los corresponsales que el columnista tiene en la zona, se dispuso de un espacio con capacidad para entre 800 y 1,000 invitados, para los que se preparó el banquete, pero no llegaron ni a 300 los que asistieron, y tampoco hubo famosos y caros grupos musicales como se esperaba.

 

En Córdoba, en los días previos, había efervescencia entre la alta sociedad por el interés y amor del abuelo por su nieto, hijo de su hija Syndi Darían Escobar Pérez y del joven Emilio Venegas, su yerno, sobre cuya posible presencia todos estaban atentos pues tiene más de tres meses que no se sabe nada de él, pero no llegó.

 

Si no fuera por el peso político que se supone tiene el exsecretario de Educación de Veracruz, el bautizo hubiera pasado inadvertido y no hubiera despertado mayor interés, pero normalmente esos eventos sociales se prestaban para exhibir el poderío que tienen los políticos. En Córdoba incluso se llegó a comentar que se esperaba una fiesta política-social más grande y lujosa que la que ofreció en marzo pasado el empresario Fernando Padilla en su rancho “San Fernando”, en el municipio de Coatepec, al que asistió el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández.

 

Duarte estaría por grabar una video serie sobre su vida; trae nerviosos a muchos

 

El columnista tiene la versión de que el exgobernador Javier Duarte estaría por grabar, o ya está grabando, una video serie sobre su vida, para Netflix, la plataforma de streaming, que si la especie resulta cierta y revela todo lo que vivió en el poder, del manejo que hizo como secretario de Finanzas en la administración de Fidel Herrera Beltrán y de lo que ordenó como gobernador, o de lo que supo, podría salpicar no solo a políticos sino a personas de las más diversas actividades, lo que trae muy nerviosos a quienes presuntamente saben lo de la grabación. Solo él puede desmentir la versión y devolverles la tranquilidad a quienes la creen, o bien guardar silencio, no decir por ahora nada sobre el tema y mantener acalambrados a muchos.

 

Habría vendido una casa por la que tenía aprecio

 

El diario Notiver ventiló en su edición del sábado que una casa por la que Duarte tendría un aprecio especial, por tratarse de una herencia, la única propiedad legal que tendría, presuntamente habría sido vendida, aunque se desconoce en qué circunstancias y exactamente por qué motivos.

 

El reportero Manuel Hernández recordó que, ubicada en el número 405 de la calle Lerdo, entre 5 de Mayo y Madero, en el centro histórico del puerto, la casa fue puesta a la venta hace un año y durante un tiempo quedó en garantía del pago de un año de pensión de su exesposa Karime Macías, luego de que se habrían divorciado.

 

Apuntó el periodista que el inmueble ya no tiene el letrero de “Se vende” y que tampoco aparece en la lista de Castillo Bienes Raíces, la inmobiliaria que la puso en venta; que en 2020 se llevaron en un camión de mudanzas lo que había adentro y que el SAT la habría puesto a remate.

 

Sin embargo, el 17 de julio de 2020, el diario Reforma informó que el día 20 de ese mes y año el SAT pondría a remate una propiedad a nombre del exgobernador, valuada en 5.4 millones de pesos, propiedad que abarcaba dos inmuebles distintos, aunque daba otra dirección: Miguel Lerdo, esquina con el callejón Holtzinger, también en la zona centro del puerto.

 

En aquel tiempo, el SAT había girado ocho mandamientos de ejecución para requerir a Karime el pago de deudas fiscales por 4 millones 28 mil pesos. Duarte está detenido desde 2017 y cumple una condena de 9 años de prisión, aunque en noviembre de 2023 un juez de control amplió un año la medida de prisión preventiva justificada en su contra por el delito de desaparición forzada de un expolicía.

 

Morena guarda silencio sobre alcaldesa hallada en rancho cateado

 

Dados a tratar de vincular a opositores con la delincuencia organizada para descalificarlos, en especial a los de Movimiento Ciudadano, tanto en el Gobierno del Estado como en la dirigencia estatal de Morena guardan silencio y no han ofrecido ninguna explicación sobre la presencia de la joven alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, en un rancho que fue cateado por el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado en la comunidad Arenal de ese municipio.

 

Según la información que circuló, el rancho es propiedad del empresario José Gil Quintero, sobrino del capo del narcotráfico Rafael Caro Quintero, detenido en una prisión norteamericana luego de que fue extraditado el 27 de febrero de este año por el gobierno mexicano presionado por el gobierno de Donald Trump.

 

Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, confirmó que el cateo se realizó el jueves y confirmó que se encontró y fue retenida por varias horas la alcaldesa Ortega Molina, sin ofrecer mayor información que hacía ahí la presidenta municipal lejos de la cabecera y en horas en las que se suponía que debía estar despachando en el palacio municipal.

 

El hecho despertó un mar de especulaciones sobre todo porque alcaldesas y diputadas de Morena de la frontera con Estados Unidos han sido señaladas por el gobierno norteamericano de tener nexos con grupos del crimen organizado y les han impuesto sanciones, así como también les han retirado las visas.

 

Diputada de Morena propone llevar café de Veracruz ¡a Marte!

 

Una ola de críticas y burlas despertó en todo el país la diputada local de Morena, Victoria Gutiérrez Pérez, pues, con toda la seriedad que le es posible, propuso llevar café de Veracruz al planeta Marte.

 

“Aquí tenemos en Veracruz grandes científicos que han hecho una nave espacial con manos veracruzanas para el espacio, para Marte, y yo les pedí que nos apoyen para demostrar que también en la ciencia y en el espacio tiene que estar el aroma de nuestro café”, expresó con motivo del Día Internacional del Café.

 

Como las diputadas María Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano, y Luisa Alicia Delfín, del PAN, dijeron que el foro en que se había expresado era puro “show”, la presidenta de la Comisión para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura las acusó de ser “aprendices de la política”, y entonces se les sumó también la diputada panista Indira Rosales.

 

El video de sus declaraciones se hizo viral y en varios estados del país se compadecieron de los veracruzanos por el nivel de diputadas de Morena que tienen en el Congreso local. En tono de burla dijeron que Veracruz ahora sí tendrá auténtico “café de altura”. Otros dijeron que si Estados Unidos tiene su base de lanzamiento de naves espaciales en cabo Cañaveral, en el estado de Florida, Veracruz ya tiene su isla de Cabo Rojo en el municipio de Tamiahua. Unos más, que no será raro que la fiche Elon Musk para sus proyectos y para enviar a Marte no solo café sino también otros productos.

 

En el estado, muchas críticas en las redes dijeron que la señora tiene propensión al espacio recordando que en enero de este año la reportera Alba Alemán publicó en el diario Notiver copia facsimilar de una parte de la nómina del entonces Instituto Veracruzano de Acceso a la Información donde consta que cobraba, pero personal dijo que nunca la vieron ir a trabajar, o sea, ya era “aviadora”. Estaba dada de alta como “analista” en la Dirección de Comunicación Social.

 

 

 

también te podría interesar