Inicio ColumnasViernes Contemporáneo López Obrador, cómplice del huachicol fiscal. “Esas transas llevan el visto bueno del presidente; aunque no firme él autoriza, el tolera, él permite”, decía AMLO

López Obrador, cómplice del huachicol fiscal. “Esas transas llevan el visto bueno del presidente; aunque no firme él autoriza, el tolera, él permite”, decía AMLO

by Armando Ortiz

 

López Obrador, cómplice del huachicol fiscal. “Esas transas llevan el visto bueno del presidente; aunque no firme él autoriza, el tolera, él permite”, decía AMLO

A principios de su sexenio Andrés Manuel López Obrador afirmó en varias ocasiones que un presidente de la república “todo lo sabía” respecto a las actividades en su gobierno. En septiembre de 2019 López Obrador, en un afán de contrastar su gobierno con los anteriores declaró: “Nada de que el presidente no sabía, no se enteraba, lo engañaban, eso es falso. El presidente de México está informado de todo lo que sucede y las transas grandes que se llevaban a cabo y que se pudiesen realizar. Si nosotros no cumpliéramos con nuestro compromiso de gobernar con honestidad todas esas transas llevan el visto bueno del presidente; aunque no firme él autoriza, el tolera, él permite”. Sin embargo, esta narrativa se ve contrastada por revelaciones recientes. En septiembre de 2025, se detuvo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, acusado de participar en una red de huachicol fiscal que involucró el decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas. Este caso, destapado por investigaciones periodísticas y confirmado por autoridades, señala la presunta implicación de altos mandos de la Marina, empresarios y funcionarios de aduanas en una red de tráfico de hidrocarburos durante el sexenio de López Obrador. Si como dice López Obrador, el presidente estaba enterado de todo, entonces “todas esas transas llevan el visto bueno del presidente; aunque no firme él autoriza, el tolera, él permite”. Tomando en consideración los dichos de López Obrador, él es cómplice del huachicol fiscal.

Rocío Nahle decía que la mini refinería de Coatza era una simple mezcladora de aceite. Desde el 2020 inteligencia federal sabía que ahí se refinaba huachicol

La ingeniera Rocío Nahle, tratando de minimizar el descubrimiento de una mini refinería en la zona de Coatzacoalcos Veracruz, declara como toda una experta: “Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de la zona de Campeche, o del litoral de Tabasco, o que viene de los pozos, donde se recuperan condensados, aceite, gas, son muchas cosas, por eso les digo que es una mezcladora, los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”. Sin embargo, con documentos en las manos, Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI) ha revelado que esa mini refinería servía para que el grupo criminal La Barredora, refinara y distribuyera combustible robado, llamado huachicol. Señala el reportaje de MCCI: “Al menos desde 2020, las autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una mini-refinería al sur de Veracruz, la cual funcionaba con combustible que era robado a Pemex por “La Barredora”, el grupo criminal que según informes de inteligencia militar encabezaba Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López. Esto se desprende de una serie de reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, dirigidos al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), sobre el robo de hidrocarburos en la zona y objetivos de organizaciones criminales, como ‘La Barredora’”. Cinco años estuvo operando La Barredora en Veracruz, en una mini refinería a la vista de todos. Por supuesto, algún funcionario del gobierno de Cuitláhuac García estuvo encubriéndolos. ¿Quién?

¿Suicidio? Encuentran sin vida al capitán Abraham Jeremías Pérez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira; era uno de los acusados por huachicol fiscal

El exdirector de la aduana de Tampico, ahora testigo protegido de la FGR, declaró que el capitán Abraham Jeremías Pérez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, recibía sobornos de 100 mil pesos por cada buque que dejara pasar con combustible ilegal. Abraham Jeremías Pérez Martínez tenía el grado de capitán de Navío. Este capitán era uno de los 200 sujetos implicados en la red de huachicol fiscal que diera a conocer la Fiscalía General de la República. El reporte informativo, confirmado por la Secretaría de Marina, señala que Abraham Jeremías Pérez fue encontrado este lunes 8 de septiembre sin vida alrededor de las 9:30 horas. El reporte señala que personal del C-5 recibió el aviso de un cuerpo dentro de un vehículo estacionado después de la caseta de vigilancia sobre la calle Río Tamesí, entre el bulevar de los Ríos y la calle Boca de California. Al parecer el marino se disparó estando en el interior de la camioneta. Para algunos investigadores todo indica que el sujeto se suicidó, sin embargo, se tendrá que llevar a cabo una investigación sobre este caso.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

también te podría interesar