Inicio ColumnasProsa aprisa Beatriz niega que se vaya; ABC: “Mantenemos nuestra información”

Beatriz niega que se vaya; ABC: “Mantenemos nuestra información”

by Arturo Reyes Isidoro

Luego de que hasta este lunes Beatriz Gutiérrez Müller respondió que “no me he ido a vivir allá (a España) ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto (su hijo, que procreó con AMLO)”, el periodista español Joan Guirado, del diario ABC de Madrid declaró y repitió a Azucena Uresti que: “Mantenemos nuestra información”.

 

Azucena le leyó la carta. El periodista dijo a la escritora e historiadora que le agradecía la misiva, y precisó: “Nunca dijimos que estaban aquí ninguno de los dos, ella tampoco lo dice”. Pero más adelante, Guirado expresó: “Estará en Ciudad de México o Palenque, pero estará por nuestro país (España) pronto”.

 

En efecto, lo que el diario español dijo el sábado fue que: “Más allá de las relaciones familiares, ABC ha podido confirmar por fuentes diplomáticas que la esposa del expresidente mexicano pidió el pasado mes de marzo el permiso de residencia para instalarse en Madrid. Esas mismas informaciones confirman que vendría ella, sin su marido, pero con su hijo, Jesús Ernesto, de 18 años, que comenzará estudios en una universidad pública madrileña, probablemente en la Complutense. De hecho, al joven ya se le habría visto en España este verano, de vacaciones en Cantabria”.

 

Agregó: “La influyente esposa de López Obrador ha elegido en este caso, la exclusiva urbanización de La Moraleja, dependiente del municipio madrileño de Alcobendas, para establecer su residencia”. Sobre el tema, en forma inusual, por el interés público de la información, comenté la nota en una columna el sábado, criticando el traslado y el hecho de que La Moraleja es la urbanización más cara de Madrid en donde viven los más ricos de España y celebridades de varias partes del mundo.

 

La carta de Beatriz denota furia y habla de calumnias, y aprovechó para informar que viajó el fin de semana a Palenque para visitarlo. En efecto, el domingo, tanto ella como su hijo estuvieron de paso por Coatzacoalcos para viajar en vuelo comercial por Aeroméxico, aunque en clase turista, rumbo a la Ciudad de México. Iban sin escoltas. Extrañó que no estuviera a saludarla o a despedirla la gobernadora Rocío Nahle. En cambio, coincidió en la terminal aérea con las escritoras Laura Esquivel y Sabina Berman, quienes también regresaban a la capital del país luego de asistir como invitadas al Festival del Mar. También llamó la atención que no volara de regreso desde los aeropuertos de Villahermosa, Tabasco, o Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

Ante su carta, en donde dice que “no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, pero no precisa que tampoco se irá, si al final decide quedarse en el país, la lluvia de críticas que ha llovido sobre ella, lo mismo en España que en México, podría haber ejercido presión y le habría descarrilado sus planes originales, y a eso habría viajado a Palenque, para decidir con su esposo cómo reaccionaba pública aunque tardíamente y qué decisión toma al final, si se va o se queda, o solo envían al hijo, aunque Sabina Berman dijo en una columna en El Universal que el joven está matriculado en una universidad de México donde estudiará relaciones internacionales porque quiere ser diplomático. Sí, es posible que la prensa española y mexicana les haya tumbado su residencia en España.

 

Crecieron mucho los intereses por deuda bancaria con Cuitláhuac

 

En su conferencia de prensa de los lunes, la gobernadora Rocío Nahle lamentó que durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez crecieran mucho los intereses por la deuda bancaria, y adelantó que en su primer informe de gobierno, el próximo 15 de noviembre, habrá buenas noticias sobre el manejo financiero que ha hecho su administración.

 

Generalizó diciendo que en su gobierno hay disciplina fiscal efectiva, lo que ha permitido reducir los montos de la deuda, tanto bancaria como institucional. Apuntó que la que se tiene con el SAT empezó a crecer en el último año del gobierno de Fidel Herrera, continuó con Javier Duarte y luego con Miguel Ángel Yunes, y que con Cuitláhuac, este respondió únicamente por su gestión.

 

Pero el señalamiento de que con Cuitláhuac aumentaron mucho los intereses por la deuda bancaria, sonó a crítica, a autocrítica en tratándose de gobiernos morenistas, aunque creo que a nadie le hace mal que se diga la verdad, que los veracruzanos tienen derecho a conocerla, como que se trata de sus recursos. A ver si ahora los cuitlahuistas no quieren expulsar también de Morena a Rocío por decir la verdad, como a Manuel Huerta.

 

Cólera o desnutrición, tan preocupante una como la otra

 

No sé qué pensar. Me hubiera gustado que la gobernadora Rocío Nahle diera más detalles en su conferencia de prensa de los lunes. Aclaró que no hay brote de cólera en Tatahuicapan, sino que es un brote diarreico, pero confirmó que una persona murió a causa de desnutrición. Me hizo ruido porque la desnutrición se asocia al hambre, a la falta de alimentos. Sería tan grave que hubiera cólera como también, además de preocupante, que en esa sierra del sur del estado muriera gente por hambre, sobre todo cuando en el gobierno echaron las campanas a vuelo porque, según, millones y millones ya salieron de la pobreza. La duda queda en tanto no se precise.

 

Se prepara el morenismo para el segundo año de sesiones ordinarias

 

A dos semanas de inicio del segundo año de sesiones ordinarias, la diputación local de Morena, encabezada por su pastor, diputado Esteban Bautista Hernández, se reunió ayer con su lideresa la gobernadora Rocío Nahle, sesión que el también presidente de la Jucopo calificó de “productiva”.

 

Esta vez destacó el hecho de que estuvo presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, el operador político de la administración estatal y “con quien reafirmamos –dijo Esteban, el bueno– la importancia de la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, siempre con la convicción de servir al pueblo veracruzano”.

 

Arrancó Revista de Supervivencia del IPE

 

Empezó bien el segundo período del Programa de Revista de Supervivencia 2025 del IPE. El reporte que se emitió es que en el primer día (concluye hasta el 3 de octubre) acudieron a cumplir con el trámite 2,300 pensionistas. Soy uno de los beneficiados y me pareció muy aceptable el trato que nos dio el personal, y no quiero dejar de reconocerlo. Me pareció bien que el propio director del Instituto, maestro Octavio Hernández Lara, estuviera pendiente de la atención en los módulos. Antes acudí a la oficina del SAT en Xalapa para solicitar mi constancia de situación fiscal y también el trámite fue rápido y con el personal bien organizado y atento. Lo bueno se tiene que reconocer.

 

 

 

 

también te podría interesar