Inicio ColumnasAlma Grande Piedras en el zapato de Claudia

Piedras en el zapato de Claudia

by Ángel Álvaro Peña

La presidenta de México ha conquistado el mundo en 10 meses. Sin necesidad de viajar ni de hacer grandes aspavientos. Con un promedio de 72 por ciento, se encuentra como la segunda mandataria del planeta en cuanto la aceptación popular.

El primer lugar, Narendra Modi, de India, cuenta con un 75 en un proceso de unidad del país, lo que eleva su popularidad facilita la obtención de simpatías.

El descontento ante Claudia Sheinbaum está en el interior del país con una oposición que sistemáticamente se opone a cualquier propuesta del gobierno desde que inició el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta el momento el contrapeso que debería tener la disidencia lejos de crecer disminuye, las acusaciones al cártel inmobiliario contra panistas, incluyendo a su líder nacional, Jorge Romero; la corrupción en la cúpula de Movimiento Ciudadano, al pagar a empresas fantasma promoción política por más de 50 millones de pesos y la división del prácticamente inexistente PRI, mantiene tan desesperada a la oposición que el golpeteo lejos de actuar con mayor prudencia se intensifica. La Presidenta soporta ante viento y marea, todos los ataques que provienen de una disidencia decadente.

Paciencia y precisión parecieran ser los elementos clave de cada una de las conferencias matutinas de la Presidenta, donde muestra un gran respeto a los comunicadores que asisten al Palacio Nacional a hacerle preguntas cada mañana, aunque no comulguen con sus ideas.

Aunque no todas las mandatarias en México tienen la paciencia de la presidenta que da el ejemplo para otros que siguen el ejemplo de la comunicación directa con los medios.

En Veracruz la propia gobernadora algunas veces pierde los estribos ante las preguntas de los periodistas, porque en realidad carece de una asesoría más profesional en algunos aspectos de la administración pública de la entidad.

Ambas, presidenta y gobernadora, compañeras de lucha de López Obrador, han sido objeto de múltiples críticas que no disminuyeron con la jornada electoral que las llevaron al triunfo.

La presidenta cuenta con un gran equipo de profesionales escogidos con calma y suficiente tiempo, la guerra sucia y sus consecuencias, no le permitieron, escoger a los mejores colaboradores a la gobernadora Rocío Nahle, de tal manera que pareciera que está sola. Ni siquiera cuenta con alguien de confianza que pueda cargarle el portafolio.

Pero la incapacidad de algunos secretarios y subsecretarios no se limita a la indiferencia sobre la vida política de Veracruz, sino que, a la hora de dar a conocer los reportes sobre lo que debe saber, la engañan con datos falsos para esconder su ineficacia.

Cuando iniciaron las tareas de reconstrucción de los caminos de Veracruz, que desde el inicio de su administración empezó a restaurar, los medios le trataron de quitar el mérito diciendo que las obras eran responsabilidad y presupuesto del gobierno federal. Pero no era todo, aseguraron que la gobernadora no hacía nada. Nadie fue capaz de desmentir esa especulación de la prensa.

A lo largo de 10 meses la Presidenta se ha enfrentado al gran monstruo, mandatario del que fuera un imperio militar, ahora a punto de entrar en recesión económica, motivo por el cual trató de hacer con los aranceles su última batalla que pareciera está perdiendo ante la digna postura de la Presidenta mexicana que, desde el principio de las conversaciones para llegar a un acuerdo, marcó los límites y definió ante Trump, la tradicional política exterior de nuestro país, creando un dique de contención ante las agresiones del vecino país.

Pero no han sido las únicas batallas libradas por Claudia Sheinbaum en menos de un año, y a pesar del intenso golpeteo de contrincantes y medios, conserva la tranquilidad como toda buena política.

En cambio, en algunos estados la gobernadora ha mostrado que el cansancio y la reiterada obsesión de los medios por hacerla caer en la desesperación, que no ofrezca los resultados esperados en problemas adicionales como el conducto de huachicol, o la revisión exhaustiva de las cuentas de la administración anterior.

Recientemente en la Mañanera del pueblo, un reportero veracruzano intentó cuestionar la situación de seguridad de Veracruz y la relación con los medios, que no es la mejor en la entidad.

Precisamente por el cansancio y la soledad en el poder de la gobernadora pareciera no darle la importancia que tiene otro de los grandes problemas, el de las desapariciones, donde la entidad tiene el quinto lugar en el país.

En los últimos seis años, Veracruz ha registrado 16,499 desapariciones, de las cuales 6,392 personas siguen sin ser localizadas. La mayoría hombres jóvenes, entre 15 y 34 años.

Este es un problema que debieron atender sus cercanos colaboradores, pero ella debe dar la cara ante todos los asuntos frente a la prensa, desde problemas de seguridad hasta la inauguración de festividades y actos culturales.

La práctica política implica serenidad y cabeza fría, como lo dice y practica la presidenta, ojalá haya más mandatarias estatales que entiendan esto.

PEGA Y CORRE.- Ante la grave crisis económica que vive Estados Unidos, su gobierno, pide al pueblo cooperación voluntaria para sacar adelante al país, al parecer la estrategia de los aranceles sólo profundizó más la crisis. Se convoca a los ciudadanos a depositar a través de PayPal y Venmo… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

también te podría interesar