Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Que pudo haber sido Ramírez Zepeta el que conducía la suburban que mató al motociclista. Lo señala el diputado Héctor Yunes

Que pudo haber sido Ramírez Zepeta el que conducía la suburban que mató al motociclista. Lo señala el diputado Héctor Yunes

by Armando Ortiz

Que pudo haber sido Ramírez Zepeta el que conducía la suburban que mató al motociclista. Lo señala el diputado Héctor Yunes

Esteban Ramírez Zepeta tiene serios problemas con el alcohol. Eso nadie me lo cuenta porque una tarde me lo encontré en el restaurante La Estancia de Banderilla. Ramírez Zepeta iba con su comitiva de morenistas, todos montados en sus austeras suburbans. En ese restaurante escondido había quedado de verse con Fernando Ferman, su “protegido”. La persona que me acompañaba, quien todavía buscaba un espacio político donde trabajar, fue a hablar con él. Regresó diciéndome que no se podía hablar con él, que estaba bien tomado. Un poco después Ramírez Zepeta salió del restaurante con su chofer. Minutos después llegó su “muñecote”, quien fue advertido de mi presencia y por ello ni siquiera entró al restaurante, se fue a alcanzar a Ramírez Zepeta a un lugar más escondido. ¡Nadie me lo cuenta! Es por ello que, la versión que suelta el diputado Héctor Yunes Landa de que quien pudo haber ido manejando la suburban que atropelló a Luis Chipahua, el motociclista que dejó huérfanos a dos niños, tiene sustento. Señala Héctor Yunes en su cuenta de Instagram: “La manera como el dirigente estatal de Morena actuó después de este homicidio, ha dado lugar a la versión de que, quien conducía la camioneta que atropelló a José Luis Chipahua, era el mismo Esteban Ramírez Zepeta, quien cobardemente ha evitado dar la cara,  responsabilizando del homicidio a uno de sus colaboradores. La familia del hoy occiso, así como la sociedad de Uxpanapa, merece la verdad y una investigación imparcial y no la negativa de la fiscal regional de la FGE, de recibir la denuncia del hermano de la víctima, además de sugerir que la familia tuviera un acuerdo extrajudicial con Zepeta”.

Y ya le hicieron sus coplas a Beatriz Gutiérrez Müller. “Zopilota Gallega” ya suena en las redes: “Hoy ya te quiero España, hazme europea mañana”

Circulan en redes sociales las coplas, muy al estilo andaluz, dedicadas a Beatriz Gutiérrez Müller. La canción fue titulada “Zopilota Gallega”. Vale mencionar que el término “Zopilota” ha sido utilizado previamente en redes sociales para referirse de manera despectiva a Beatriz Gutiérrez Müller, como se documentó en 2021, cuando el entonces presidente López Obrador exhibió un tuit de un supuesto investigador que la insultaba con este apelativo. Si había personas que no estaban enteradas de que a la señora Gutiérrez Müller le decían “Zopilota”, pues López Obrador los enteró. Recientemente, Gutiérrez Müller ha sido objeto de atención mediática tras ser vista en la Embajada de España en México, lo que desató especulaciones sobre una posible solicitud de ciudadanía española. Estas especulaciones han avivado críticas y memes en redes sociales, algunos de los cuales hacen referencia al término “zopilota” y aluden a su ascendencia chilena-alemana. Pero el ingenio del mexicano, o tal vez del español, son grandes y por lo mismo soltaron las coplas que inician de esta manera: “Durante años gritaste con rabia encendida que España pidiera perdón por su vida. Que devuelvan el oro, la gloria y la iglesia y ahora te arrodillas pidiendo su visa”. Hablabas de saqueo, conquista y dolor y hoy haces la fila con mucho fervor. Con cara de yo no fui, de noble y decente, cuando antes mordías hoy besas los dientes. Zopilota gallega te cambiaste de bandera, Zopilota embustera de enemiga ciudadana extranjera. Zopilota chillona te dolió la corona, hoy ya te quiero España hazme europea mañana”.

Matrimonio infantil en Guerrero. Los padres crían a las hijas para entregarlas al mejor postor. Unos niños de 12 años se casan en San Pedro Cuitlapan

El 4 de mayo de 2025, en San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, Natalia y Miguel, dos menores de 12 años, contrajeron matrimonio en una ceremonia tradicional avalada por sus familias. En el video que circula en algunos medios informativos se ve cómo los niños se dan el beso de casados. Él de traje, ella de vestido de novia, inician el baile, los familiares están contentos porque tal vez hicieron un buen negocio. Según el Registro Civil, la unión carece de validez legal, ya que la ley en México prohíbe el matrimonio de menores de edad, sin embargo este tipo de matrimonios infantiles se siguen  celebrando. En Guerrero, el matrimonio infantil está penado con 5 a 15 años de prisión, aunque prácticas de usos y costumbres persisten en comunidades indígenas. Si bien San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, está considerada como una zona de alta marginalidad, los padres pueden pagar hasta 200 mil pesos para que una hija sea entregada al hijo del que aporta la cantidad. En el caso de estos niños de 12 años se ve como los invitados les colgaron billetes. El vestido de novia de la niña está lleno de billetes de mil pesos; igual ni tan marginada la zona. Las autoridades no han informado sobre acciones legales específicas en este caso, pero el evento reaviva el debate sobre la erradicación de estas tradiciones frente a la legislación vigente.

Armando Ortiz                     Twitter: @aortiz52               @lbajopalabra

 

también te podría interesar