Inicio ColumnasDesde el Café De cacique a legislador; la historia de Esteban Bautista Hernández

De cacique a legislador; la historia de Esteban Bautista Hernández

by Bernardo Gutiérrez Parra

Enfundado en trajes nuevos, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, es la muestra fehaciente de cómo en Veracruz se puede transitar del cacicazgo a la política. Muchos lo han intentado, pocos lo han logrado. El hombre de Tatahuicapan es un ejemplo claro de cómo se puede subvertir, trastornar o alterar algo, especialmente el orden establecido de los ideales sociales.

¿Quién no lo recuerda negociando con Gerardo Buganza Salmerón, a la sazón secretario de Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, para que le pagaran paquetes de obras millonarias a su socio y amigo José Manuel Flores Ríos, “El Oaxaco”?

Y ya que estoy hablando de El Oaxaco, bueno sería que el presidente de la JUCOPO diga lo que sabe sobre el “levantón” que sufrió José Manuel el 28 de febrero del 2013 en el parque de los Berros, después de salir de una reunión con Gerardo Buganza en Palacio de Gobierno. Y es que ese día, el Oaxaco iba acompañado por el Profe Esteban.

Bautista Hernández es un individuo formado en la anarquía y en la violación de la ley para ejercer presión social, como lo hizo las muchas ocasiones que bloqueó la presa Yuribia en Tatahuicapan, para después sentarse con Fidel Herrera Beltrán a negociar, al puro estilo del hombre de Nopaltepec, con maletas de dinero.

Hoy el “El Profe” dio un giro de 180 grados a sus “actividades” ya que aparece en videos que sube a sus redes sociales llamando a la institucionalidad. Pero nadie le cree.

Los veracruzanos con flaca memoria le apuestan al olvido, pero es bueno recordar el pasado, para que los viejos lobos no quieran aparecer hoy como tiernas ovejas, enfundados en ropa de marca y atendiendo con amabilidad a los veracruzanos, cuando antes gritaban, lanzaban consignas y violentaban la ley.

¿Por qué impulsaría la gobernadora Rocío Nahle García a este personaje como líder de la JUCOPO? Lo pregunto porque la señora contó en su campaña con un hombre de confianza, joven y por ende con menos historias oscuras y un futuro más prometedor; me refiero al diputado Diego Castañeda Aburto, que se la jugó con ella y antes aguantó los embates del entonces todopoderoso Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos.

Mandataria de símbolos, la gobernadora quizá pretendió enviar un mensaje de reconocimiento a un “luchador social”, cuando en realidad Esteban Bautista ha sido un violentador de la ley. Y un ejemplo de ello es que controló el Ayuntamiento de Tatahuicapan por 20 años, de 2001 al 2021. Y ahí encontró su vocación de cacique.

Aunque dice que es “Licenciado”, en datos consultados en el Registro Nacional de Profesiones de la SEP, aparecen dos cédulas profesionales a ese nombre: la número 7666808 expedida en el 2012 por la Universidad de Tangamanga (San Luis Potosí) por la Licenciatura en Derecho y otra expedida por el CONALEP en el 2005, como Profesional Técnico en Electrónica Industrial. Pero no se sabe si se trata del mismo personaje.

Lo bueno es que en la 4T no se necesita demostrar nada, sólo hay que decir que sí a todo y listo. “Con nosotros no hay bronca, si eres ladrón te purificas y si eres cacique puedes ser presidente de la JUCOPO. Todo es cuestión de que seas obediente” me dijo con sincero cinismo un moreno de la cúpula.

Una de las misiones del “Profe” Esteban Bautista es seguir mostrando obediencia al Poder Legislativo y de vez en vez darle un “estate quieto” a uno que otro de sus correligionarios, como lo hizo con Juan Javier Gómez Cazarín o con la alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, a quien calificó “como una persona de dudosa procedencia”.

Ni hablar, así es esto del abarrote.

bernardogup@hotmail.com

también te podría interesar