Luego del ficticio relanzamiento del PAN el 18 de octubre, es evidente que no pueden abandonar sus viejos vicios, sobre todo en el oficio de la traición a la Patria, a pesar de que en su nueva propuesta una de las prioridades era la patria, precisamente.
Porque en la farsa presentada dijeron habría prioridad a la Patria, la Familia y la Libertad.
Así como ahora traicionan a la patria, hacen lo mismo con la familia y la libertad, porque siguen viendo en el vecino del norte un imperio que nunca ha sido y vive políticamente su peor momento.
A pesar de esta circunstancia un grupo de dirigentes de ese partido viajó a Estados Unidos para denunciar represión contra los porros que tiraron vallas, quemaron puertas, golpearon policías y maltrataron periodistas.
Para ellos la represión es un hecho a pesar de que hay testimonios de lo contrario. Las cámaras de TV Azteca estaban postradas desde temprano en el lugar donde se desarrollaría la agresión y había puntos de ataque marcados con letreros pintados desde un día antes.
El PRI preparó desde días antes, bufetes de asesoría legal para ofrecer atención a las víctimas de represión y habilitó viejas instituciones de abogados para dar ayuda a los jóvenes que fueran agredidos por los policías.
Ante este panorama, los panistas, Noemí Luna, Jorge Triana, Roberto Gil Zuarth, abogado de Cabeza de Vaca y exsecretario particular de Felipe Calderón; la diputada federal Annia Gómez; y el diputado federal Fernando Torres, asistieron a la OEA, donde nadie los atendió.
La sala de recepción estuvo desierta hasta que se cansaron de esperar los traidores a la patria y se fueron, recurriendo entonces a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde recogieron los síntomas y les dijeron que analizarían el caso y, de ser apropiado, lo difundirían a otros países.
El tema está en debate en el Congreso de la Ciudad de México, integrados por diputados de todos los partidos, quienes trabajan para dar un veredicto sobre lo que estos panistas dan por cierto.
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que los panistas que acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington fueron a “arrodillarse ante el extranjero”.
Alcalde condenó que los panistas que acudieron a Estados Unidos denunciaron “algo que ellos mismos inventaron”.
La oposición crea conflictos para provocar reacciones violentas de policías y autoridades, para poder afirmar ante el extranjero que hubo represión, pero ya no les creen en el extranjero. Saben que el PAN viaja al extranjero, con dinero del erario, a cada rato para denunciar anomalías que nunca resultan ciertas.
Esta vez viajaron sin pruebas y dejaron en manos de la CIDH la investigación, que seguramente será archivada porque esa no es la función de este organismo plegado a la derecha e impulsora de golpes de Estado en América Latina.
No es un delito acudir a un organismo internacional “autónomo” en Estados Unidos, que es financiado en su mayoría por este país; es claro que el PAN no actúa solo sino con una estructura internacional con valores de derecha a favor del intervencionismo estadounidense en México, lo que debe tomarse en cuenta es que mienten ante un organismo internacional, de ahí que cada vez tenga el PAN menos credibilidad dentro y fuera de nuestro territorio.
Sobre el tema la presidenta señaló: “Un mexicano va a denunciar a otro país, a Washington, en particular, un invento de cómo se dieron las cosas. ¿Qué opinan ustedes? Que un legislador de un partido de oposición que casi no tiene ya apoyo popular, y que se va al extranjero a denunciar al gobierno mexicano”.
El PAN carente de militantes, con el mínimo necesario para sobrevivir con registro ahora tiene un problema adicional que quiere ocultar con esos viajes y su escándalo en los medios sobre la deserción que existe precisamente en espacios considerados como bastiones del blanquiazul.
El domingo pasado, en el Parque de Innovación de La Salle, ubicado en León, Guanajuato, Somos México, agrupación que intenta convertirse en partido político, afilió a casi 500 nuevos miembros, la mayoría ex panistas.
Así sucede en cada gira que realiza este grupo que pareciera llegar a la meta de febrero de 2026, con todas las 200 asambleas, pero a pesar de todo, tiene problemas con el número de miembros que exige el INE para llegar a su objetivo.
Si a esto sumamos que la organización que inventó Vicente Fox, llamada Vértice MX, está destinada al fracaso, pero mientras sucumbe llegan a inscribirse algunos panistas, que demuestran su división y descontento con el liderazgo de Jorge Romero.
La división es tal en la derecha que la hermana de Vicente Fox, Cecilia, está con Somos MX y no con Vértice MX, que es la organización de su hermano.
Mientras los traidores a la patria están de gira tratando de abrirle las puertas a la injerencia extranjera, su partido se deshace solo. La presidenta municipal de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez Campos, condicionó su estancia en el PAN a que Jorge Romero cambie radicalmente algunas posturas del partido, las cuales no dio a conocer, pero está urgiendo al líder a un diálogo. La alcaldesa del municipio con más habitantes del estado, no ha dicho si se va a otro partido, pero no desperdicia aparición pública sin vestir algo de color guinda.
El PAN vive sus últimos días, aunque asegure que lo apoya millones de mexicanos. La situación real de este partido se verá en las elecciones de 2027, cuando puedan quedarse sin registro en algunos de los 32 estados del país.
PEGA Y CORRE. – Las exportaciones mexicanas de productos aumentaron en octubre a una tasa interanual de 14.2%, a 66,132.6 millones de dólares, impulsadas por las ventas de manufacturas no petroleras, informó el Inegi. Con ello, las exportaciones batieron récord y tuvieron su mayor crecimiento anual en los últimos 33 meses. Como resultado, la balanza comercial de mercancías presentó un superávit de 606.1 millones de dólares… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.