Secretario de STPSP Luis Arturo Santiago y negocios con constancias de registros de sindicatos

Busca dónde hacer dinero, según él, por órdenes de la gobernadora Rocío Nahle.

***Les contaremos el verdadero origen de la Reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado.

Esta historia que les vamos a contar y cómo se evidencian a pillos, quienes buscan cargos para hacer negocios. Vamos a una introducción contada por fuentes confiables. Corría la primera semana de la toma de posesión del actual gobierno de Norma Rocío Nahle García, cuando Luis Arturo Santiago Martínez, recién nombrado secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, siendo en su primera reunión de trabajo, que llamó a algunos colaboradores, muchos de ellos funcionarios de la anterior administración de Cuitláhuac García y lo primero que preguntó el flamante titular de la STPSP en Veracruz es:  “Y aquí, dónde chingaos se hace negocio”, mostrando el futuro de esta dependencia estatal.

Quienes estuvieron presentes aseguran que los directores y subdirectores se vieron extrañados de tan desafortunada pregunta y nadie se atrevía a contestar, hasta que un valiente le comenta: “Señor Secretario, aquí no hay manera de hacer negocio, esta es una secretaría en la que sólo brindamos apoyo a las necesidades de los trabajadores del Estado”.

Colérico Luis Arturo Santiago, les contesta con la frase que la mayoría de los actuales Secretarios de Despacho usan: “Pues deben buscar alguna manera, porque es instrucción de la gobernadora Rocío Nahle que la apoyemos en todo”. Al ver la inacción de sus subalternos, su mente ambiciosa lo conduce a idear la manera de hacer negocios y se le ocurre el brillante proyecto, de ser él quien manejaba el registro y ratificación de Registro Sindicatos existente en el Estado y como se advierte en la página de la STPSP no existe un registro confiable.

El negocio se basa en la famosa constancia de “re-registro” del Sindicato o Asociación Sindical. Y esto opera cuando los sindicatos ya registrados en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en Veracruz tendrán que someterse a un “procedimiento re-registro” ante la Secretaría de Trabajo. Con base al Transitorio Sexto, una vez que los sindicatos “hayan adecuado sus estatutos y actualizado su padrón”, recibirán del gobierno una “constancia” que será el equivalente a un nuevo registro sindical.

Cabe mencionar, es un negocio lucrativo y existe un padrón de hasta 500 sindicatos en  las diferentes ramas de la producción en Veracruz y de ellos, 95 están en el sector educativo, donde hay el mayor número de asociaciones sindicales y negocio para sus líderes.

Otra fuente confiable nos mandó imágenes de una reunión que se llevó a cabo el  pasado viernes, en punto de las 9:30 AM y  en ella el secretario del Trabajo Luis Arturo Santiago obligó y amenazó  a diversas organizaciones sindicales, vía telefónica, a que se presentaran o sufrirían las consecuencias, tanto en su pérdida de registro o en cualquier otra gestión que requieran, teniendo miedo de que la gobernadora le quite su trabajo, porque está Iniciativa salió de su oficina y ahora no sabe cómo componer todo el desastre.

Con miedo y una vez más, el nepotismo que lo caracteriza a este secretario Luis Arturo Santiago Martínez, tuvieron que acudir al llamado, donde se la pasó afirmando que por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle, estaba realizando esta Iniciativa, donde en tres ocasiones mencionó que iba, porque iba y  solicitó la presencia del sindicato mayoritario de José Mayolo García Pérez, quien es secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz para poder tener tranquila la situación y a las Federaciones que no les compete este tema, ya que en su mayoría son personas que tienen diferentes sindicatos obreros, de tianguis o camioneros en la ciudad de Xalapa.

Sindicatos Unidos Estatales, en su mayoría, se unirán y demostrarán el error que cometieron al despertar a estas agrupaciones, tanto que los inconformes marcharon por calles de la capital veracruzana y se concentraron en el Congreso del Estado, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, Esteban Bautista Hernández anunció que tanto la bancada morenista, así como el diputado Juan Tress Zilli decidieron dar marcha atrás en la propuesta de reforma, provocando que hace unos días, integrantes de más de 20 sindicatos se manifestaran por calles de la capital veracruzana. Una iniciativa que nació muerta.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Related posts

Acusan presunto uso de “empleados fantasma” en el DIF Estatal

Robos y abusos en el área de Servicios de Alimentación en SSP Veracruz

Holgazanes diputados federales de Morena y titular de SECTUR Veracruz invita a las “playas de Totutla”