Se arman de sombreros para la marcha del sábado

Interesante. Escucho a un activista, quien fue fundador de Morena en Xalapa, que se moviliza en las colonias para invitar y motivar a asistir a colonos a la marcha del Movimiento del Sombrero que tendrá lugar el sábado en prácticamente todo el país, para exigir justicia por el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y ponerle un alto a la violencia que se vive en México. En Xalapa habría aumentado la venta de sombreros, que tendrán un gran valor simbólico durante la protesta.

 

El Movimiento del Sombrero nació formalmente en 2024 por iniciativa de Carlos Manzo. El nombre proviene del distintivo sombrero que utilizaba. Surgió como una plataforma ciudadana, y luego pasó a ser política, independiente de cualquier partido. En Michoacán ganaron la alcaldía de Uruapan, una diputación federal y una local. Con su asesinato, quedó acéfalo de momento, y ahora lo encabeza su esposa Grecia Quiroz, quien también lo sucedió en la presidencia municipal. Ha sido un detonante que ha llevado al país entero a salir a la calle a protestar porque ya no aguanta más.

 

Esta marcha se empatará con la que realizará la Generación Z, igual para exigir acciones concretas en contra de la violencia y la inseguridad, así como para hacer visible entre los jóvenes el hartazgo de su generación y el deseo de un México más justo, seguro y libre de corrupción.

 

En el caso del activista, me llama la atención porque va a ir a hacer causa común con la sombreriza inconforme del país, que exige un ya basta, pero también, en el fondo, para protestar en contra del rumbo que tomó el que fue su partido, del que, si bien continúa siendo simpatizante de las causas originales que lo crearon, ya no comulga con los gobiernos guindas que han retomado todos los vicios y malas prácticas del PRI.

 

En general, las marchas serán para expresar su rechazo al gobierno de Claudia Sheinbaum, y en los estados a los de los gobernadores y gobernadoras, en Veracruz contra Rocío Nahle, porque han fallado, no pueden, no quieren o no saben, o las tres cosas juntas, como contener a la delincuencia que se ha adueñado del país, pero también contra la ineptitud mostrada, como en el caso de las inundaciones de octubre en el estado.

 

No deja de ser relevante que los jóvenes se hacen eco del hartazgo de sus padres y de sus mayores por el estado de cosas que prevalece bajo los gobiernos de Morena, el mejor testimonio del fracaso del tan cacareado programa del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, fracaso personificado en el joven sicario que abatió a Manzo y a la vez fue asesinado por los propios policías cuando se encontraba ya sometido, pero vivo, para acallarlo y no dijera quiénes lo enviaron a matarlo.

 

Las marchas, antes de celebrarse, ya obtuvieron un triunfo

 

Aun sin realizarse, las marchas ya tuvieron un primer resultado favorable: frenaron el lunes pasado la discusión y votación de la reforma constitucional que busca adelantar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacerla coincidir con las elecciones intermedias del primer domingo de junio de 2027, un recurso e intención con trampa porque quieren utilizar la figura de Sheinbaum, que tiene una aprobación de 70 por ciento, para jalar votos y evitar la derrota de los candidatos a diputados de Morena.

 

Pero, así como no hay borracho que coma lumbre, tampoco hay político en el gobierno que lo haga. Hay rechazo de la población y de los partidos de la oposición a que se apruebe la reforma, ya que por ley la revocación de mandato tiene que realizarse hasta 2028, y esta vez, extrañamente, el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció el lunes en forma sorpresiva que se aplazaba para analizarla con mayor detenimiento. La propia Sheinbaum lo secundó el martes diciendo que no debe aprobarse al vapor, aunque no dejó de expresar que era “buena” la propuesta de adelantar la consulta.

 

Como los caballos, pues, mordieron el freno, o creo que Monreal sacó a relucir su colmillo, porque vio el riesgo de que la jugada les salga mal y ni ganen la mayoría en la Cámara de Diputados y la presidenta se debilite. Tal vez las marchas del sábado les confirmen que ya no las traen todas consigo. ¿Por qué el riesgo? El principal asesor económico durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Esquivel, lo explicó el lunes en un artículo que publicó en Milenio y que tituló “Revocación: arma de doble filo”.

 

Debe recordarse que Esquivel renunció al gabinete de AMLO cuando estaba enfilado para ser el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda porque se opuso a varias de las ocurrencias del macuspano, y fue nominado entonces como subgobernador del Banco de México. Fue y ha sido uno de los grandes críticos de la 4T (admitió que la desaparición de las guarderías infantiles había sido un error de Andrés Manuel).

 

La revocación de mandato, arma de doble filo para Morena

 

En su artículo, el afamado economista reconoce que la intención y la propuesta es astuta, porque la inclusión de Sheinbaum en la boleta de 2027 podría sesgar la elección en favor de Morena, cuando estarán en juego 500 diputaciones y 17 gubernaturas. Pero para Esquivel, lo que puede ser bueno para el partido podría no serlo para ella.

 

Recordó que AMLO fue ratificado en 2022 con 92% a favor de que siguiera, aunque, sin embargo, todas las encuestas previas sugerían un resultado más cerrado, especialmente aquellas que fueron levantadas cerca de las elecciones intermedias. Recordó una en particular, que se levantó entre votantes justo el día de la elección y que encontró que 49% estaba a favor de que AMLO siguiera, mientras que 46% estaba por la revocación, una diferencia tan pequeña que estaba dentro del margen de error.

 

Dijo que se podría pensar que la encuesta estaba errada, pero que debe considerarse que en esa elección los candidatos de oposición (PRI-PAN-PRD-MC) obtuvieron 48% de los votos, mientras que los de la coalición gobernante obtuvieron 44%, un resultado no muy distinto del reflejado en la encuesta sobre la revocación, y que “ese es justo el riesgo: poner a prueba a la Presidenta en un contexto de alta efervescencia electoral podría resultar contraproducente. Incluso si no pierde, una votación relativamente cerrada la podría debilitar”.

 

Para Esquivel, ese escenario es especialmente probable si la participación es más elevada entre los votantes que quieran ejercer un voto de castigo o entre los simpatizantes de la oposición (quienes podrían tener más incentivos a movilizarse justo con la Presidenta en la boleta) (más ahora cuando están súper encabronados con ella y, en Veracruz, con la gobernadora Rocío Nahle, agrego).

 

Concluye: “Se podrá pensar que la popularidad de Sheinbaum es tan alta que ese riesgo no existe. Sin embargo, las encuestas que realiza regularmente Alejandro Moreno (para El Financiero) muestran que la Presidenta perdió 30 puntos de balance de opinión en apenas ocho meses: pasó de 85% de aprobación y 15% de desaprobación en febrero (un balance de +70) a 70%-30% en octubre (+40). Estamos a 18 meses de la elección intermedia y cualquier cosa podría pasar en ese lapso. ¿Es necesario arriesgar la imagen de la Presidenta para tratar de ayudar a los candidatos de la coalición? Es duda genuina”.

 

Sería una oportunidad o para echarla o para debilitar a Sheinbaum

 

Quiero creer que Monreal le dijo a Claudia que el economista tiene razón. Es duda genuina, pero también podría ser una gran oportunidad genuina la de aprovechar que una parte de Morena quiere presidencializar la elección de 2027, para salir entonces todos y volcarnos en las urnas, y si no se le derrota y se le fuerza a que revoque su mandato, casi empatarle la votación y dejarla debilitada para la elección presidencial de 2030 y la de la gubernatura en Veracruz.

 

Los brotes de inconformidad están a flor de piel. Sheinbaum apenas acaba de cumplir un año en el poder y Nahle en Veracruz está a punto de cumplirlo, y ya los mexicanos muestran hartazgo, un hartazgo que al PRI le llevó 71 años en colmar la paciencia ciudadana, pero que Morena lo ha logrado en solo 7 años de gobierno. La bomba ya está puesta, pues, y el sábado se puede encender la mecha que la haga estallar.

 

Y Manuel, insiste en que Rocío se someta a consulta

 

Sobre el tema, el “senador del pueblo”, Manuel Huerta, volvió a la carga contra la gobernadora Rocío Nahle. Posteó el martes por la tarde: “El pueblo debe tener siempre la última palabra.

 

Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho con razón que la iniciativa para la revocación de mandato en 2027 debe analizarse con calma y responsabilidad, no al vapor.

 

Coincido plenamente. En diversas entrevistas a medios de comunicación he expresado que esta medida también debe homologarse en el estado de Veracruz, para que el pueblo tenga el mismo derecho de decidir si un gobierno cumple o no, tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al someterse a la voluntad del pueblo.

 

Porque en la transformación, el pueblo pone y el pueblo quita. ¿Tú qué opinas? El pueblo debe decidir”.

 

 

Related posts

Nahle dice que no sabía del aumento, pero no ordena que lo suspendan

Rocío se aumenta 17 mil al mes; es lo que un trabajador logra en 35 años de servicio

La compra de los camiones urbanos Ulúa para el puerto está en chino