La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasAlma Grande Récord en inversión extranjera

Récord en inversión extranjera

by Ángel Álvaro Peña

Luego de los descalabros de la derecha respecto a las mentiras sobre el premio Miss Universo y su difusión en los medios que nunca repararon en investigar, ahora los medios tratan de ocultar información no sólo tergiversarla.

México alcanzó un nuevo récord de 41,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, al tercer trimestre de 2025.

Los pronósticos de la oposición aseguraban que no sólo la inversión extranjera se detendría sino que habría fuga de capitales de los empresarios mexicanos. Pero ya es costumbre que a la derecha todo le sale al revés. La realidad le da una cachetada con guante blanco.

Los inversionistas extranjeros no solo miden pronósticos técnicos de producción y mano de obra sino de clima social en los lugares donde invierten y la situación política en México es de tranquilidad, aunque la oposición y los medios a su servicio, digan lo contrario.

La inseguridad y la inestabilidad son provocadas por la oposición y sus líderes, como sucede el caso de Uruapan y las marchas en la capital del país.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que el monto implica un avance de 15% respecto a 2024, un ritmo que superó las proyecciones más optimistas.

La manufactura concentró 37% de la IED, seguida por servicios financieros con 25%, y construcción con 5%, de acuerdo con las cifras preliminares presentadas por Ebrard.

Las nuevas inversiones pasaron de 2,000 millones de dólares a 6,500 millones, un salto que confirma que los capitales frescos ya no responden solo a reinversiones.

Desde 2018 la IED acumula un crecimiento de 69%.

México es de los pocos países en el mundo donde la tranquilidad social impera, en medio de un convulsionado planeta que carece de normatividades jurídicas y honestidad.

La realidad contradice a la oposición y da la razón al discurso oficial. No se trata de mentir sobre el buen rumbo del país, como se hiciera en el pasado, recordemos que Salinas de Gortari aseguró que México era la novena economía del mundo, sólo porque él lo afirmaba.

La inversión extranjera es la mejor prueba de que el país camina dentro del concierto de naciones productivas. Entre los capitalistas que llegan al país no hay tendencias políticas ni partidistas, hay certeza y ante esta situación invierten. Lo demás es politiquería que trata de desgastar al gobierno para obtener votos, ya que son incapaces de realizar campañas, de saludar a la gente, de convivir con el pueblo. Quieren triunfar en las urnas a partir de las críticas al contrincante.

La consolidación del país como destino de capital también avanza en paralelo con el impulso de la relocalización productiva en Norteamérica.

También destacó la posición exportadora del país. Pese a los nuevos aranceles y a los cambios en el entorno comercial, México mantiene un crecimiento sostenido en sus ventas al exterior.

Una prueba de la confianza que existe en el planeta es la designación de nuestro país para convertirse en la sede de la APEC en 2028, un bloque que concentra 61% del PIB mundial y que reúne a Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, México, Perú y Chile. El nombramiento se aprobó por unanimidad y refuerza la presencia del país en la esfera económica más influyente del planeta.

Habrá que tener cauces de información adecuados que ofrezcan certeza a los mexicanos en sus contenidos, y no dar espacio a los habituales medios convencionales que sólo sirven a los intereses de un grupo muy reducido de opositores.

PEGA Y CORRE.- Con el voto unánime de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen mediante el cual se proponen reformas a diversas leyes para fortalecer las sanciones contra quienes cometan delitos contra el medio ambiente. Los legisladores deben darse cuenta que unidos apoyan más al país que entre gritos y sombrerazos…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

también te podría interesar