El anuncio de la gobernadora de Veracruz, en relación a tener que entrar a revisar en la SIOP la planeación y ejecución de las obras que le corresponde ejecutar, luego de que por aparentes temas burocráticos se registró un desfase o quizá, subejercicio en el cumplimiento del portafolio de obras, y ha llevado a la Ingeniera Rocío Nahle a exponer; “que si en la dependencia no se ponen las pilas”, tendrá que tomar cartas en el asunto, incluso añadió que: “ni ella ni el pueblo de Veracruz pueden estar a expensas de la burocracia lenta de las dependencias del Poder Ejecutivo”.
La mandataria advirtió que; “Así como se ha metido a sectores como la salud, en el campo, con lo del gusano barrenador, educación, turismo y cultura, así lo hará en terrenos de otros sectores del gobierno que encabeza, pues ella no puede estar, ni los veracruzanos a expensas de la burocracia, pues no, el tiempo cuesta. Todos tenemos que ir a esa velocidad, pero vamos a empujarle un poquito más”, y así remató diciendo.
Y es que la rapidez y precisión en las acciones de gobierno son cualidades y tareas altamente demandadas por la ciudadanía, que se basan en una buena gestión pública con eficiencia y eficacia por los servidores públicos, y eso se encamina al bienestar de la población, y así lo dijo desde su toma de protesta la ahora primer Gobernadora de Veracruz.
En otros sectores de su gobierno, Rocío Nahle ha metido mano directamente —sin irrespetar las atribuciones legales del gabinete legal— y en busca de respuestas con obras, servicios y acciones a las necesidades de la población, que permitan atender y responder de manera oportuna, efectiva y afectiva a las demandas y emergencias sociales (como crisis por lluvias e inundaciones, seguridad o salud), lo cual es crucial en un entorno social complejo y en constante cambio.
En ese marco, el presunto subejercicio en la SIOP le indica a Nahle García, en el semáforo de la eficiencia en términos del uso de los recursos, que estando limitados o ilimitados los recursos públicos estos se asignan bajo una planeación y programación adecuada, y tomando como eje a las prioridades que evite el posible despilfarro, como las obras del “Nido del Halcón” y Estadio de Fútbol “Pirata” Fuente, el sexenio estatal pasado.
Así pues, la rapidez para la ejecución de los proyectos, obras y servicios se optimiza desde la inversión pública, al convertirse en inversión social. De ahí que la Gobernadora —así es como lo entiendo— haya declarado que deben ponerse las pilas algunos servidores públicos, para empezar de la y en la SIOP.
En estos tiempos de una elevada discusión política entre los actores del acontecer, el sector gobierno es observado por la población, y la que solicita credibilidad y confianza a través de la atención gubernamental en forma ágil y certera por las demandas ciudadanas, y es ahí donde se fortalece la legitimidad de las instituciones y su recurso humano, y todo se resume en que un gobierno sea de territorio y menos de escritorio.
Las acciones rápidas y precisas previenen y resuelven, de ahí que sea una forma de evitar que problemas menores resulten crisis de un mayor nivel.
DE SOBREMESA
Las gestiones oportunas incluso contribuyen a combatir, abatir y erradicar la corrupción, y es que la implementación de estrategias con acciones equilibradas entre la velocidad y la precisión, permite tomas de decisiones en la ejecución de políticas públicas con claridad, pues los buenos resultados se basan en la NO improvisación, de ahí que la Gobernadora está evaluando a su equipo en el día a día, y es que los tiempos de respuesta minimizan errores humanos, que suelen suceder, en el servicio público.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Por cierto, este martes las comparecencias de los titulares de la SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas) y la CGE (Contraloría General del Estado), Leonardo Cornejo y Ramón Santos, respectivamente, ante las comisiones legislativas permanentes de Comunicaciones y Hacienda del Estado, habrán de atraer los reflectores del acontecer en la vida pública de Veracruz.
Se espera un diálogo abierto, como lo describe en forma administrativa el reglamento interno para los diputados locales, lo que se conoce como la glosa del Informe de la Gobernadora, ante comisiones y no frente al pleno, pero por primera vez ante la vista de todos desde “el Palacio Legislativo”, y por las características de las dependencias y los legisladores en las comisiones, el ejercicio de transparencia con responsabilidad para la rendición de cuentas claras desde ambos comparecientes, se espera con interés.
Y es que los diputados y la población saben que la SIOP y la CGE no son áreas de confort en la estructura del gobierno del estado, de ahí que los titulares y sus equipos mantienen un ritmo a la velocidad de la titular del Poder Ejecutivo en Veracruz.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com