La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasProsa aprisa Nahle dice que no sabía del aumento, pero no ordena que lo suspendan

Nahle dice que no sabía del aumento, pero no ordena que lo suspendan

by Arturo Reyes Isidoro

(Ya un poco tarde la noche de este lunes, a punto de despachar “Prosa aprisa”, mi compañero columnista Oved Contreras subió a las redes un fragmento facsimilar del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en cuyo Artículo 43 está contenido el cuadro de percepciones en el que se incluye el aumento salarial a la gobernadora Rocío Nahle, que por la mañana ella dijo que desconocía. Pero resulta que el documento, ¡lo firmó ella misma!, con fecha 31 de octubre pasado. Oved pregunta, con razón: ¿Quién firma sin leer el contenido de un documento? Por la hora, la columna la dejó íntegra como ya la tenía redactada).

 

Al columnista no se le olvida aquel 21 de diciembre de 2023 cuando, al rendir su segundo informe de gobierno, el entonces alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, dijo fuera del mensaje que llevaba escrito, al improvisar: “Allá, la gente que está afuera (en el parque Juárez, frente al palacio municipal, bajo una enorme carpa, sentados, escuchando y viendo en pantallas su informe) y los que recorremos la ciudad, que sí caminamos, nos damos cuenta de la pobreza y la miseria. Es criminal llevarse un peso y no atender la miseria de la gente”. En efecto, para los xalapeños no era ninguna novedad ver a su autoridad recorrer la ciudad, las colonias, los cinturones de miseria, caminar por sus calles, escuchar y atender a sus representados en audiencias públicas semanales y buscar, con su participación, la solución a los problemas. Sin duda fue (y estoy seguro que sigue siendo) un gobernante sensible con las necesidades de su pueblo, al que gobernaba por segunda ocasión. En primera fila lo escuchaban el gobernador Cuitláhuac García, la aspirante a la gubernatura Rocío Nahle y el senador Manuel Huerta, entre otros.

La gobernadora Rocío Nahle, que se sepa, nunca fue directiva de la sociedad de padres de familia donde estudiaron sus hijas, ni jefa de manzana, ni agente municipal de alguna congregación, ni empleada administrativa en algún ayuntamiento, ni directora de alguna área municipal, ni regidora, ni síndica, ni presidenta municipal, nunca encabezó audiencias públicas semanales para escuchar necesidades, problemas, carencias, nunca estuvo en contacto con el pueblo, el de abajo, el que sobrevive con su sueldo de burócrata, nunca convivió con ellos y por eso no los entiende ni se sensibilizó para lograrlo.

 

Hoy, cada vez más me voy convenciendo de que no es política, que no tiene el oficio ni la sensibilidad para serlo, no como el clásico político veracruzano. Fue activista en el movimiento de López Obrador que cuajó en Morena, partido que luego se hizo del poder; luego legisladora, diputada federal y senadora, aunque, que se recuerde, nunca se le vio bajar al pueblo en el estado, y vivía en la comodidad y los privilegios que dan una curul, un escaño; más tarde, por obra y gracia de su protector político Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en secretaria de Estado, un cargo de carácter técnico y administrativo, donde no tenía contacto con los trabajadores, solo con sus jefes, y además era capataz de todos ellos, y él mismo AMLO la impuso como gobernadora de Veracruz, pero nunca escaló, peldaño a peldaño, desde abajo en el terreno político, donde se aprende el oficio y se sensibiliza la piel, y no supo que para subir al cielo se necesita no solo una escalera grande sino también otra cosita. Por eso, el producto acabado que hoy vemos y conocemos está totalmente distanciado de la realidad de la masa que gobierna.

 

No ve “escándalo” en su aumento; paga de “renta”, donde vive, 35 mil al mes

 

En su declaración de radio de los lunes, dijo que la propuesta que su gobierno envió al Congreso local, en la que se contempla un aumento salarial para ella de 17 mil pesos mensuales, no era el “tema” y que no le veía “el escándalo”. “Yo ni sabía que me iban a aumentar el salario… le tuve que preguntar a Miguel Reyes (secretario de Finanzas): ¿oye, que eso viene en el presupuesto? Me dijo no”. Habló de “un ataque” en su contra. Pero dijo ir la gran oportunidad para ganarse todos los encabezados de los medios y para congraciarse con los veracruzanos de abajo, con los miles de asalariados y sus familias, con los que viven del comercio informal, con los desempleados, con los subocupados, de anunciar que renunciaba al aumento, y que si estaba contemplado había dado órdenes a Miguel Reyes que lo eliminaran, y que lo mismo le pedía al presidente de la Jucopo diputado Esteban Bautista. Pero no. Por el contrario, aplicó aquello de lo caido, caido.

 

Trato de entenderla. Es una mujer que vive y ha vivido con privilegios, tantos que, por ejemplo, presionada por las críticas de que se había construido una mansión de 50 millones de pesos en El Dorado, municipio de Boca del Río, el 1º de mayo de 2024 declaró que no era suya, que la renta y que paga 35 mil pesos mensuales por ello. Entrevistada entonces por Joaquín López Dóriga, aprovechó para informar-aclarar que una de sus hijas (que se merece todos mis respetos) “rentaba” un departamento en Nueva York junto con otras tres roomies, o sea, pagaba con billetes verdes, ambas cosas, el pago de esas rentas, es algo inalcanzable para millones de veracruzanos, menos para un empleado de gobierno promedio que llega a ganar entre 18 mil y 20 mil pesos mensuales pero solo luego de 35 años de servicio.

 

Más de 4 millones de veracruzanos viven en pobreza

 

La señora interpreta mal. No se trata de un escándalo creado por los “buitres”, como ella califica a sus críticos, sino de una triste y lacerante realidad, que hace que los veracruzanos se escandalicen, lo que es muy diferente, cuando se enteran cuánto están proponiendo aumentarle de sueldo. El propio Gobierno de México, en su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2024, presentó un panorama desolador sobre la pobreza en el estado, en el que calificó de “alto” el grado de marginación y de “muy alto” el grado de rezago social. De una población de 8 millones 131 mil 584 personas entonces, 4 millones 244 mil 700, el 51.7 por ciento, vivían en pobreza, de los cuales 3 millones 166 mil 400 vivían en pobreza moderada, 1 millón 078 mil 200 en pobreza extrema, y solo 1 millón 278 mil 200 de la población era no pobre y no vulnerable.

 

Para ella, que de 8 mil millones de dólares que proyectó inicialmente para la construcción de la refinería de Dos Boca y terminó manejando 21 mil millones de dólares, que finalmente costó, según informes financieros de Pemex a la Bolsa de Valores de Estados Unidos, 17 mil pesos es cosa de risas, peccata minuta, aunque para más de 4 millones de veracruzanos, no. A los trabajadores del Gobierno del Estado los lastimó la noticia. Hicieron cuentas. Dijeron que, en todo caso, solidaria con ellos, se hubiera aumentado o le hubieran aumentado, así como a todos los funcionarios, un 6 por ciento, que fue lo que les dieron en septiembre pasado, y, así, su aumento hubiera sido solo de 3,853 pesos mensuales, que preguntan si de todos modos algunos de ellos necesita un incremento con lo bien que ganan.

 

Qué no sabía del aumento; ¿entonces qué gobierna?

 

Por lo demás, es preocupante lo que declaró de que no sabía del aumento, por lo que le tuvo que preguntar al secretario de Finanzas si era cierto, quien le respondió que no. ¿Entonces ni la gobernadora ni el funcionaron supieron lo que enviaron al Congreso local para su aprobación? Además de preocupante es alarmante porque se trató de la Ley de Ingresos, ni más ni menos. ¿Quién gobierna entonces? Si no lo sabía, entonces menos sabe que hay cientos, miles de trabajadores que esperan su recategorización para poder jubilarse, más ahora que gobierna Morena, que ya no ven cómo salir huyendo. Durante la contingencia por las inundaciones, ella dijo que no se trataba de dinero, dando a entender que hay suficiente, todo, ¿por qué no entonces recategoriza a los miles que están en lista de espera? No sabe cuánto se lo agradecerían los trabajadores.

 

La noche del domingo estrenó su podcast

 

Se ve que a la gobernadora le preocupa su mala imagen y seguramente por eso creó y estrenó la noche del domingo su podcast “Café con Rocío”. Un podcast es una moderna herramienta de audio y video para hacerla circular por internet con el propósito de informar sobre temas específicos, para que se escuche y se vea cuando se quiera sin estar sujeto a un horario fijo, como en la radio o la televisión. La herramienta no está mal, aunque su primer contenido dejó bastante qué desear. Lo grabó con Alejandro Sosa Benítez, director de RTV.

 

Adelantó lo de la compra de tres helicópteros, pero, ya muy a toro pasado, trató de explicar (y justificarse) su deliz aquel de que el río Cazones se había desbordado “ligeramente”. Acusó ataque en su contra utilizando la desgracia del pueblo. “Eso no tiene nombre, eso es carroña y hay que decirlo, porque los medios sí te pueden decir, te insultan, te difaman y cuando tú les contestas y les señalas estás haciendo esto, hasta se ofenden y te dicen y te insultan, bueno, pues ni modo, es en el país que estamos”.

 

Rogelio Barrios manejará comunicación social del PVEM

 

Un porteño, de Coatzacoalcos, Rogelio Barrios Tadeo, es el nuevo titular de Comunicación Social del nuevo Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, que quedó instalado formalmente el domingo pasado. Rogelio tiene no solo oficio y experiencia política, sino que también se desenvuelve muy bien en el manejo de medios y relaciones públicas. Será un gran apoyo para el dirigente estatal, Édgar Herrera Lendechy.

también te podría interesar