La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasAlma Grande La derecha se violenta

La derecha se violenta

by Ángel Álvaro Peña

A los comentócratas de la oposición no se les quita la costumbre de basar sus opiniones en especulaciones y hasta quienes figuraban en el pasado como honestos escritores y brillantes intelectuales, padecen del mismo vicio.

La desesperación porque no se produce ninguna represión brota del discurso siempre subjetivo de la derecha, como es el caso de Aguilar Camín, quien asegura que los agitadores están identificados, pero no los detienen. Quiere hacer de la mano asesina el cerebro que comete el delito, cuando a quien debe castigarse es al autor intelectual, porque quienes marchan en las calles sólo son carne de cañón, que por unos cuantos pesos arriesgan la vida. Desde luego, no son los únicos marchistas también hay personas obligadas por su patrón como es el caso de los trabajadores de las tiendas Elektra o los de la alcaldía Cuauhtémoc, a quienes la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, obligó a asistir a la segunda marcha de una masa inexistente llamada Generación Z, que en realidad pareciera un fantasma al que sólo pueden ver algunos.

A pesar de que, en esta segunda marcha, realizada el 20 de noviembre los asistentes no superaron los 150 inconformes, quienes quieren dar la nota principal a una prensa ávida de información contra el gobierno, ante la negativa permanente del subsidio al que estaban acostumbrados.

Esa prensa que con el deseo reprimido de insultar a la presidenta, retoma los insultos de los porros disfrazados para colocar las palabas ofensivas en espacios destacados.

Esta obsesiva costumbre que lleva siete años en algunos medios y en boca de los comentócratas que en el pasado se autodenominaron líderes de opinión, no han movido la aceptación de la población respecto a la mandataria, al contrario, la incrementan.

Claudia Sheinbaum está en su punto más alto de popularidad, llega al 80 por ciento, la población no es tonta, se da cuenta perfectamente cuando la derecha menosprecia su inteligencia y simplemente no les hace caso, así pierden credibilidad y pierden audiencia.

Aguilar Camín, se enreda en su propio discurso y asegura que siempre los policías son más que los manifestantes; desde luego, las marchas de la oposición, desde que enarbolaban la bandera de la Marea rosa, son pocos y poco informados. Por su parte, los comentócratas no reconocen las actividades de los responsables de obtener las personalidades de las personas violentas.

Quieren tener detenidos para después, ellos mismos, llamarles presos políticos. Así como el titiritero de estas marchas se dice perseguido político cuando en realidad se trata de un ladrón que ha despojado de mucho dinero a todos los mexicanos.

La intención es cercar a la presidenta que sabe su lugar y su trabajo en la historia de México.

Entre las contradicciones que la derecha quiere imponer como criterio se habla de que el bloque negro, es un grupo similar a los halcones del jueves de corpus, así como quisieron comparar las detenciones de la marcha del 15 de noviembre con la trágica tarde el 2 de octubre en Tlatelolco, algunos comentaristas que colocan su credibilidad al borde del abismo.

Desde luego que los comentócratas no están solos, hay un grupo de evasores de impuestos que los apoya económicamente, además de TV Azteca y las tiendas Oxxo, que pagan a los columnistas del pasado para que intenten dividir al país entre buenos y malos, pero más allá de las fronteras hay intereses que quieren entrar violentamente a nuestro territorio y todo lo malo lo magnifican.

En este escenario podemos ver la postura de la embajada de Estados Unidos, que publicó una alerta para los estadounidenses que se encuentran en México, ya sea de visita o como residentes permanentes, señalando que el 15 de noviembre ocurrieron hechos violentos.

Es decir, quieren ponderar la inseguridad como el gran problema de México para tener acceso a la injerencia no sólo en los comentarios sino en los hechos.

La violencia se concentró en una marcha, que provocaron los manifestantes, éstos querían que en Palacio Nacional los recibieran con alfombra roja luego de derribar vallas y puertas.

La violencia en México está focalizada y lo saben todos, los pandilleros ubicados, quienes los manejan también, pero quieren aparentar que salir a la calle en la Ciudad de México, implica poner en peligro la vida.

La estrategia informativa de la derecha, nacional y extranjera, es descubierta por la presidenta quien asegura que ante la imposibilidad de que los partidos de oposición representen un contrincante serio para el actual régimen, adoptan los medios como trinchera y azuzan a la opinión pública tratando de que sea la propia Claudia Sheinbaum quien tenga enfrentamientos con quienes son sus aliados. Primero presionan para que rompa con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador; luego con Trump, luego con los jóvenes, con la intención de debilitarla, pero como puede advertirse que, lejos de disminuir su aceptación crece.

Lo que no quiere aceptar la oposición es el desgaste al que se exponen los medios a la falta de credibilidad que logra. El ejemplo claro son los partidos, por ejemplo, el PRI, que, desde la llegada de su líder Alejandro Moreno, redujo su número de militantes 80 por ciento.

En 2023, tenía más de 6 millones ahora tiene menos de 1.3 millones. Cifras oficiales, a las que debían sumarse bajas de quienes simplemente dejan de pertenecer a ese partido.

En el PAN puede advertirse una seria disminución en la afiliación que en el último año sólo lleva 8 mil mexicanos, a pesar de una intensa campaña que convoca a sumarse a sus filas y un relanzamiento que implica una apertura total de puertas.

Es por estas razones y muchas más que la oposición recurre a la violencia, financiada por los evasores de impuestos y disfraza a maleantes de jóvenes de la supuesta Generación Z, o de estudiantes, a quienes luego convierte, por arte de magia, con ayuda de los medios, en presos políticos.

PEGA Y CORRE. – Las marchas recientes de la oposición han sido muy desairadas, así como sucedió frente a la embajada de México en Madrid, el 15 de noviembre, donde no se presentó nadie, a pesar de la intensa convocatoria en redes; este 20 de noviembre en Ciudad Universitaria sucedió lo mismo, ni una persona asistió al llamado programado para las 9:00 horas frente al mural de la Biblioteca central de CU…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

también te podría interesar