Homenaje al muralista Melchor Peredo García (1927)

El pasado 7 de noviembre, en el marco del 108 aniversario de la Revolución Bolchevique encabezada por Vladimir Illich Ulianov Lenin, se realizó un homenaje al muralista Melchor Peredo García en las instalaciones del Ágora de la Ciudad. Gracias a las excelentes gestiones de la maestra Nohemí Brito Gómez y al acertado apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz, encabezada por la maestra Xóchitl Molina González, se llevó a cabo este justo y sentido homenaje, que la propia secretaria  me confirmó que era “un homenaje de todo corazón”.

 

El Ágora de la Ciudad, bajo la nueva titularidad de la Mtra. Maria del Carmen Verdugo, está recuperando su tradicional vocación, que data del verano de 1979. Durante los últimos 44 años, este recinto ha sido el referente cultural del Centro Histórico de Xalapa, un lugar que se levanta  el segundo convento franciscano de la Nueva España en 1531, el cual fue derribado en 1890 para dar paso a lo que hoy conocemos como Parque Juárez, inaugurado el 15 de septiembre de 1892.

 

La Mtra. Verdugo dio la bienvenida a todos los asistentes a la cita, convocada para las 18 horas. Poco a poco fueron llegando amigos, exalumnos y familiares del homenajeado. El primer evento fue la entrega del “pincel de Melchor Peredo” a su alumno Dante Cuervo, quien, siendo niño, observó al artista pintar un mural en su escuela primaria, lo que marcó su vida y lo impulsó a dedicarse a la pintura.

 

Posteriormente, intervinieron dos especialistas de talla internacional en muralismo, destacando al Dr. Alejandro Mariano Pérez, fundador del Instituto REALIA. Hace unos tres años, ya le había rendido un sincero homenaje al maestro Peredo, entregándole una medalla al mérito.  Y la Dra. Guillermina Guaderrama Peña del CENIDIAP-INBAL. El acto concluyó con una participación artística del tenor xalapeño Javier Vitela Pabello, quien interpretó, en primer lugar, “Noche de Luna en Xalapa”.

 

Alejandro Mariano Pérez, egresado de la Facultad de Historia (1992) y Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco, afirmó: “Con su presencia esta tarde, están reivindicando el lugar que le corresponde al maestríssimo Melchor Peredo. Un prestigio se construye con dos cosas: mucha calidad sostenida por mucho tiempo, y el maestro ya se pasó; tiene mucho tiempo dándonos una gran cantidad de talento, pero además es inagable, es una fuente, es un torrente de frescura absoluta cada vez que crea algo. Acaba de crear algo como si fuera un niño en el Ayuntamiento de Xalapa, y es impresionante”.

 

“El legado del muralista Melchor Peredo para el estado de Veracruz es uno de los tres más destacados. ¿Quiénes son los tres muralistas veracruzanos más destacados del siglo XX? Pues, obviamente, el maestro Melchor Peredo, por su cúmulo de talento, investigación y propuesta plástica innovadora, además de una larga trayectoria sostenida con un gran nivel. Eso es rarísimo; cada nuevo mural es una nueva apuesta, un nuevo riesgo. Don Melchor Peredo García, que nace en 1927, hijo de un gran director de cine que produjo la icónica película Santa, también bailó con Nellie y Gloria Campobello. Ha visto pasar los mejores talentos de Veracruz hacia México, ha visto nacer y evolucionar Acapulco. Melchor Peredo se entrega a la gente y siempre nos mejora. Yo me encuentro entre quienes han recibido el regalo de su amistad, al igual que Lulú Hernández Quiñones. Cada vez que estoy con ellos, soy mejor persona, y eso también se agradece muchísimo”.

 

“Entonces, de los tres muralistas más destacados de Veracruz que han dejado huella en la historia del arte de nuestro estado, podemos decir que son el maestro Melchor Peredo, el maestro Teodoro Cano y el maestro Mario Orozco Rivera. Don Melchor Peredo tiene algo mucho más determinante: es muy evidente su pasión por la pintura de la historia, y esta pintura la hace con una visión de la lucha de clases, propia de un testigo de calidad del siglo XX. En el extenso patrimonio que ha legado, hay una narrativa muy especial que nos da su versión de la historia de Veracruz; no es la versión oficial, es la versión de Melchor Peredo sobre cómo los veracruzanos hemos ido conquistando el futuro…”

 

El paisaje cultural de Xalapa en los últimos 40 años se ha embellecido con el matrimonio del muralista Melchor Peredo García y la maestra Lourdes Hernández Quiñones, una promotora cultural y fundadora de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, que cada verano nos reúne en las instalaciones del Colegio Preparatorio de Xalapa, en la calle Benito Juárez. Así, este lugar ha sido testigo de la vida cultural de Xalapa en las últimas cuatro décadas: conciertos, cine, presentaciones de libros, conferencias y alguna que otra marcha con sentido social.

 

He sido testigo del compromiso de Melchor Peredo. Cada uno de sus personajes pintados es fruto de una larga investigación. Lo recuerdo en los seminarios para darle rostro al “Benemérito de la Patria y Libertador de Veracruz”, Antonio López de Santa Anna. https://youtu.be/Bk_PqyWhrss?si=5LCue4ImOY4z_DOWTambién recuerdo  nuestras conversaciones sobre el militante de la izquierda auténtica y  no como los farsantes de hoy, su viaje a Moscú en 1957 y su faceta como autor de libros; en el 2016, el maestro Melchor Peredo  invitó a presentar su obra Xalapa: reducto de la revolución muralista mexicana,  publicada por el sello editorial del Instituto Veracruzano de Cultura, la Sala de Cabildo de la corporación municipal de Xalapa.

La obra publicada  por Melchor Peredo  nos  presente en orden cronológico cada uno de los murales pintados en nuestra ciudad de Xalapa, dando una ficha técnica, identificando al autor, el año, título de la obra plasmada, y su ubicación..

A finales del verano del 2022, recibió  el galardón Realia 2022  a la trayectoria de excelencia de mano del director de Realia. https://youtu.be/GTf8tBVceq8?si=WIV5_C042-jTWvgm

Le deseamos una pronta recuperación de su salud para seguir aprendiendo de su rico pasado. En el homenaje de anuncio que joven investigadora Landy González, prepara una catalogo de la obra realizada en los últimos 70 años por las mano de Melchor Peredo.

Related posts

Carlos Alberto Manzo Rodríguez (1985-2025): Un asesinato de Estado

Centenario del historiador Xavier Tavera Alfaro (1925-2015)

El mensajero de Herodes de Rafael Antúnez, 2024