La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasViernes Contemporáneo ¡Gobierno cobarde! La respuesta a la Marcha de la Generación Z fue represión al estilo Díaz Ordaz. Niegan que en este país haya necesidad de manifestarse

¡Gobierno cobarde! La respuesta a la Marcha de la Generación Z fue represión al estilo Díaz Ordaz. Niegan que en este país haya necesidad de manifestarse

by Armando Ortiz

¡Gobierno cobarde! La respuesta a la Marcha de la Generación Z fue represión al estilo Díaz Ordaz. Niegan que en este país haya necesidad de manifestarse

El gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó a sus aduladores a descalificar una marcha legítima, nacida del hartazgo, nacida del desencanto de un  gobierno que juró que iba a hacer las cosas diferentes. El gobierno de Morena negó la necesidad de manifestarse, como si en este país no hubiera un Adán Augusto López ligado a La Barredora, como si en este país no hubiera una Marina ligada al huachicol fiscal, como si en este país no existieran los hijos de López Obrador, que ahora son multimillonarios sin tener una empresa, sin haber trabajado. Niegan la necesidad de una manifestación como si el Cártel Jalisco Nueva Generación no estuviera matando a nuestros hijos, como si los cárteles de la droga no hubieran puesto a muchos de los gobernadores de este país. Niegan la necesidad de una manifestación como si hubiera medicamentos en los hospitales, como si hubiera trabajo para los jóvenes, como si no hubieran asesinado arteramente a Carlos Manzo. Y como niegan la necesidad de una manifestación, entonces no les importó dar la orden de reprimir, de reprimir cobardemente, como lo hicieron con el hombre de la bandera en el Zócalo, como lo hicieron con una niña a la que le arrojaron gas lacrimógeno. Gobierno cobarde que se quiso esconder tras unas vallas, que quiso ocultar su vergüenza, que no pudo dar la cara. Ahora acusan a la derecha de incentivar la manifestación, como si los jóvenes no tuvieran voluntad propia, como si la derecha tuviera tanto poder de convocatoria. Con sus argumentos falaces, su represión y su desvergüenza sólo demuestran que son un gobierno cobarde.

¿Cómo vio la prensa extranjera la Marcha de la Generación Z? Reconocieron la indignación juvenil contra la violencia

El sábado 15 de noviembre miles de personas marcharon en Ciudad de México y otras 30 ciudades del país, además de consulados en EE.UU., Canadá, Alemania y Países Bajos, bajo la bandera de la “Generación Z México”. Convocada inicialmente por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, la protesta denunció la violencia, la corrupción y la impunidad, inspirada en un movimiento global que ha derrocado gobiernos en Nepal y Perú. Símbolos como la bandera pirata del anime One Piece y pancartas por el alcalde asesinado Carlos Manzo marcaron la movilización, que incluyó demandas de revocación de mandato y reformas judiciales. La prensa extranjera destacó el hartazgo juvenil, pero enfatizó su transformación en una protesta más amplia. Medios como The New York Times y The Guardian reportaron choques violentos en el Zócalo, con 20 civiles y más de 100 policías heridos, y 20 detenidos por arrojar piedras y gases. Reuters y AP News vincularon el evento a la ola global de protestas Gen Z, impulsadas por las redes sociales. El gobierno de Claudia Sheinbaum la calificó de “campaña pagada” por la derecha internacional (estimada en 90 millones de pesos), con cuentas falsas y IA, minimizando su origen juvenil. La BBC y The Guardian cubrieron el saldo de 120 heridos y la tensión con EE.UU. por seguridad, mientras Los Angeles Times notó su giro hacia críticos del gobierno en lugar de sólo jóvenes. En resumen, la cobertura internacional la vio como un eco global de indignación juvenil contra la violencia, factor principal en la causa de muertes entre miembros de la Generación Z, pero también cuestionaron su cooptación política y la escalada a disturbios.

La usurera Patricia Armendáriz le pregunta a Grok quién está detrás de la Marcha del sábado. Grok pone en su lugar a la empresaria “chaira”

Patricia Armendariz quiso ser diputada por Morena para obtener ciertas prebendas del gobierno de López Obrador. La empresaria “tiburona” pedía préstamos al gobierno para impulsar sus cajas de ahorro en poblaciones vulnerables y así otorgar préstamos con un interes bastante lucrativo para ella. Pues esta usurera le preguntó a Grok, la inteligencia artificial de “X” lo siguiente: “Oye  @grok quién está detrás de la marcha de hoy en México? Qué tan factible es que los verdaderos millennials del país expresen sus preocupaciones de esta manera?”. ¿Cuál fue la respuesta de Grok? La inteligencia artificial le respondió: “La marcha está convocada por el colectivo ‘Generación Z México’, un movimiento juvenil autodenominado que exige mejoras en seguridad, educación y contra la corrupción, con un pliego de 12 puntos. Aunque el gobierno la vincula a campañas de desinformación financiadas externamente, parece impulsada por la frustración genuina de jóvenes ante la violencia y desaparecidos. Los millennials reales (nacidos 81-96) podrían unirse, pero Gen Z lidera; es factible que expresen preocupaciones así, como en protestas pasadas en Chile o HK, si el descontento es amplio”. ¿Así o más claro señora chaira?

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

también te podría interesar