Gobernar en territorio

“La acción es el fruto propio del conocimiento”. – Thomas Fuller.

 

En un momento de alta tensión social y política en la zona norte de Veracruz —tras las fuertes lluvias que generaron inundaciones, daños e incertidumbre— la gobernadora Rocío Nahle García ofreció en su más reciente podcast un balance claro, un compromiso exigente y una demostración palpable de que “gobernar en territorio” no es sólo frase hecha. A un mes de la contingencia, la narrativa dominante podía inclinarse hacia la crítica, el reclamo y la campaña adversa. Pero lo que sobresale en su discurso es cómo el trabajo, la entrega y la constancia resistieron la corriente negativa. https://www.youtube.com/watch?v=ZpbRFldYlMQ

Desde el inicio, Nahle subraya que no hubo pausa: la coordinación entre gobierno estatal y federal se activó de inmediato para atender a las comunidades afectadas; la maquinaria de apoyo social se desplegó; las brigadas, los programas de emergencia, y los operativos en el terreno se volvieron rutinarios. Frente a quienes insistían en la imagen de un “gobierno ausente”, los hechos –dice ella– hablaron más fuerte. Esa insistencia en la presencia constante responde, precisamente, a lo que muchos esperaban: que alguien “esté ahí”.

La gobernadora no evadió los cuestionamientos. Reconoció déficits, admitió que “ninguna comunidad quedará sola”, y se comprometió a permanecer en la zona norte todo el tiempo que haga falta hasta que se restablezca la normalidad. Esa promesa va más allá del discurso: se repasaron las cifras de habilitación de albergues, distribución de apoyos, limpieza de drenajes, camino de acceso restablecido. Las acciones concretas, argumenta, son la mejor respuesta a quienes apostaron por la campaña negra que sugería inacción, improvisación o abandono.

Y ahí radica el eje: frente a la narrativa que buscaba retratar al gobierno como rebasado, la versión oficial apuesta por la entrega, por la presencia, por la exigencia de resultados. “Pues sí —parece decir el mensaje— somos muchos gobernantes, pero aquí está una gobernadora que trabaja: en ruta, en territorio, en contacto directo con el pueblo veracruzano”. Esa frase no es retórica vacía cuando se acompaña de imágenes, de recorridos por comunidades, de testimonios de familias atendidas.

La campaña negativa no desaparece —y nunca lo hará completamente—, pero el balance de un mes muestra que la estrategia de ataque basa su fuerza más en el ruido que en los hechos. Y los hechos que exhibe Nahle apuntan a una gestión responsable, enfocada en resultados y en recuperar la normalidad cotidiana. Para el pueblo veracruzano, no es menor: que la gobernadora dé la cara, que no espere reportes desde un despacho, que esté en el barro, que diga con hechos “aquí estoy”. Eso, en sí, convierte la contingencia en una prueba de fuego que está siendo aprobada.

En conclusión: la voz del podcast no es solo informativa, es política — sí — pero también testimonial. Rocío Nahle comprueba que es “mucha gobernadora”: capaz de sostener la presencia institucional cuando otros buscaban instalar el temor o la duda. Y en este mes de contingencia, la promesa de estar siempre en territorio, pendiente del pueblo, no se quedó en anuncio: se tradujo en acción. El reto sigue, claro está, pero el camino se viene recorriendo. Y eso marca la diferencia.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Related posts

La glosa del Informe: ¿eficiencia o control político?

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Autoridades al paredón