La simple petición implicaba un llamado de los reflectores de los medios a nivel mundial. Andrés Manuel López Obrador solicitó a España una disculpa por las atrocidades por la sangrienta época Colonial, cuando la monarquía española fue despiadada con los naturales de nuestro país durante la Conquista.
Aquella mañana de marzo de 2019 el presidente mexicano sabía que convocaría a un sinnúmero de medios a su alrededor y ganaba espacios políticos. Con el simple hecho de solicitarlo ganó simpatías dentro del país, aunque no hicieran caso a la carta.
Si la petición hubiera sido atendida, las simpatías del mundo se volcarían a favor de López Obrador y si se hiciera caso omiso, como sucedió, llamaría la atención sobre la independencia del gobierno de México.
Es decir, tenía todas para ganar.
Ahora, luego de seis años y medio, y una serie de transformaciones en España y México, es que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció en días pasados que entre México y España ha habido “claroscuros”, así como “dolor e injusticia” hacia los pueblos “originarios”; la declaración fue bien recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró que “es un primer paso” hacia la petición mexicana de perdón.
En el marco de una exposición de mujeres indígenas, añadió el funcionario: “También ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, es justo reconocerlo hoy y lamentarlo, porque es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, en el Instituto Cervantes de Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena.
Añadió que entre ambos países hay una historia que “se ha ido tejiendo y a la que, con esta exposición dedicada a la mujer indígena, rendimos homenaje en 2025, en el que se conmemora a esa mitad del mundo. Lo que vamos a encontrar es una puerta hacia la vida de aquellas mujeres que durante mucho tiempo se quiso ocultar”.
De inmediato la ultraderechista Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, exigió la renuncia de Manuel Albares.
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, líder del derechista Partido Popular, aseguró: “Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora”.
El ministro de relaciones Exteriores Albares expresó en la exposición que en dicha muestra “todos los españoles nos acercamos más al pueblo hermano mexicano que todos los españoles llevamos en el corazón. España y México van mucho más allá de estas salas y estas piezas que podemos ver expuestas”.
Albares subrayó que España es país con mayor inversión extranjera directa en México, solo por detrás de Estados Unidos, mientras que ésta en suelo español crece cada año, superando los 30 mil millones de euros.
En el evento la figura del ex presidente estaba presente, así como todas las anécdotas que rodearon este buen intento que en algún momento parecían naufragar por imprudencias de quienes, con buena o mala voluntad, se atravesaron en la petición y la oposición y sus voceros en los medios aprovecharon para tratar de echar a perder la exigencia histórica del perdón que la historia exige para establecer nuevas relaciones.
Entre las interferencias para dejar limpia la petición de Andrés Manuel López Obrador está la negligencia de su esposa de solicitar una visa de residencia en España, para acompañar a su hijo a estudiar en la Universidad de Salamanca.
Los comentócratas le habían echado de su cosecha señalando hasta el barrio donde vivirían y toda una serie de especulaciones alrededor de esta petición que pudo haber tenido otro derrotero de pensar estudiar en cualquier otra universidad en otro país.
Precisamente en momentos de mayor tensión entre España y México surge una petición de la esposa del ex mandatario que pareciera haber echado leña al fuego intencionalmente, con una inconsciencia que no es propia de una persona con la preparación académica que dice tener.
La Universidad de Salamanca es una institución de enseñanza superior prácticamente pública, que es superada por muchas en España y otros países para estudiar cualquier carrera; sin embargo, el hijo del ex presidente Jesús Ernesto, escogió esa institución y ese país, y su mamá concedió la petición. Se Trata de una universidad que la presidenta de la Comunidad de Madrid desde 2019, quiere privatizar.
Más allá de situaciones que oscurecen la seriedad de una petición que tiene que ver con el curso de la historia.
El ministro, consciente de la fuerza que México tiene actualmente en el mundo, –gracias a los cimientos que supo colocar con precisión y la conducción actual de la presidenta, quien mantiene un liderazgo a nivel mundial que llama la atención en el planeta–, señaló: “Hay, sobre todo, relaciones personales y humanas, construidas por los 180 mil españoles residentes en México y los 40 mil mexicanos que viven en perfecta armonía aquí, y por los cientos de estudiantes que cada año eligen nuestras naciones como destino para una formación que marcará su futuro. España nunca olvidará ni dejará de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla la libertad que les negaba la dictadura. Y a los mexicanos que nunca nos dieron la espalda, a los ciudadanos libres, les damos las gracias”.
Días antes la Presidenta Sheinbaum había insistido en que España debe pedir perdón por los abusos en la Conquista, como había solicitado su predecesor.
La petición del entonces presidente se hizo a través de dos cartas que envió al rey Felipe VI y al papa Francisco: “Hubo matanzas, imposiciones. La Conquista se hizo con la espada y con la cruz”.
La carta fue ignorada.
PEGA Y CORRE: México será la sede de la Cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías representadas en dicho foro. Un logro, sin duda del secretario de economía mexicano…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.