La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasViernes Contemporáneo David Jiménez “chivo en cristalería”. Así lo califica El Universal. Exhiben audio sobre sus planes políticos y los de su cofradía

David Jiménez “chivo en cristalería”. Así lo califica El Universal. Exhiben audio sobre sus planes políticos y los de su cofradía

by Armando Ortiz

David Jiménez “chivo en cristalería”. Así lo califica El Universal. Exhiben audio sobre sus planes políticos y los de su cofradía

David Agustín Jiménez Rojas, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, debe a Éric Cisneros Burgos el estar insertado en el gobierno. Jiménez Rojas, un hábil zalamero, logró meterse en el grupo político de Esteban Ramírez Zepeta y de Zenyazen Escobar. Para ellos opera y ellos operan para él. Sin embargo el señor no ha sido nada discreto en cuanto a sus pretensiones y ambiciones, Por ello no extraña que este funcionario de medio pelo aparezca en medios nacionales. Señala El Universal sobre Jiménez Rojas: “El que parece ‘chivo en cristalería’, nos cuentan, es el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, David Agustín Jiménez Rojas (Morena), pues anda “haciendo ruido” en varios frentes. Nos detallan que sus detractores acusan a don David de tratar de desestabilizar la Secretaría de Educación estatal para tirar a la titular, la senadora con licencia Claudia Tello Espinosa (Morena), quien es amiga personal de la gobernadora Rocío Nahle García (Morena), pero además fue exhibido en un audio en el que afirma que sólo estará en su cargo máximo un año porque va para fiscal del estado, por lo que no faltó quien le pidiera que primero aclare las denuncias cuando fue director del Registro Público de la Propiedad en el sexenio pasado, mientras otros le recuerdan que ‘del plato a la boca se cae la sopa’”.

Alejandro Cossio, quien se quedó esperando ser director de Administración del IMSS le reprocha a la presidenta que AMLO le siga dando órdenes

Alejandro Cossio está viviendo en carne propia las deficiencias en los servicios de salud que se viven en el país. En medio de un tratamiento contra el cáncer, y después de vivir el calvario que millones de mexicanos viven cuando padecen una enfermedad de esa gravedad, Cossio es voz autorizada para reclamar a la presidenta Claudia Sheinbaum que las cosas en el IMSS sigan siendo un desastre. Dice Alejandro Cossio en redes sociales: “Ya entendí por qué no has corrido a @ZoeRobledo, y por qué me quedé con un equipo de profesionales esperando el nombramiento de Director de Administración. El todavía director del IMSS sigue ahí por qué @Amlo además de protegerlo te tiene contra la pared, por favor presidenta mándalo a la CHINGADA. Millones de Derechohabientes sufren cada día las ineficiencias del IMSS causadas y solapadas por Zoe. El problema del IMSS es de exceso de Corrupción y si no va a ser nombrado Carlos Hernadez o el que tú quieras poner y no puede, sabes presidenta que cuentas conmigo, yo si tengo los tamaños para meter en orden y rescatar al IMSS en 14 meses”. ¿Será que en algún momento la presidenta Claudia Sheinbaum salga de la sombra de López Obrador? ¿Será que en algún momento se canse de seguir sus órdenes? A como se ven las cosas creemos que nunca.

Tulum recupera algunas de sus playas públicas. Mientras siga el sargazo y los abusos de los hoteleros no habrá una recuperación completa

Tulum, conocido como un paraíso caribeño en Quintana Roo enfrenta en 2025 su peor crisis turística, con una ocupación hotelera que ha caído drásticamente al 49,2% en septiembre (frente al 66,7% de 2024) y un descenso del 4,1% en la afluencia de visitantes entre enero y mayo. Esta problemática se agrava por la invasión masiva de sargazo —con más de 20.000 toneladas recolectadas en el primer semestre—, que cubre las costas con algas fétidas y aguas turbias, deteriorando el atractivo natural. A esto sume que el acceso restringido a playas públicas, controlado en parte por hoteles que exigen consumos mínimos o tarifas elevadas, y el impacto del Parque del Jaguar (administrado por Sedena), ha generado inconformidad ciudadana y viralizado imágenes de calles y playas desiertas. Factores como precios abusivos (hasta 100 pesos por una lata de refresco), inseguridad —con Tulum como el municipio más violento de Quintana Roo (529 delitos por 100.000 habitantes en agosto)— y falta de infraestructura, han alejado a turistas nacionales e internacionales, dejando hoteles vacíos y negocios al borde del cierre. Ante esto, el 12 de noviembre de 2025, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunciaron la apertura inmediata de nuevos accesos gratuitos y públicos a las playas, enfatizando que “las playas son un derecho, no un privilegio”. Estos incluyen entradas en el Parque del Jaguar (sur), y en la zona hotelera (playas Conchitas y Del Pueblo, km 4,5 y 5,5 de la carretera costera), sin cobros ni consumos mínimos, abiertos a locales, nacionales y extranjeros todo el año. La medida forma parte de una mesa de coordinación estratégica para reactivar el turismo, con énfasis en sostenibilidad y accesibilidad, buscando revertir la caída y recuperar la imagen de Tulum como destino inclusivo.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

también te podría interesar