La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Claudia Tello, qué manera de mentir, dice que los culpables de que no se pague a los maestros de la UPAV son los directores; se quedan con el dinero de los alumnos

Claudia Tello, qué manera de mentir, dice que los culpables de que no se pague a los maestros de la UPAV son los directores; se quedan con el dinero de los alumnos

by Armando Ortiz

Claudia Tello, qué manera de mentir, dice que los culpables de que no se pague a los maestros de la UPAV son los directores; se quedan con el dinero de los alumnos

Miente Claudia Tello, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz no es una institución privada, es una institución pública; fue el Congreso de Veracruz quien facultó a la UPAV de autonomía, por lo tanto no requiere de RVOE’s (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) para que sus carreras tengan validez oficial. Sin embargo, Claudia Tello, obligada a confundir, declara: “La UPAV Ni es privada ni es pública, es una escuela que cuando quiere aparece la parte institución y cuando quiere la asociación civil”. Miente Claudia Tello, secretaria de Educación, cuando dice que los alumnos pagan a los directores las cuotas. Los alumnos tienen que pagar a un número de cuenta en un banco, el cual les entrega un voucher de pago que respalda su cuota. Si ese pago no se refleja en la plataforma de la UPAV, los alumnos son dados de baja. El dinero va a un número de cuenta de la Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDAL A.C. Pero Claudia Tello, en el afán de deslindar de responsabilidades a su pareja sentimental, Elías Calixto Armas, culpa a los directores: “Hay mucha corrupción en esa universidad y empieza desde que los alumnos deben pagar a los directores que recogen el dinero y lo depositan al banco, muchos no lo depositan a la asociación. En el documento de creación dice que los alumnos dan una aportación si pueden y si no la organización paga. Dice que tendrán asesores y se paga por hora”.

No se haga gobernadora. Todos sabemos que en Veracruz nada se mueve si usted no lo ordena. Si no se han hecho carreteras, es porque usted no lo ordenó

El diputado Héctor Yunes reportó que la gobernadora Rocío Nahle, el 5 de septiembre de 2025, prometió que la carretera Soteapan-Acayucan sería reparada a partir del día siguiente, es decir, el 6 de septiembre de 2025. El sábado 22 de noviembre, casi tres meses después, los trabajos de reparación de la carretera Soteapan-Acayucan ni siquiera habían iniciado. ¿Cuál fue la respuesta de la gobernadora? Pues se fue por la más fácil, echarle la culpa a sus subordinados: “Encontramos que una obra estaba registrada y no había iniciado; la movieron y está bien, pero genera retrasos”. ¿Cómo que la movieron de fecha? Pero si ella misma dijo que al día siguiente iniciaban con la reparación. Rocío Nahle, una burócrata más, se quejó de la burocracia interna:  “Yo no puedo estar, ni los veracruzanos, expensas de la burocracia. El tiempo cuesta. Todos tenemos que ir a esa velocidad y vamos a empujarle un poquito más”. Después, para taparle el ojo al macho refirió: “Tengo excelentes colaboradores, pero les tengo que supervisar. Que vayan paso a paso”. La verdad es que en el gobierno de Veracruz no se hace nada si la gobernadora no lo ordena. Por ello las comparecencias que se han llevado a cabo en el Congreso de Veracruz han sido huecas, vacías; relatos de fantasía de funcionarios negligentes, inútiles.

Transportistas piden diálogo con el gobierno de Sheinbaum, lo que reciben son amenazas: “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace años”

Los transportistas se resistían a bloquear las carreteras del país. Esperaban un diálogo abierto con el gobierno de Claudia Sheinbuam, sin embargo lo que recibieron fueron amenazas. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez declaró: “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace años; tienen carpetas de obstrucción de las vías principales, incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueos de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”. Es decir, sí insisten en sus bloqueos, les abrirán carpetas de investigación a los líderes para meterlos a la cárcel. Además de eso, la misma Rosa Icela acusó que en todo este movimiento de transportistas hay intereses políticos de partidos como PRI, PAN y PRD. Quizá por eso, los transportistas se decidieron a bloquear las carreteras en 22 estados de la república. Con la intención de atenuar un poco los dichos de la secretaria de Gobernación, Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados declaró: “Respeto las expresiones de los secretarios de Estado. No tengo por qué desautorizarlas ni descalificarlas, ni tampoco negarlas. Pero yo no tengo elementos para poder hacer una afirmación así”, refiriéndose a las motivaciones políticas.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

también te podría interesar