ÁRBOL Y LUCES NAVIDEÑAS; SON RIESGO DE INCENDIOS

La llegada de celebraciones como Navidad, se relaciona con decoración, luces, adornos y el tradicional pino, pero también se asoma el riesgo de incendios en los hogares, oficinas e industrias, causando pérdidas materiales y a la seguridad humana en algunas ocasiones.

En la Normatividad NOM-002-STPS-2010 que se refiere a la Prevención y protección contra incendios en centros de trabajo así como, la NOM-001-SEDE-2012 relativa a Instalaciones eléctricas (por el uso de materiales eléctricos certificados, se establecen lineamientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo y en los hogares que es aplicable también para temporadas especiales como la Navidad, en términos de protocolos).

Incluso, existe o deberían de existir en las áreas de protección civil municipales guías con estadísticas, normas e indicadores de riesgos y consejos básicos para minimizar y contrarrestar incendios durante la temporada
navideña.

Y es que debemos reconocer que los árboles de Navidad permiten sentir cierta atmósfera cálida y hasta acogedora, pero pueden llevar a riesgos de no tomar las debidas precauciones, sean naturales o artificiales.

Los naturales pueden ser muy inflamables si no se cuidan adecuadamente. A medida que el árbol se seca, sus ramas se vuelven más propensas a encenderse rápidamente, y se recomienda en los protocolos mantenerlos hidratados y con luces de bajo voltaje. Y es que los árboles artificiales – quizá son menos inflamables – igual presentan ciertos riesgos de no estar hechos con materiales adecuados y de calidad.

“Lo importante al comprar artículos navideños o luces navideñas para el hogar y oficinas, nos debe llevar a tomar en cuenta la calidad y NO el precio más bajo, pues lo mas importante es la seguridad humana”.

Y es que, las estadísticas anuales confirman que durante la temporada navideña se llegan a incrementan los accidentes o incendios en casas y áreas de trabajo, por utilizar adornos eléctricos extranjeros, y que algunos de ellos pueden ser fabricados con muy baja calidad.

Fuentes consultadas, aseguran que en un 40 % de los incendios – en época navideña – ocurren debido a los fallos eléctricos o problemas en las luces navideñas de mala calidad o sea, de origen chino o con muchos años de uso, sobre todo.

En los recientes años hay datos que estiman incendios en viviendas durante diciembre con un aumento del 30 % según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Un apartado coyuntural en la sucesión de los 212 municipios Veracruzanos en la recta final del año, seguramente será la aplicatoriedad de las normas de Protección Civil, en términos de la promoción e implementación de medidas preventivas en hogares, oficinas y en lugares públicos.

Así pues, las luces y los cables con desgaste por el uso en otros momentos navideños o las conexiones improvisadas, también provocan sobrecargas y con ello, el aumento en riesgos de posibles incendios.

Cabe decir que la normatividad recomienda un máximo de tres series de luces por extensión, y en el supuesto que sean de buena calidad, o de lo contrario aumentarán los riesgos. Y es que también se recomienda apagar el árbol de navidad y objetos luminosos colocados de la época, antes de irse a dormir o al abandonar las oficinas y centros de trabajo.

Prevenir incendios durante la Navidad requiere de toda una combinación de buenas prácticas, cumplimiento de normativas y una cultura de seguridad bien arraigada en la población que consume estás tradiciones y costumbres, con plena responsabilidad.

DE SOBREMESA

“La atención a detalles como el estado de las decoraciones, el uso correcto de extensiones eléctricas y la hidratación de los árboles naturales pueden marcar la diferencia entre una temporada segura y un evento trágico”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La población tiene en sus manos evitar una navidad peligrosa, al NO adquirir productos y decoraciones de origen chino en el mercado gris (la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, y sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de las marcas autorizadas para su venta en México), y es que este mercado va en ascenso, y así también aumentan los riesgos de seguridad.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La Navidad reúne en un ambiente de felicidad y armonía, de gran alegría y muestras de amor, contaminación y peligro con los cuetes y la pirotecnia, expresiones sociales de fiesta que de no cobijarse en la responsabilidad, también resulta peligroso más allá del daño al medio ambiente.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Related posts

EL PROBLEMA DE LA CAÑA DE AZÚCAR; NO SANARÁ SOLO CON “MEJORALITOS”

ARMADO DE GOBIERNOS MUNICIPALES A PARTIR DE LA TRANSICIÓN EDILICIA

ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICOS DE PRO COATZA; EVITARÁN INUNDACIONES CON SOLUCIONES