Algo huele a podrido en la UPAV. Los maestros no tienen sus pagos, la Fundación se está robando el dinero; opera como empresa fantasma

Algo huele a podrido en la UPAV. Los maestros no tienen sus pagos, la Fundación  se está robando el dinero; opera como empresa fantasma

La frase “algo huele a podrido en Dinamarca” es una cita de la obra Hamlet de William Shakespeare que se usa para indicar que hay algo incorrecto, sospechoso o corrupto en una situación, gobierno o estado. Hoy día, “algo huele a podrido en la UPAV”. Los docentes de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz ya se dieron cuenta, quisieron ser pacientes y por ello esperaron su pago cuatrimestral, pero pasaron otros cuatro meses y no llegó ni el pago anterior ni el actual. Otros se dieron cuenta de que el último pago que les llegó por su trabajo como asesores solidarios, llegó con un concepto inusual: “Dispersión de publicaciones electrónicas”. Señalan los docentes que el depósito provenía de una fondeadora con razón social INMOB de México, registrada con el RFC IME170120CX1 y con domicilio en calle Ingenieros, entre Museo y Arquitectos No 268 CP.91017 de la colonia Magisterial de Xalapa. Cuando acudieron al lugar no encontraron oficinas. La misma Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDAL A.C que es a la que los alumnos depositan sus cuotas, se encuentra ubicada en calle Isaias Rodriguez Vivas, entre calles Asentamientos Humanos y Obras Públicas, No 77 de la colonia SIPEH ANIMAS de Xalapa. Tampoco encontraron oficinas ni nada que acreditara actividad educativa. La gobernadora Rocío Nahle dice estar enterada del problema en la UPAV y su respuesta ante ese problema es que ya firmó el nombramiento del nuevo rector de la UPAV. Pero eso no soluciona el problema. El problema señora gobernadora es que la “Fundación”, creada por la secretaria de Educación, Claudia Tello, ya se gastó el dinero para pagar a los maestros. Si la UPAV tuviera 35 mil alumnos y la cuota cuatrimestral es de 2 mil pesos, cada cuatrimestre la “Fundación” recauda 70 millones de pesos. ¿Quién se quedó con ese dinero señora gobernadora?

Martín Aguilar, rector que sólo ha cosechado repudiado. 7 facultades permanecen en paro; miles de universitarios lo consideran espurio

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española “espurio significa falso o ilegítimo, es decir, que es engañoso, que degenera de su origen o naturaleza, o que carece de legitimidad”. Esa es la definición exacta de Martín Aguilar Sánchez, un rector que degenera de su origen o naturaleza. Hasta este 9 de noviembre siete facultades de la Universidad Veracruzana (UV) se encuentran afectadas por un paro indefinido de actividades, concentrado principalmente en la Unidad Académica de Humanidades (UAH) en Xalapa, donde estudiantes mantienen tomada las instalaciones desde finales de octubre en solidaridad con la región Poza Rica-Tuxpan, afectada por inundaciones, y en exigencia de mejoras en protocolos de seguridad y diálogo con autoridades. Las facultades impactadas son: Antropología, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas, Sociología, Psicología. Este paro afecta a unos 3,500 estudiantes y ha llevado a la UV a implementar clases en línea a partir del 10 de noviembre para evitar la pérdida del semestre, mientras persisten tensiones por ruptura de acuerdos de diálogo. En algunas avenidas de Xalapa se pueden ver espectaculares con la imagen del rector espurio. En las mismas facultades y oficinas de la Universidad Veracruzana trabajan bajo protesta, pues no reconocen a Martín Aguilar como un rector legítimo. ¿Qué clase de orgullo malsano mantiene a Martín Aguilar en la rectoría?

El huachicol transportado en trenes de carga se ha duplicado en los últimos 6 años; Veracruz entre los estados donde más se trafica

El supuesto combate al huachicol, que no es otra cosa que el robo de combustible a Pemex, iniciado por López Obrador al inicio de su sexenio, sólo sirvió para que los hijos del presidente se dieran cuenta del jugoso negocio que podrían tener en manos. El gobierno hizo creer a los mexicanos que el combate al robo de combustible era una prioridad nacional. Con esa excusa pusieron en manos de los marinos el cuidado de las aduanas y dejaron que buques enteros traficaran combustible, haciéndolo pasar como aceite de desecho. Después de siete años, el huachicol está más vivo que nunca. Reporta el peripdico El Universal que en los últimos seis años el huachicol transportado en trenes de carga se ha duplicado. El robo de combustibles y derivados del petróleo en trenes de carga ha pasado de 29 incidentes registrados en 2019 a 76 en 2024, según datos de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. En total, entre 2019 y 2025 se reportaron 247 hurtos, con un volumen sustraído de más de 1,816 toneladas de hidrocarburos, incluyendo gasolina, diésel y polipropileno. Por cierto, Veracruz está entre los estados donde más se trafica con combustible robado. Guanajuato lidera los casos con 45 incidentes, seguido de Querétaro (36) y Veracruz (23). Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum nos quiere hacer creer que el combate al huachicol es prioridad nacional, más nos damos cuenta de hasta qué grado el gobierno de López Obrador tuvo metidas las manos en este lucrativo negocio.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Related posts

Dante Delgado, la sombra del caudillo. Reaparece un Dante disminuido. Samuel García ni la burla perdona: “Qué gusto verlo sano, fuerte”

En Sonora, por el incendio de un Waldo’s, cesan al encargado de Protección Civil. En Veracruz a Lupe Osorno, responsable de una tragedia, la apapachan

¡Le meten mano a la presidenta! Claudia Sheinbaum sale de Palacio Nacional a darse baños de pueblo. Se toman la selfie con ella; un tipo le mete mano