***Están centralizando sueldos para no poder verificar que la información financiera está mal, así como el anuncio de quebrantos patrimoniales del ORFIS y se hicieron costosas solicitudes de calificación crediticia para endeudar a Veracruz.
A casi un año de la administración de Norma Rocío Nahle y lamentablemente, ya presenta anomalías. Queremos pensar que la gobernadora de Veracruz no está enterada y no ha sido informada. En esta entrega, presentamos un análisis profundo sobre la Secretaría de Finanzas y Planeación y de su titular, Miguel Santiago Reyes Hernández y en esta entrega lo compartimos para demostrar, la larga lista de mentiras declaradas en conferencias de prensa, por la gobernadora Nahle.
Licenciada Claudia Guerrero, nos acercamos a usted para hacer públicas las situaciones que se vienen presentando en nuestro Estado y mientras las versiones oficiales dicen una cosa, la realidad es otra, somos personal de la SEFIPLAN, que ponemos a disposición de los veracruzanos la información financiera recabada y si revisan bien, se podrán dar cuenta de que ya también este año, tenemos miles de millones de pesos faltantes en nuestras arcas estatales, de ahí la apuración de centralizar el manejo de los recursos del Estado de Veracruz.
Cabe mencionar, que toda esta información se puede consultar en el Portal de Transparencia de la SEFIPLAN, vía Menú Transparencia Proactiva, Dirección de Contabilidad, Información de la Cuenta Pública, Informes trimestrales a junio 2025 y ahí se corrobora la información.
A los integrantes de las comunidades educativas de la UPAV, la UPV, de los Tecnológicos, de la Universidad de Gutiérrez Zamora, de la Normal Veracruzana, del COBAEV y trabajadores de la SEFIPLAN, de la SEV, de IPAX, del DIF, de Servicios de Salud y a la sociedad en general, va dirigida esta información.
Como una rara mezcla de ingredientes para preparar una paella, así están los sucesos en Veracruz.
*Primer ingrediente: Incremento salarial. La gobernadora ha anunciado con bombo y platino que gracias a los buenos manejos de las finanzas de Veracruz, se va a otorgar un incremento a los trabajadores del Estado del 6 por ciento sobre sueldo y de 2 por ciento sobre prestaciones, lo que para empezar, es una obligación del Estado otorgar el incremento salarial cada año, así que no nos vengan con que es gracias a los buenos manejos financieros, de lo que por cierto, tenemos pruebas que no existen buenos manejos financieros en el Estado, para empezar en la misma Secretaría de Finanzas y Planeación.
Mientras que la Dirección de Contabilidad gubernamental dice unas cifras, la Dirección de Programación y Presupuesto dice otras. Las diferencias que existen son por millones de pesos entre la información de ambas direcciones, entonces, por qué nos dicen que hay buenos manejos ¿Acaso nos creen estúpidos?
La verdad es que el asunto de los malos manejos va más allá de diferencias en la propia SEFIPLAN, las mentiras del buen manejo de recursos impactan en diversos sectores de nuestro estado, como lo son el educativo, de salud y de acción social.
*Ingrediente 2: Cambios en las direcciones de tecnológicos y universidades. Según la versión oficial es que se hicieron los cambios por supuestos malos manejos por parte de los directores, pero:
- Solo de enero a junio de 2025, hay un faltante de recursos no entregados por la SEFIPLAN a las instituciones educativas por $51 millones 519 mil 058 pesos, destacando como principal faltante el de COBAEV por $47 millones 781 mil 803 pesos, pero si observan, las universidades tecnológicas no han recibido cada una, casi $2 millones de pesos de los recursos federales programados, ya no digamos de los recursos propios, pues la UPAV solamente ha recibido $1 033 pesos, de los $20 millones 914 mil 660 pesos programados para recibir en 2025, siendo el faltante mucho más grande. Y el problema no es que no lo hayan recibido, sino que la SEFIPLAN lo informa como ya pagado, entendiéndose que el dinero salió de SEFIPLAN, pero no llegó a las instituciones educativas.
- Para quienes dicen que hay un complot para llevar a la UPAV al hoyo, pues sólo basta ver la información que da la SEFIPLAN, para ver quién está llevando al hoyo a la UPAV.
- Los recursos que informan la SEFIPLAN y las instituciones educativas en el informe trimestral a junio de 2025 muestran que no hay buenos manejos de las finanzas del Estado.
Es claro, alguien nos está mintiendo y sería demasiada coincidencia que los contadores de esas instituciones educativas fueran tan malos, que no registraron los recursos no ingresados y obviamente quién miente es la SEFIPLAN, de donde sale el dinero y lo más delicado, esas diferencias solamente son de los recursos federales que debieran entregarse a las instituciones, pero en todas es visible que los ingresos propios, aparte de haber sido cobrados por la SEFIPLAN, pues de enero a junio hay un semestre por el que debieron pagarse inscripciones, esos recursos no han sido recibidos por los tecnológicos y las universidades, lo que indica que el faltante es aún mayor.
Será por esa razón que querían echar mano de los recursos de la Escuela Normal Veracruzana, lo que sería la cereza decorativa para disfrazar el tamal envenenado y vienen preparando los funcionarios incompetentes de SEFIPLAN. Todo esto nos permite ver lo mal que estamos en el Estado.
El otro problema es la ocurrencia de que no se cobrarán las inscripciones de los estudiantes, que realmente son para ganar la simpatía y aceptación de los veracruzanos, pues de ninguna manera esta decisión ayuda a brindar una educación de calidad, que aunque las leyes digan que debe ser gratuita, realmente si se requiere de pagos simbólicos porque los $800, $900 o $1,000 pesos que se pagan por semestre, en nada se compara con lo que se paga en escuelas privadas para tener “educación de calidad”.
Y volviendo al tema de la ocurrencia que lanzó la gobernadora Rocío Nahle, queriendo hacer creer a los veracruzanos que tenemos una gobernadora muy buena y una gran persona, pasando por alto que las cuotas de inscripción pagadas en las escuelas son necesarias para ayudar con el funcionamiento de los centros educativos y aparte, estos pagos de inscripción se encuentran programados como ingresos en la Ley de Ingresos del Estado y como egreso en el Presupuesto de Egresos autorizado por el Congreso del Estado, lo que quiere decir, que en principio la misma gobernadora está fomentando la violación a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos.
En el Presupuesto de Egresos se puede ver que las instituciones educativas reciben recurso para su gasto, entre ellos los ingresos propios por su funcionamiento, entre los que se encuentran el pago de inscripciones y son los que la SEV dio la indicación de no cobrar, entonces de dónde van a sacar ese dinero que ahora por andar de queda bien, las instituciones educativas no cobraron o si lo cobraron, les están dando la indicación de devolver.
Por si eso fuera poco, también todo esto provoca el problema de la UPAV, conforme a su información, la UPAV solamente ha recibido $8 millones 336 mil 095 pesos del presupuesto federal, pero, al dar la orden de que no se cobren cuotas, el ingreso por inscripciones, mismo, está establecido en el presupuesto de egresos del año 2025 y que la UPAV esperaba recibir 20 millones 914 mil 660, de los que solamente recibió 1,033.00 y ahora, por las decisiones populistas de que no se paguen cuotas, la consecuencia inmediata será, que se disminuirán las opciones de continuar preparándose para los jóvenes que no quedan en otros sistemas de enseñanza media superior y superior.
Esas son las consecuencias de medidas populistas tomadas solo con la intención de obtener votos en el corto plazo, sin pensar en las consecuencias que a largo plazo tendrá el Estado, solo que en este caso, ni siquiera será a largo plazo, las consecuencias de las decisiones de los inoperantes morenistas, ya las están sufriendo jóvenes que querían ingresar a la UPAV y por las “buenas intenciones de una persona que ni siquiera es veracruzana”, ahora no hay opción para continuar estudiando.
Para conocimiento de la sociedad en general, la UPAV nació como una necesidad para jóvenes de bajos recursos o para aquellos que no son aceptados en los sistemas generales de educación media superior y superior.
Aquí la realidad financiera de la UPAV, gracias a la SEFIPLAN.
Aprovechemos para explicarle a los veracruzanos, que las aportaciones voluntarias de la asociación de padres de familia son asunto aparte, pues es correcto como han hecho saber algunos directores y docentes, es que esos recursos no son del Estado, pues las asociaciones de padres de familia son asociaciones civiles, que sirven de apoyo a las escuelas para apoyar con los gastos de mantenimiento de los planteles, porque ciertamente la SEV no entrega recursos para esos gastos, a pesar de que en todos los impuestos que pagamos al Estado, ejemplo la tenencia vehicular, nos llega un concepto de pago que en automático la SEFIPLAN lo agrega en el formato de pago, como el rubro de “Fomento a la Educación”, del que hasta la fecha ningún veracruzano tiene conocimiento a dónde va a parar o en qué se utiliza ese dinero.
Cabe destacar que no pueden disponer de los recursos recibidos por las asociaciones de padres de familia, estos recursos son de la asociación y se deben gastar en lo que requieran las escuelas, aparte de que la propia normatividad educativa regula el funcionamiento de las asociaciones de padres de familia, lo que denota que la gobernadora no tiene idea de las barbaridades que está indicando, ordenando por escrito a los directores de las instituciones educativas violar la normatividad escolar, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
En resumen:
- Hay dinero faltante que la SEFIPLAN reporta como ya pagado a las instituciones educativas y las instituciones educativas reportan menos recurso recibido del que dice la Secretaría de Finanzas y Planeación.
- La gobernadora Rocío Nahle muestra desconocimiento (o se hace que no sepa) de la diferencia entre cuotas de inscripción establecidos en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos y las aportaciones voluntarias a las asociaciones de padres de familia.
- Violan conscientemente las constituciones federal y estatal, leyes, códigos, reglamentos y demás normatividad educativa, al obligar a los directores de las instituciones educativas de no cobrar las inscripciones y devolver las aportaciones de padres de familia, que en efecto son recursos ajenos al Estado.
- El recurso de la Normal Veracruzana no aparece en la Ley de Ingresos, ni en el presupuesto de egresos estatal, por lo que también es en efecto una violación del Estado tomar esos recursos sin contar con el fundamento legal para hacerlo.
- Sólo hay dos opciones, es muy probable que los directores que fueron destituidos se salieron del redil o están siendo los chivos expiatorios para cubrir a los verdaderos corruptos, será acaso que los que fueron destituidos reportaron o se inconformaron por el faltante de dinero que no han recibido, porque la SEFIPLAN informó más recurso pagado del que realmente ha entregado a las instituciones educativas. Será por eso por lo que ya se empezaron a dar cambios en las instituciones educativas.
Lo raro en todo esto, es que según los cambios son para erradicar la corrupción, pero, si es que había corrupción ¿No debieran de ser sancionados? ¿Por qué nada más sustituirlos? ¿No es sospechoso esto? y la gran interrogante ¿Por qué sólo se cambian los rectores o directores y no se destituyen a funcionarios de la Secretaría de Educación?
*Tercer ingrediente: Se anuncia que Veracruz nuevamente alcanza buena calificación crediticia, pero para empezar, por órdenes de quién y por qué motivo se solicitó la valoración crediticia. Para quienes no saben, esas valoraciones se realizan porque se va a solicitar un crédito o préstamo, entonces, no estamos tan bien, si es que el estado solicitó una valoración crediticia, porque se va a requerir créditos.
*Cuarto Ingrediente: Informe por parte de ORFIS que hay un daño patrimonial por más de dos mil millones de pesos en las finanzas del Estado. Entonces, es mentira que está todo bien y no hay corrupción. La pregunta: ¿Qué va a hacer la gobernadora con esos faltantes? ¿Denunciará penalmente a su antecesor o se irá contra la del ORFIS por andar “asegurando” que hay faltante de dinero? y como siempre ¿Solapará las corruptelas de su competidor por el primer lugar como el peor gobernador que ha tenido nuestro Estado?
La combinación de ingredientes da como resultado que Veracruz no tiene recursos y va a requerir de créditos para terminar el año. Esta es la verdadera razón por la que están centralizando las nóminas en la SEFIPLAN, para que no se vea que los recursos no están ingresando y no se pueda verificar que lo que plasman en la información financiera está mal.
Tan sólo en tres secretarías del gobierno de Rocío Nahle hay más de dos mil millones de pesos faltantes y en el DIF, lo recibido solamente ha alcanzado para pagar sueldos y gastos, no hay apoyos sociales por parte del DIF de Veracruz.
Después de todo esto, tal pareciera que el actual gobierno de Norma Rocío Nahle García va por la destrucción de nuestro sistema educativo, de salud y de asistencia social.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53