Que alguien le explique a Bertha Ahued cómo funciona la democracia. Bertha Ahued reconoce “estuvimos a muy poquitos votos”. Pues ni tan poquitos

Que alguien le explique a Bertha Ahued cómo funciona la democracia. Bertha Ahued reconoce “estuvimos a muy poquitos votos”. Pues ni tan poquitos

Desde este espacio siempre hemos dicho que la democracia es uno de los sistemas políticos más imperfectos. Y es que la democracia le da el mismo valor al voto de una persona informada y comprometida que al voto de una persona que decide venderse por una despensa o por un apoyo social. En democracia una elección se gana o se pierde por muchos votos, pero también se gana o se pierde por “muy poquitos votos”. Eso mismo reconoce la “Gorda” Ahued, quien buscó ser alcaldesa de Boca del Río. Ante el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual ratificó el triunfo de Maryjose Gamboa, candidata del PAN. Al respecto dijo Bertha Ahued: “No es que esté aferrada, porque no estoy aferrada, yo estoy aferrada a defender el voto de los boqueños porque ya estuvo bueno de que siempre lo mismo, lo mismo, estuvimos a muy poquitos votos”. Pues ni tan poquitos, pues en un municipio como Boca del Río, donde hubo baja participación, la “Gorda” Ahued perdió por una diferencia de más de 800 votos. Pero eso sí, ni cómo desmentir a la “Gorda” Ahued: “Estuvimos a muy poquitos votos”. Es decir, perdió por muy poquitos votos, pero perdió. Reconocer el triunfo de Maryjose Gamboa, quien ganó, como ella dice por “muy poquitos votos”, elevaría su dignidad y así los periodistas dejarían de creer que la señora es una aferrada al poder.

Adán Augusto es captado en comparecencia del secretario de Hacienda viendo partido del PSG; además de todos sus oficios, también es fanático del fútbol

Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado por Morena, se encuentra en el ojo del huracán por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, una banda dedicada al narcomenudeo, extorsión, secuestro exprés y robo de combustible en Tabasco. Además de eso el senador de Morena no ha podido explicar los 78 millones de dólares de ingresos que olvidó anotar en su declaración patrimonial. Para ello se ha inventado un montóń de oficios: Asesor, ganadero, arrendatario, heredero, inversionista. A estos “oficios” formales, Adán Augusto López suma informalmente su rol como fanático empedernido del Paris Saint-Germain (PSG), pasión que trasciende lo personal y roza lo irreverente. El 1 de octubre de 2025, durante la comparecencia del secretario de Hacienda Édgar Amador Zamora ante el Senado, fue captado con audífonos y tablet, absorto en el partido Barcelona vs. París Saint Germain de la Champions League, ignorando deliberadamente temas de impacto nacional como inflación y disciplina fiscal. Ah, pero el señor presume que parte de sus ingresos los ha obtenido como asesor financiero.

Déjense de jaladas con eso de llevar café a Marte. Desde hace muchos años los astronautas han llevado café al espacio, y no, no ha sido veracruzano

Los astronautas de la NASA han llevado café al espacio para su consumo, aunque no en su forma líquida convencional debido a las condiciones de microgravedad. Desde las misiones del programa Apollo, se han incluido bebidas instantáneas, como café soluble, en las provisiones de los astronautas. Una revista especializada sobre el tema nos informa que durante la misión Apollo 11, el café estaba disponible en forma de polvo liofilizado que se reconstituía con agua caliente en bolsas especiales. En la Estación Espacial Internacional (ISS), el café se consume frecuentemente en forma de bebidas instantáneas, almacenadas en paquetes sellados que se mezclan con agua caliente dispensada por máquinas diseñadas para entornos de microgravedad. El periódico The Guardian informa que un avance significativo ocurrió en 2015, cuando la astronauta italiana Samantha Cristoforetti llevó a la Estación Espacial Internacional la ISSpresso, una máquina de espresso desarrollada por Lavazza y Argotec, específicamente diseñada para preparar café espresso en el espacio. Esto permitió a los astronautas disfrutar de un café más cercano al tradicional, servido en bolsas especiales con pajillas para beber en microgravedad. La ISSpresso fue un hito, no solo por mejorar la calidad del café, sino también por su impacto en la moral de la tripulación, ya que el café es una bebida culturalmente significativa para muchos astronautas. En resumen, el café ha sido una constante en las misiones espaciales de la NASA, evolucionando desde polvos instantáneos en las misiones Apollo hasta espressos preparados en la ISS. Por supuesto, en ninguno de estos casos ha sido café veracruzano el que ha llegado al espacio, menos va a llegar a Marte.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Related posts

Líderes de Antorcha Campesina no exigen soluciones, exigen que les regresen sus privilegios. Alcalde de Xalapa sentenció que no cederá a chantajes

Persona, presuntamente acosada por Gómez Cazarín, dice que fue amenazada de muerte y que va a denunciar. Hubo amenaza, por lo tanto, las fotos en cuestión son reales

Adán Augusto López contra las cuerdas. La presidenta ya se ríe de él: “Que aclare el senador”. López Obrador no lo deja entrar en “La Chingada”