Este 2025 se cumplen conmemoraciones relevantes para el avilacamachismo. En febrero se celebró el 80.º aniversario del fallecimiento del General Maximino Ávila Camacho, uno de los hermanos mayores de la familia; exgobernador del Estado de Puebla. En marzo se conmemoró el 50.º aniversario del fallecimiento del General Rafael Ávila Camacho, hermano menor y exalcalde de Puebla. El 13 de octubre de 2025 se cumplen 70 años de la muerte del ex presidente Manuel Ávila Camacho (1897-1955), quien encabezó el segundo sexenio de la Revolución mexicana (1940-1946). Además, se celebra el primer centenario de su matrimonio con la señorita Soledad Orozco García (1904-1996).
Hoy, gracias a la labor de la Editorial Animas, coordinada por Rodrigo Fernández Chedraui, bisnieto del ex gobernador de Puebla, se ha editado en las últimas dos décadas un número considerable de libros sobre la vida y obra de cada uno de los Avila Camacho. No menos importante es la bibliografía que recoge las acciones de los tres hermanos militares y servidores públicos en los tres poderes de la Unión: Maximino, Manuel y Rafael.
La familia Ávila Camacho se originó en Teziutlán, Puebla, y fue fundada por Manuel Ávila Castillo (1861-1916) y la ilustre originaria de Altotonga, Eufrosina Camacho Bello (1869-1939), quien falleció el 9 de noviembre de 1939, días antes de que se designara al segundo hijo como candidato presidencial para el periodo 1940-1946, siendo el único candidato del Partido de la Revolución Mexicana. Durante el porfiriato, la familia era numerosa, integrada por más de media docena de hijos: Maximino, Manuel, María Antonieta, Miguel, Ana María, Rafael, Gabriel y Eulogio. Una familia de la cultura del esfuerzo.
El General Manuel Ávila Camacho pasa a la historia de México como el último presidente antepuesto por un alto grado militar. Sus hermanos participaron en la Revolución Mexicana, y Manuel fue el último presidente militardel periodo posrevolucionario, marcando, junto con Miguel Alemán Valdés (1900-1984), el inicio de una época en la que abundaron abogados egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ávila Camacho fue también el único presidente mexicano en declarar la guerra a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, en defensa de los aliados; México mantuvo una participación simbólica en el frente del Pacífico.
A fines de septiembre y principios de octubre de 1955, hace 70 años, las costas del Golfo de México y numerosos municipios del estado de Veracruz fueron azotados por el huracán Janet. El país siguió con inquietud la situación, especialmente Veracruz y Puebla, tierra profundamente vinculadas a la figura de Ávila Camacho. En ese periodo, el exsecretario de la Defensa Nacional seguía activo en la vida pública, mientras su actividad principal se centraba en sus ranchos y labores agrícolas. Su padre también falleció joven, en 1916, a la edad de 55 años.
El jueves 13 de octubre de 1955 fue una fecha significativa para el matrimonio Ávila Camacho-Orozco, pues, en su rancho de La Herradura, en el Estado de México, Doña Ana Soledad Orozco García (1904-1996) celebraba su 51.º cumpleaños; ese mismo año, en diciembre, habrían de cumplir 30 años de vida matrimonial. Después de las 17:00 horas dejó de latir el corazón del General Manuel Ávila Camacho. México estaba gobernado por el presidente veracruzano Adolfo Ruiz Cortines. La noticia fue anunciada a última hora de la noche., por la radio y al dia siguiente por la prensa escrita.
En el artículo Las enfermedades mortales de los presidentes de México, de Guillermo Murillo-Godínez, se ofrece la biografía, más detalles. La muerte del ex presidente (1940-1946) tuvo un impacto en Veracruz, donde vivían numerosos familiares y poseía ranchos con una importante cantidad de trabajadores. La prensa siguió de cerca las exequias, y Novedades, de una de las sobrinas del ex presidente, dio cobertura destacada. En la ciudad de Xalapa, se recuerdo con mucho cariño, una de las principales avenida lleva su nombre.
El General Lázaro Cárdenas del Rio,(1895-1970) Escribé en sus notas personales del 14 de octubre de 1955: …Durante toda la noche estuve presente, velando el cadáver, el señor Presidente Ruiz Cortines. Ahí salude al licenciado Miguel Aleman, ingeniero Pascual Ortiz Rubio y Licenciado Portes Gil, ex pressidente de México.
A las 12 horas de hoy fue sepultado en el jardín de su casa, situada en el rancho de la Herradura. El Gobierno del Estado de México declaró paneon una area del propio jardon de la casa.
México pierde a un hombre que prestó importantes servicios al pais.
Fue un gran amigo mio, con el que me ligó honda amistad. El año de 1920 nos conocimos en la colonia de San Rafael , Barra de Mautla, Ver. Cárdenas,1986. II:620-621.
En casa, desde mi niñez escuché las historias sobre el fallecimiento de don Manuel; mi familia asistió a los funerales por parentesco, Felicitas Bello Alvarado,(1907-1982) y Rosa Rios Garcia,(1941-2023), esta última era una adolecente de tan sólo 14 años, y mantenia muy vivo ese recurdo. Con el paso de los años quedan recuerdos fragmentarios y vagos, sin haberlos grabado. Hoy sólo quedan recuerdos difusos, como un viaje en un coche modelo 1952 hacia el Estado de México.
Entre los homenajes, destaca el realizado por la Legislatura XLIII (Año I, Período Ordinario) del 18 de octubre de 1955: DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Se guardó un minuto de silencio en memoria de los ilustres desaparecidos: don Manuel Ávila Camacho, ex Presidente de la República, y el senador Lauro G. Caloca. La sesión, presidida por el presidente, recordó la muerte de tan ilustres personajes. En el Diario de Debates se recoge el detalle de ese tributo solemne.