LA MITOMANÍA DE UN PAÍS POBRE O JODIDO.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la palabra Mitomanía como: Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que dice.

La mitomanía se presenta frecuentemente en países que son pobres y que carecen de obras, cultura, atractivos turísticos, gastronómicos, un a pasado histórico real, una economía boyante, etc.

La mitomanía se da en diferentes países ya sean ricos o pobres, pero tiene una característica diferente cuando son de países que carecen de méritos frente a otros países, como ejemplo está el caso de Perú

Entre los países que piensan que por participar en diferentes concursos de poca monta como los orquestados por plataformas de internet, manipulados por el propietario de la plataforma de internet del concurso, que están manipulados los jurados que deciden quien gana los concursos “patito” de el mejor desayuno, la mejor comida, la mejor cena, cual es el mejor baile de algún país, etc. Con el fin de dar la impresión que es un pueblo conocido y con economía boyante.

Es el caso del mejor desayuno orquestado por un “influencer” español que desconoce de las comidas de los países, que consideró la torta de pan con Chicharrón de Perú, como el mejor plato de desayuno, ganador a nivel mundial por encima de otros países, por encima de las enchiladas mexicanas y los croissant de Francia.

El alcalde de Lima, Perú presumió unos trenes que tienen décadas de antigüedad y bastante dañados que adquirió en Estados Unidos, y declarando que con esto se daba un avance en materia de comunicaciones en su ciudad, aquí, la mitomanía se ve en su máximo esplendor (y declarando que México no tiene nada, a pesar del tren maya).

En el caso de Bolivia, se desató una pelea por los derechos exclusivos de baile un baile autóctono con Perú, a pesar de que no reporta ningún beneficio económico a ninguno de los dos países, que en lo único que destacan es la pobreza en que se encuentran. Bolivia tiene vivo el conflicto con chile por la pérdida de territorio y su acceso a océano pacífico, al grado que es común en las escuelas básicas, al termina el himno que se escuche la frase “ Viva Bolivia, Muera Chile”.

Otro caso de falso nacionalismo y mal manejado es el conflicto entre Honduras y el Salvador en 1969, en el que el fanatismo terminó con suicidios, asesinatos, violaciones, y finalmente generó un conflicto militar con invasiones de territorio y bombardeos aéreos.

La pobreza de algunos países los ha llevado apoyarse en cosas como el futbol, donde el “honor” de un país se disputa con un balón y termina con un odio al otro país, y porque no tienen nada de que hablar. Ya que lo único que tienen es carencias e ignorancia de su pueblo.

También hay países que los gobierna alguno loco, como en Argentina Donde su presidente Milei viste de Superman, dice fantasías y mentiras y se asesora con su perro que está muerto y se comunica por medio de un “médium”. Y oportunista que para lucirse regaló 50,000 dólares a un cuerpo de bomberos Estados Unidos, mientras los bomberos de Argentina sufren carencias lamentables.

La reflexión es suya, hasta la próxima

julalonso@uv.mx

Related posts

ASESINOS DE PAGA MUNDIAL.

Inglaterra pirata y rata antes y después.

La guerra que viene.