La desgracia como oportunidad para la promoción personal

 

En el Evangelio según San Mateo quedó consignado un principio que debiera ser un mandato obligatorio para todo cristiano: “… cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en secreto te recompensará en público” (6: 3-4). Antes, se dice también que: “Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres…” (6: 2).

 

Recordaba lo anterior mientras compañeros míos, conocidos de muchos años, ahora en áreas de comunicación social de dependencias federales, me comentaban, sorprendidos, el afán desmedido de protagonismo que han observado en los funcionarios del Gobierno del Estado, o delegados o directores de secretarías del Gobierno federal, así como en diputados, lo que, me aseguraron, no se ve en otros estados del país, con sus excepciones, donde están atendiendo situaciones de emergencia a causa de las inundaciones.

 

Me hacían ver, por ejemplo, que en Veracruz las carreteras federales no sufrieron daños mayores, pero que, no obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, que entrara con todo en apoyo a los damnificados del norte del estado y que por eso se ha visto maquinaria pesada limpiando avenidas y calles en Poza Rica, así como abriendo caminos que comunican pueblos de la Huasteca, pero, que, ¡oh sorpresa!, han visto a los funcionarios estatales junto a las máquinas tomándose fotos y subiéndolas a las redes como si el trabajo y el mérito fuera suyo.

 

A decir de mis interlocutores, eso le repatea a la Presidenta que se haga, por eso en todas las fotos suyas que ha difundido ha procurado que no se vea la gobernadora Rocío Nahle y por eso, porque la conocen bien y además lo practican desde el sexenio pasado, los titulares de Bienestar, Carlos Torres, Coordinador General de los programas, y Ariadna Montiel Reyes, la secretaria del ramo, jamás se promueven ni suben alguna foto suya a las redes donde se les vea auxiliando a damnificados o entregando apoyos.

 

Me han dicho que no entienden cómo es que la gobernadora no ha ordenado a sus colaboradores, de todos los niveles, que se dediquen a trabajar sin estarse promoviendo en las redes, pues se trata de ayudar a quienes lo necesitan y no de usar las escenas de desastre como escenografía para lucirse; que esa no es la mística de trabajo que quiere Sheinbaum, por lo que han ido tomando nota de lo que han estado observando y que no dudan que habrá consecuencias.

 

Un amigo mío, que vive en Poza Rica, me platicó que el martes 14 llegó el titular de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, acompañado de un fotógrafo, a la colonia Lázaro Cárdenas, una de las más afectadas, hizo atravesar un camión vactor en una calle ligeramente mojada, y sin más se puso a posar para la foto lucidora y apantalladora haciendo como que recogía una bolsa negra con basura, pero que cuando lo vieron los vecinos salieron indignados a correrlo (me envió un video, de la que medio pude sacar una foto), y como él, otros, y nadie les dice nada.

 

Nahle: hay pueblos incomunicados; Manuel Huerta: va para largo

 

Sobre la situación en el norte, la gobernadora Rocío Nahle confirmó el martes por la tarde que Ilamatlán, en la Sierra de Huayacocotla, continúa incomunicada. Ella fue, llegó en helicóptero y dijo que supervisó el avance de la apertura del camino. Por su parte, el “senador del pueblo” Manuel Huerta, desde Xalapa hizo un llamado a la solidaridad con aquella gente ya que “la necesidad es muy grande y esto se prolongará por un largo período”. De tal forma que 12 días después, hay pueblos todavía incomunicados y la situación va para largo. En el caso de Ilamatlán y muchos pueblos de aquella sierra, la situación pronto se complicará más con la llegada del preinvierno, pues quienes conocemos el lugar sabemos que no tarda en llegar la humedad permanente que reblandece el terreno y que lleva consigo la neblina cerrada y hasta el piso que impide la visibilidad a un metro.

 

En Xalapa, también en conferencia de prensa, el profesor Rogaciano Cortés, que logró salir de aquella sierra, dijo que la comunidad Xaltipa desapareció “al cien por ciento” y que Chahuatlán y Atempa están destruídas en un 70 por ciento, las tres del municipios de Ilamatlán, además de que hay personas desaparecidas, con un problema adicional, cultural diría yo: que aunque les han llegado despensas, la gente no está acostumbrada a comer enlatados y quiere maiz, frijol, chiles y tomates, “les urgen”. ¿Llegarán algún día allá aquellos que han ido un día a Poza Rica solo para tomarse fotos y a hacer como que hacen?

 

Dañadas, 80% de hectáreas dedicas al cultivo de naranja

 

El diario La Jornada informó el lunes, en nota de su enviado Fernando Camacho Servín, que en Álamo, de acuerdo a los habitantes, quedó dañado el 80 por ciento de las hectáreas dedicadas al cultivo de la naranja, y apuntó algo grave y preocupante: que los afectados pueden verse obligados a emigrar, a contraer deudas para sobrevivir y, en el peor de los casos, ingresar a las filas del crimen organizado para obtener ingresos.

 

Lo cito como un detalle de lo complejo de la situación, pues no solo se trata de limpiar calles, abrir caminos y reconstruir, pues sembradíos de otros productos también se vieron afectados.

 

Loret pinta el desilusionador panorama en el PAN

 

Publicó Carlos Loret de Mola en su columna de El Universal del martes que ante el relanzamiento del PAN nada parece entusiasmar. “No hay nuevas figuras que prendan, la nueva imagen tampoco fue disruptiva ni existe un discurso que despierte a la ciudadanía inconforme tras el nocaut del 2024. No se ve caudillo, no se siente frescura ni existe un concepto que contagie”. Apuntó algo más: “… desde hace años el reparto de candidaturas es privilegio de un puñado que garantiza su propia supervivencia, pero nada más. Por eso son los mismos de siempre”.

 

Quienes mejor pueden confirmar que es cierto lo que dice son los propios panistas, por lo menos en Veracruz. En “Prosa aprisa” del lunes comenté el hecho de que ante el próximo renuevo (es un decir) de la dirigencia estatal este fin de año o a inicios del que viene, ya alzaron la mano los exdirigentes estatales Joaquín Guzmán Avilés y José Mancha Alarcón, viejas figuras que ya no prenden, atraen salvo a unos cuantos interesados que buscan a ver qué obtienen con ellos, no proyectan ni transmiten frescura y si llegaran de nuevo sería para repartir candidaturas entre los suyos.

 

El Chapo y Mancha, Cabranis y los Yunes

 

De todos modos, van a una contienda que los va a desangrar, porque el grupo opuesto a ellos, que encabeza el diputado local Enrique Cambranis Torres, que tiene la mayoría de los consejeros, no se va a cruzar de brazos, y no dudo que a su lado seguirá estando el grupo de la familia Yunes Linares-Márquez, que aunque los dos mayores, Miguel Ángel padre y Miguel Ángel hijo, están expulsados por la dirigencia nacional, en Veracruz mantienen su cuota de poder apalancados en el municipio de Boca del Río donde ganaron la alcaldía a través de Maryjose Gamboa, una de las suyas.

 

Aunque el dirigente nacional Jorge Romero anunció el rompimiento de su partido con el PRI, dudo que en Veracruz lo secunden, como está ocurriendo en Nuevo León y Durango, por lo menos mientras Federico Salomón esté al frente de la dirigencia estatal. Romero ofreció el sábado que “en esta nueva etapa no habrá designaciones entre cuates, sino apertura total a hombres y mujeres que representen las causas ciudadanas”. ¿Alguien le cree? Yo tampoco.

 

El relanzamiento dejó claro a todos que el PAN deja el centro, en el que se ubicó con el PRI, y la derecha moderada para irse al extremo, a la derecha radical o la ultraderecha. Aparte mi posición como columnista, porque nunca he comulgado con la derecha y ahora menos cuando el “nuevo” PAN con su nuevo lema “Familia, Patria, Libertad” rescata el grito de Mussolini: “Dios, Patria y Familia”, no sentí ni vi entusiasmo por el relanzamiento.

 

Related posts

Les quitaron la caseta de Fortín y ahora pretenden instalarles dos, a cordobeses y orizabeños

Insiste Nahle en que tienen “todos los recursos”; ¿entonces, no necesitan ningún apoyo?

Regresó la Presidenta, pero ya no se hizo acompañar por la Gobernadora