Insiste Nahle en que tienen “todos los recursos”; ¿entonces, no necesitan ningún apoyo?

Humildad, cuánta humildad le hace falta a la gobernadora Rocío Nahle en las horas aciagas que vive buena parte de la población de todo el norte del estado a causa de las inundaciones de hace ya más de una semana, situación que va para largo. Lo digo porque ayer, entrevistada por XEU Noticias, insistió en que el problema “no es tema de recursos, tanto la Federación como el Gobierno del Estado tienen todos los recursos para hacer frente a eso”.

 

Ja. De modo que tanto el Gobierno federal como el del estado nadan en billetes, y no precisamente en aguas putrefactas como las que dejaron las inundaciones en ciudades y poblados. Mientras ella presumía la solvencia de su gobierno y del de Claudia Sheinbaum, en Xalapa jubilados y pensionados del ISSSTE en el estado volvieron a su plantón en la calle Enríquez, frente al palacio de gobierno. Dijeron que lo hicieron porque la gobernadora incumplió con su compromiso de pagarles a plazos, que ella misma fijó.

 

La señora debería abandonar su actitud de funcionaria potentada y con toda humildad enfrentar a los veracruzanos para, primero, darles las gracias por todo el apoyo que están brindando para los damnificados, y, segundo, abrirse y pedirles que lo continúen haciendo; en forma abierta decirles que se necesita de su ayuda, porque simple y sencillamente se necesita. El gobierno estatal está totalmente rebasado por la situación, y que ruegue al Señor que no se desborde el río Pánuco en toda su intensidad, que ya lo hizo en algunas partes del municipio y tiene incomunicadas comunidades, además de que obligó a ganaderos a sacar sus animales, como en Miravegas, y llevarlas a partes altas.

 

No es un secreto que el Gobierno del Estado prácticamente no tiene recursos propios, ya que los recursos federales representan más del 90% de los ingresos totales del estado, aunque ya llegan etiquetados para fines específicos, y que cada fin de año, desde el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, luego de la crisis económica que dejó Javier Duarte, se tienen que pedir préstamos bancarios para hacer frente a los compromisos de fin de año, que el de 2025 ya casi está a la vuelta de la esquina.

 

¿De dónde, pues, saca la señora que su gobierno tiene “todos los recursos” para hacer frente a la situación de emergencia que se vive en el norte del estado? ¿Si hay suficiente dinero, entonces, por qué pedirle a los empleados del gobierno que den una “aportación”? ¿Por qué los diputados locales presumen que van a donar un mes de su sueldo hasta juntar 3 millones de pesos? (¿tan poquito?). ¿Por qué no le dicen entonces a los veracruzanos que no se molesten donando si lo que le sobra al gobierno es dinero?

 

Por fortuna no le creen lo que dice, y como pueden y con lo que pueden están apoyando a los necesitados porque no les llega la ayuda oficial, pero lo pueden hacer solo en la zona urbana de Poza Rica, básicamente, no asi en las decenas de pueblos de las sierras a donde es difícil llegar, incluso se ha descuidado a otras ciudades como Álamo. En Poza Rica ha de agradecerse que taqueros están regalando su producto a quienes les urge comer algo porque se quedaron sin nada, y la Iglesia católica prepara alimentos en la Parroquia de Fátima, que salen a repartir, además de que está haciendo acopio de víveres y ropa para los damnificados.

 

Si la gobernadora insiste en que “tienen todos los recursos”, corre el riesgo de que entonces los veracruzanos que lo pueden hacer no ayuden más y la dejen sola con todo el problema. Algo que debe preocupar es que pasada la novedad de la desgracia, la gente a salvo se pueda empezar a despreocupar y empezar a olvidarse de los damnificados. ¿Se ha pensado ya en una campaña mediática y en las redes para no dejar apagar el interés por socorrer a quienes lo necesitan?

 

¿Le quitó Sheinbaum el control de la Huasteca?

 

El diario Notiver, con base en una nota de Rodrigo Barranco Déctor sobre la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles a El Higo, sin la compañía de la gobernadora Rocío Nahle, la encabezó con el título: “¡Le quita la Federación control de la Huasteca!” Pudo ser, puede ser.

 

¿Por qué no le avisó que iba a llegar? Ya había adelantado que regresaría al estado. Se pensó o se creía que a Poza Rica. De sorpresa llegó a El Higo. Que se sepa, no había ahí ningún representante del Gobierno del Estado porque lo hubiera enviado la gobernadora o porque lo tenga “sembrado” atendiendo la emergencia. Fue la primera vez, desde que ambas están en el poder, que Sheinbaum vino al estado y la ignoró.

 

Llamó la atención que en cambio estuvo ahí con ella el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, con su esposa. ¿Por qué él sí y la gobernadora no? Además, el alcalde debía haber estado en su municipio donde hay comunidades inundadas (¿Le fue a informar que su hija Denisse, diputada federal por el distrito, estaba en Las Vegas, Nevada, en viaje prenupcial, y que por ningún motivo lo podía interrumpir, por eso su ausencia cuando la gobernadora preguntó por ella el martes cuando visitó Pánuco, pero que, ya de paso, la invitaba a la boda de súper lujo que tendrá lugar en el Hotel Metropolitano de Tampico el próximo 29 de noviembre?).

 

Tiene sentido pensar que la presidenta le quitó el control de la Huasteca, lo que se refuerza con los nombramientos que hizo de representantes personales suyos en esa región: la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal.

 

¿Qué vio la presidenta en su visita del domingo a Poza Rica? ¿Qué supo, qué sabe de la situación real que prevalece en la zona dañada de Veracruz? ¿Es que no confía en las autoridades estatales y por eso puso a gente suya a recibir y supervisar la entrega de apoyos?, ¿o es que vio incapacidad para atender la situación por parte del Gobierno del Estado? Hasta la noche del jueves no se sabía que, a la par, el gobierno estatal hubiera nombrado a funcionarios estatales en los cuatro municipios mencionados para coordinarse con los representantes presidenciales.

 

El columnista tuvo una versión, sin confirmar, en el sentido de que pudo no haberla invitado a El Higo porque ahí se está repartiendo el apoyo que envió el gobernador Samuel García, de Nuevo León, de Movimiento Ciudadano, que la gobernadora se negaba a aceptar solo porque es del partido naranja, que Sheinbaum le habría pedido que lo aceptara, y que por eso consideró que lo mejor era no llevarla.

 

Ahued, al frente del changarro

 

En su declaración a XEU Noticias, ayer, la gobernadora Nahle comentó que “en Xalapa está Ricardo Ahued atendiendo los temas centrales propios de la oficina de gobierno, entonces estamos trabajando de manera coordinada, ayudándonos”. Si lo deja actuar, Ahued puede llevar muy bien la conducción del gobierno todo el tiempo que no esté, porque dialoga y escucha.

 

En Texcatepec, ejemplo de esfuerzo comunitario

 

Un ejemplo de esfuerzo comunitario se está dando en el municipio de Texcatepec, donde los pobladores de Tzicatlán improvisaron un puente colgante sobre el río Vinazco, donde colapsó una parte del puente de concreto que los conectaba con Ixhuatlán de Madero. Imágenes en Facebook dieron cuenta de la obra.

 

Uno de los vecinos que difundió un video dijo que tomaron la iniciativa ante la falta de ayuda oficial y porque tienen enfermos que necesitan llevarlos a lugares donde puedan recibir atención médica. El puente colgante lo construyeron con materiales disponibles en la región.

 

 

Related posts

Regresó la Presidenta, pero ya no se hizo acompañar por la Gobernadora

Al lado de Cuitláhuac, Rocío enfrenta en forma ejemplar la emergencia

“Se desbordó ligeramente el río Cazones”; que si lo hubiera hecho con fuerza