Claudia Sheinbaum no esperó a que la oposición especulara acerca de las corruptelas dentro de los funcionarios de la 4T, que no son ni la centésima parte de lo que se cometía en sexenios pasados, pero nadie decía nada y en lo que ella consideró el verdadero informe de su primer año de gobierno, reiteró su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, erradicando dudas sobre posibles impunidades, advirtió que quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia.
En realidad, se trató de un mensaje político dirigido al pueblo y no a la clase política como se acostumbraba, marcando un antes y un después de las ceremonias protocolarias que parecían ocultar los contenidos de los anexos de dicha rendición de cuentas.
Lo que dijo que se hizo es verificable, en tiempos pasados se anunciaban obras para el futuro, se daban a conocer los montos, el dinero se usaba pero la obra nunca se concluía.
La Presidenta afirmó que el poder no es para enriquecerse, sino para servir con humildad.
“Vamos por el camino correcto: 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, logro de crédito compartido entre el ex presidente López Obrador y ella, poco o nada puede hacerse cuando al terminar un sexenio se interrumpen los trabajos para marcar diferencias y hasta enemistades entre los diferentes grupos políticos.
Aquí se trata de una continuidad que, como ella misma dijo, aunque haya quienes quieren una ruptura no puede haberla, porque la raíz es la misma y los objetivos idénticos.
No hay ruptura ni copia al carbón, la base de la política es escuchando al pueblo, no buscando diferencias con el antecesor ni desesperadamente buscando un estilo personal de gobernar, para obtener un reconocimiento en la historia.
El informe no se refiere a un trabajo de 365 días sino de siete años, es el acumulado donde el pueblo dirige la ejecución de las obras y así lo dio a entender al destacar que en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
“Aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable”, marcando la diferencia con el pasado lejano, que la mayoría de los mexicanos hubieran querido que nunca sucediera, menos aún olvidar.
La presidenta marcó la línea desde el principio de su discurso político para enmarcar la dimensión del daño, al decir que desde 1982, el neoliberalismo tomó por asalto la economía de un país que tenía su ritmo propio de crecimiento.
La advertencia es la misma que la de Andrés Manuel López Obrador: “quien traicione o robe al pueblo, enfrentará a la justicia”.
Las calles aledañas al zócalo estaban abarrotadas a pesar de que este informe estuvo dedicado a los habitantes de la Ciudad de México y la zona metropolitana. Es la culminación de un informe que la impulsó a recorrer, de nuevo, el país de extremo a extremo, y en cada plaza la gente asistía no sólo convencida sino conmovida.
Es la respuesta de un país que dejó de ser invisible, que abandonó el anonimato para colocarse en la primera fila de las decisiones y desde donde aplaudió, saludó y abrazó a su Presidenta.
Esta vez no vimos letreros de los estados de la República sino de agrupaciones, gremios, sindicatos, y a pesar de que sólo estaban convocados los habitantes de la zona metropolitana, la plancha del zócalo no fue suficiente para albergar el entusiasmo para conocer en persona a la Presidenta de México. Las calles aledañas a la principal plaza del país llegaban hasta el Eje Central, es decir medio kilómetro más saturado de gente buscando estar cerca de la Presidenta.
Imposible olvidar el pasado, porque el olvido es el primer paso hacia el perdón, y lo que hicieron los regímenes pasados es imperdonable, “Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes”, dijo a mitad de su discurso.
La jefa del Ejecutivo federal afirmó que México transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía, y aseguró que su antecesor Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
Sheinbaum informó desde un zócalo que ha sido su casa por muchos años, des que era un reto llegar en las protestas estudiantiles en las que participó y ahora quieren desmentirla, hasta en su pasado como estudiante, al decir que ella nunca perteneció al movimiento estudiantil de 1968.
Claudia Sheinbaum nunca ha dicho que formó parte de esa protesta, porque en ese fatídico año, tenía sólo seis años con tres meses de edad, pero la oposición quiere encontrar problemas donde no los hay y errores donde nunca han existido. Desde luego esto no quiere decir que gobiernen el país personas perfectas. Hay errores que deben corregirse y delitos que tienen que castigarse aunque provengan del mismo partido, así lo confirmó la Presidenta y así deberá llevarlo a cabo, empeñó su palabra de que no habrá impunidad como antes, que sólo era necesario pertenecer al partido en el poder para no ser castigados.
La mandataria federal destacó que en el primer año de gobierno, se ha reducido el homicidio doloso en 32%, es decir, 27 homicidios diarios menos, para quienes insisten que la inseguridad es el problema número uno del país o quienes temen que la capital es un reto a la sobrevivencia pacífica.
“Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre. En 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32%, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre del 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos”.
Sheinbaum afirma que “la economía está fuerte”, el peso, es de las monedas más sólidas del mundo, anunció con orgullo, ante nuestra moneda era un factor de inestabilidad que afectaba a todos.
El informe al pueblo marcó diferencias con el pasado pero consolidó la continuidad de un proyecto que camina hacia el futuro de la mano del pueblo.
PEGA Y CORRE.- Como si el sistema electoral de México fuera perfecto, hay una gran inconformidad entre los ex consejeros del INE, todo ellos evidentemente conservadores quienes aseguran que la reforma electoral refunda totalmente el sistema de elecciones en el país…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.