Gina de Arco, otra vez a la hoguera. Juez decide llevarla a juicio. Dicen que anda buscando una cajuela donde quepa ella, sus miserias y sus pecados

Gina de Arco, otra vez a la hoguera. Juez decide llevarla a juicio. Dicen que anda buscando una cajuela donde quepa ella, sus miserias y sus pecados

Eran tiempos de gloria. La funcionaria más cercana a Javier Duarte, la que le hablaba al oído, la que formó su grupo de alabadores a los que llamamos “Los Ginos”; tanto admiraban a Gina que la compararon con Juana de Arco; por eso la bautizamos Gina de Arco. En el año de 1999 Gina Domínguez salió huyendo de Quintana Roo en una cajuela de auto cuando la enteraron de que su jefe, “El Chueco”, quien había sido gobernador de Quintana Roo, no entregaría el gobierno a su sucesor, sino que se escondería. A Mario Villanueva lo acusaban de permitir el trasiego de droga a través de Quintana Roo a cambio de pagos. Gina, que no tenía la conciencia limpia, sentía que también irían por ella. Así llegó a Veracruz, escondida, así le lavó el “coco” a doña Rosa Borunda, así la esposa de Fidel, que no era una lumbrera, la recomendó con Duarte. Duarte la hizo y la deshizo. Gina se empoderó como no lo ha hecho otro encargado de Comunicación Social y el poder la hizo arrogante, soberbia y torpe. La riqueza de Gina Domínguez se fue construyendo a base de convenios con pseudoperiodistas, con abyectos comunicadores que han pasado a mejor vida. Ella les otorgaba a esos medios “zopiloteros” el convenio millonario de manera verbal, lo inflaba para después mocharles la mitad. Por eso asaltaron su casa, abrieron su caja fuerte y se llevaron millones de pesos que nunca reclamó. Por eso fue a parar a la cárcel, en donde recibió la visita de una periodista, que entonces era diputada, a la que ella misma había atacado. Pidió misericordia y recibió compasión. Cuando pensó que todo mundo se había olvidado de ella, no era difícil olvidarse de ella, un juez ordenó que fuera llevada a juicio por los millonarios desfalcos que operó desde Comunicación Social en los tiempos de Javier Duarte. Gina Domínguez anda libre. Quizá ande buscando una cajuela que la saque del estado, una cajuela donde quepa ella, sus miserias y sus pecados.

¡Éramos muchos y parió la abuela! Despueś de las inundaciones ahora hay una derrama de hidrocarburos en el río Pantepec; ya llegó a Tuxpan

Un ducto de Petróleos Mexicanos en la localidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, resultó dañado por las lluvias intensas e inundaciones ocurridas en el norte de Veracruz. Esto provocó una fuga de crudo que contaminó inicialmente el río Pantepec. El derrame se extendió por al menos 8-16 kilómetros, llegando al río Tuxpan. Pobladores reportaron la presencia de hidrocarburos en afluentes como el arroyo El Cabellal y el Xúchitl, con un fuerte olor a combustible en las zonas afectadas. La contaminación amenaza el sistema de captación de agua potable de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), que abastece a Tuxpan, ciudad que tiene unos 150 mil habitantes. Ambientalistas señalan que el ecosistema podría tardar décadas en regenerarse, afectando la fauna acuática y la salud pública. Además de eso, vinculan el incidente al inicio de operaciones de fracking por Pemex en la región (plan 2025-2035), aunque la empresa atribuye todo a las lluvias. Vecinos exigen saneamiento urgente para evitar daños a la salud y la economía local.

¡Qué casualidad! Presidente de Colombia le dice a Trump que lea Cien años de Soledad y prohíben la novela de García Márquez de las escuelas públicas

En el marco de una creciente ola de censura educativa, la obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, ha sido retirada o restringida en bibliotecas y programas escolares de varios distritos públicos de Estados Unidos durante el año escolar 2024-2025. Según el informe “La normalización de la prohibición de libros” de PEN America, esta medida afecta a casi 4.000 títulos únicos en 87 distritos de 23 estados, con un total de 6.870 casos de censura registrados entre julio de 2024 y junio de 2025. Las prohibiciones se basan en el contenido “inapropiado” para menores, incluyendo referencias a sexualidad, violencia, incesto y temas de diversidad cultural o racial. Grupos conservadores y padres han presionado por revisiones ideológicas, enfocadas en eliminar narrativas sobre racismo, esclavitud y equidad. PEN America denuncia que estas acciones responden a “esfuerzos coordinados para ejercer control ideológico” sobre la educación, más que a criterios pedagógicos. Además de García Márquez, se vetan La casa de los espíritus de Isabel Allende y En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez. Esta tendencia alarmante amenaza la libertad de expresión en la educación pública, según expertos. PEN America insta a revertir estas políticas para preservar el “libre acceso al conocimiento”.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

Related posts

Expertos de Banamex calculan en 16 mil millones de pesos la reconstrucción de zonas afectadas por inundaciones; lo bueno que, como dijo Nahle, “no es un tema de dinero”

Los días de Martín Aguilar están contados. Miles de estudiantes de la UV salen a las calles para repudiar la corrupción y negligencia del rector espurio

Claudia Sheinbaum visita El Higo y no lleva a Rocío Nahle. Por cierto, fue bien recibida. ¡Claro, no llevaba a la gobernadora que sólo va a poner jetas!