Era inocultable el enriquecimiento de los sobrinos de Rafael Ojeda Durán. Ni modo que el secretario de Marina no se diera cuenta

Era inocultable el enriquecimiento de los sobrinos de Rafael Ojeda Durán. Ni modo que el secretario de Marina no se diera cuenta

Señala la Fiscalía General de la República sobre las investigaciones a los sobrinos de Rafael Ojeda Duran, entonces secretario de Marina del gobierno de López Obrador: “De lo antes mencionado se desprende la posibilidad de que Manuel Roberto Farías Laguna sea parte de una red de servidores públicos, civiles y empresas, que probablemente realizan conductas encaminadas a delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita, situación que también se alertó en el video publicado en redes sociales”. Con las ganancias de esa defraudación fiscal y con recursos de procedencia ilícita Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna se dieron una vida de millonarios. Sobre esa vida de Millonarios anota la editorial Bajo reserva de El Universal: “Autos de lujo, casas, terrenos y mucho, mucho dinero en efectivo gastaron, según las investigaciones de la Fiscalía General de la República, los sobrinos del exsecretario de la Marina, el almirante Rafael Ojeda. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna se daban una vida de millonarios que no correspondía a su sueldo de marinos, argumenta la Fiscalía. Nos hacen ver que quizá sea posible que don Rafael no se enterara de la vida privada y los lujos que tenían sus parientes, Manuel Roberto, hoy preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, y Fernando, prófugo, quienes son acusados por la FGR de comandar una red de huachicol fiscal que causó un daño al erario de miles de millones de pesos. Pero, lo que sí es muy poco posible es que el almirante Ojeda no se diera cuenta de que sus sobrinos, que también eran sus subordinados y ganaban menos que él dentro de la Marina, llevaran un tren de vida de millonarios”.

La UIF ordena bloquear las cuentas de la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo por su relación con el Cártel de Sinaloa

El 18 de septiembre de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena, en su lista de sancionados por presuntos vínculos con “La Mayiza”, facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”), hijo de Ismael “El Mayo” Zambada. Según la OFAC, durante su gestión como alcaldesa, Brown facilitó influencia política a operadores del cártel —como los hermanos Alfonso y René Arzate García (“La Rana”) y Candelario Arcega Aguirre— para controlar el gobierno local en Rosarito, una zona estratégica por su proximidad a San Diego y su rol en el contrabando de drogas. Esto implicó el bloqueo de sus bienes e intereses en EE.UU. o bajo jurisdicción estadounidense. En respuesta, la Unidad de Inteligencia Financiera de México aplicó un bloqueo administrativo a sus cuentas bancarias y las de otras 21 entidades (6 personas y 15 empresas) vinculadas, como parte de la cooperación internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Este caso resalta la colaboración bilateral México-EE.UU. en materia de seguridad financiera, en el contexto de la visita del subsecretario del Tesoro de EE.UU., John K. Hurley, a México en septiembre de 2025. La investigación continúa abierta, lo que seguiría sería retirar el fuero como diputada a Hilda Araceli Brown.

Pues no, no se lo dieron a Cristina Rivera Garza. László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025

László Krasznahorkai (nacido en 1954 en Gyula, Hungría) es un novelista, ensayista y guionista húngaro, considerado uno de los autores más innovadores de la literatura centroeuropea contemporánea. De acuerdo con la Academia Sueca, su prosa es hipnótica y densa —a menudo compuesta de oraciones interminables que evocan un flujo de conciencia apocalíptico—, Krasznahorkai explora temas como el colapso de la civilización, la fe, el absurdo humano y la resistencia del arte ante el terror existencial. Su estilo, influido por Franz Kafka y Thomas Bernhard, combina lo grotesco con el humor negro y una visión profética del mundo, lo que le valió el apodo de “maestro del apocalipsis” por la crítica estadounidense Susan Sontag. Krasznahorkai debutó en 1985 con Sátántangó, adaptada al cine por Béla Tarr en 1994 en una película que dura más de 7 horas. Entre sus novelas más destacadas figuran La melancolía de la resistencia (1989), un clásico sobre el caos en un pueblo húngaro invadido por una ballena putrefacta, y Seiobo descendió a la tierra (2008), que medita sobre el arte y la trascendencia. Una lectura superficial de su primera novela, comparada con una de las últimas, muestra a un escritor evolucionado, un escritor que después de 40 años ya es otro. La distancia estilística entre Sátántangó y Seiobo descendió a la tierra es abismal. Este jueves 9 de octubre de 2025, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

 

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

Related posts

Ricardo Ahued: “Hay gente que le incomoda que el secretario de Gobierno sea recto”, por ejemplo, los que centavean a Fanny Yépez

¿Nadie va a investigar los tres mil millones de pesos, que un facturero de Tabasco depositó a una cuenta de Amílcar Olán, prestanombres de Andy?

¡Maximato al estilo de la 4T! Claudia Sheinbaum dejá muy claro quién gobierna en México: “Andrés Manuel López Obrador fue es y será siempre un ejemplo de honradez”