Dice Rocío Nahle que “a Veracruz se le respeta y a la gobernante también”. ¿Qué es el respeto?, señora gobernadora. ¿Usted se lo ha ganado?

Dice Rocío Nahle que “a Veracruz se le respeta y a la gobernante también”. ¿Qué es el respeto?, señora gobernadora. ¿Usted se lo ha ganado?

Señala un diccionario etimológico que “el respeto implica prestar atención, considerar y reconocer la dignidad y existencia del otro, en lugar de tener una visión superficial o automática”. Respeto proviene del latín respectus, que a su vez deriva del verbo respicere, el cual significa “volver a mirar” o “mirar de nuevo”. Es decir, respetar podría significar revisar, “volver a mirar”. Y eso es lo que hemos estado haciendo muchos medios de comunicación, guardando respeto a la gobernadora y a lo que pasa en Veracruz. No se trata sólo de criticar por criticar, sino de revisar el actuar de la gobernante para de ahí sacar alguna conclusión. Lo malo es que cada que uno revisa a la gobernadora, es decir, cada que la “respetamos”, nos damos cuenta de que la señora no piensa cambiar su soberbia, su manera de tratar a los demás, no piensa retirar sus groserías, “carroña” sigue llamando a los que la “respetan”. En su conferencia de prensa Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz dijo: “A Veracruz se le respeta, este pueblo merece respeto y su gobernante también, y Veracruz no es carne para la carroña”. Cierto, a Veracruz se le respeta, al pueblo de Veracruz se le respeta. La pregunta es, ¿Rocío Nahle ha tratado con respeto a Veracruz? La misma gente a la que ella visita, acompañada de la presidenta Sheinbaum, le lanza abucheos, le reclama que no ha hecho nada. Pide la gobernadora que se respete a la “gobernante”. La “gobernante” es ella. ¿Se ha ganado ese respeto?

El gobierno de Trump trata al gobierno de México como si fuera Venezuela. EEUU ataca narcolanchas muy cerca de las costas mexicanas

Desde hace unos meses el gobierno de Donald Trump ha cercado las costas de Venezuela con la excusa de no dejar pasar narcolanchas rumbo a las costas de Estados Unidos. Cada que bombardean una narcolancha venezolana, Donald Trump sube el video a sus redes sociales presumiendo que no dejará que Venezuela inunde de drogas a Estados Unidos. Este martes 28 de octubre el gobierno de los Estados Unidos atacó una narcolancha muy cerca de las costas mexicanas. El periódico El Universal lo reportó así: “Este martes, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el Ejército llevó a cabo tres ataques en el océano Pacífico oriental contra cuatro embarcaciones acusadas de transportar drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente, en cuyo rescate, aseguró, participa México”. La participación de México tuvo que ver con el rescate de un sobreviviente, lo que no quiere decir que el gobierno de México esté de acuerdo con ese ataque. La presidenta Sheinbaum declaró: “Marina decidió rescatar a una persona por razones humanitarias y por los tratados internacionales decidió rescatarlo”. Pero en realidad el gobierno de México está en desacuerdo con estos ataques. Por cierto, después de las palabras de Trump hace unos días, ya se esperaba este tipo de ataques muy cerca de costas mexicanas.

Proceso de extradición iniciado por la FGR contra Víctor Manuel Álvarez Puga; durante el gobierno de AMLO el imputado contaba con la protección de Julio Scherer

Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario y esposo de la conductora Inés Gómez Mont, enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes emitidas por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2021. Los cargos incluyen delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), defraudación fiscal y peculado, relacionados con una presunta red de empresas fantasma que habría desviado alrededor de 3 mil millones de pesos de instituciones federales durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El 24 de septiembre de 2025, Álvarez Puga fue detenido en un centro de procesamiento de migrantes en Miami, Florida (EE.UU.), por irregularidades migratorias. Un juez migratorio estadounidense determinó su deportación a México el 17 de octubre, pero sus abogados han solicitado liberación bajo fianza para evitarla. La audiencia decisiva está programada para el 12 de noviembre de 2025. Ante esto, la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR solicitó formalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el inicio del proceso de extradición, enviando la petición al gobierno de EE.UU. para una detención provisional con fines de entrega. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este trámite en su conferencia del 28 de octubre, destacando la coordinación con la FGR y el Gabinete de Seguridad para asegurar su regreso y juicio en México. Álvarez Puga permanece recluido en el centro de Krome North, Florida, mientras se resuelve el caso. Vale mencionar que durante el gobierno de López Obrador, Álvarez Puga contaba con la protección de Julio Scherer, el consejero jurídico de la Presidencia.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

Related posts

RTV y el desastre por aspiraciones del director Alejandro Esteban Sosa Benítez a la alcaldía de Tempoal

Si Rocío Nahle estuviera haciendo bien las cosas, si estuviera respondiendo bien a las crisis, si fuera humilde y menos soberbia, nadie pensaría en la revocación de mandato

Como si viviera en Dinamarca, Fernández Noroña lamenta las condiciones de pobreza y la falta de acceso a salud en el pueblo palestino