La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasAlma Grande Corrupción y naturaleza castigan al norte de Veracruz

Corrupción y naturaleza castigan al norte de Veracruz

by Ángel Álvaro Peña

Las consecuencias de las lluvias hubieran sido menores de contar con un protocolo de seguridad, que empieza en la presidencia municipal, que es el nivel de gobierno que está obligado a tener contacto directo con la población.

La solidaridad es una conducta natural del ser humano bien nacido,  que caracteriza a los mexicanos y que mueve a la acción de los ciudadanos, pero las tareas de rescate son una obligación de las autoridades que tiene como objetivo evitar que las consecuencias del desastre sean mayores, pero en esta ocasión, en diferentes municipios, los presidentes municipales fueron indiferentes, porque ya se van y lo que hagan o dejen de hacer ya no les interesa, de todas maneras se van.

En Poza Rica, el propio alcalde, el ex beisbolista Fernando Remes, tras una historia de actos fallidos en su administración ahora reconoce que no concluyó el muro de contención del río Cazones porque “se robaron el dinero” y concluye su reunión de cabildo diciendo: si quieren métanme a la cárcel.

Es decir, ese dinero que desapareció no se hubiera esfumado sin su autorización y si no se dio cuenta la responsabilidad es doble, porque debería estar al tanto de todo lo que sucede en su ayuntamiento.

De haberse concluido ese muro, que era clave para que las aguas del río no invadieran las zonas habitadas, las desgracias no hubieran sido tan severas en esa parte de la localidad, lo cual implica una responsabilidad que merece un castigo ejemplar, además, al llegar la nueva administración su gestión debe ser auditada con lupa, conociendo la vocación delictiva de Remes Garza, de otra manera se estaría cometiendo una imperdonable complicidad. Ya lo dijo la Presidenta de la República: sin importar quién sea debe aplicarse la justicia, y con la evidencia de que el ex beisbolista es culpable, debe ser sancionado.

Poza Rica está ubicado en un punto vulnerable, por lo que todos los días, las 24 horas, las emergencias pueden llegar sin avisar, pero fue un aspecto que siempre descuidó Remes, ocupado en decir que era amigo de López Obrador y acosando a sus compañeras de trabajo.

En Álamo surge otra historia siniestra en los últimos años, aunque no siempre ha sido así, ha habido quienes se han preocupado por el bienestar de la comunidad, como es el caso de Paulino Vázquez Monroy, quien fue alcalde en dos ocasiones: 1973-1976 y 1982-1985. También se desempeñó como diputado local por el distrito en la LV Legislatura del estado.

Su hijo, Paulino Alberto Vázquez Villalobos fue presidente del PRI municipal, coordinador del programa de credencialización de ese mismo partido, en el IV distrito, candidato a diputado local por el PRI en 2010, secretario de finanzas del comité estatal de 2010 a 2015, diputado federal por el distrito III de Tuxpan 2015, dejando un ejemplo que debieron seguir personajes que sólo se aprovecharon del cargo como Jorge Vera Hernández, quien ocupó varios cargos públicos en Álamo, Veracruz. Fue presidente municipal de Álamo en tres ocasiones y diputado local por el PAN. Sin embargo, en noviembre de 2024, renunció al PAN y se unió a Morena al año siguiente, partido con el que buscó la candidatura a la presidencia municipal de Álamo, pero la perdió ante Pepe Arenas, quien es presidente municipal electo.

El historial de Jorge Vera es largo en materia de corruptelas y su deshonestidad ha sido causa de que muchas vidas y bienes  hayan tenido el fin que tuvieron ante las fuertes lluvias que azotaron el norte de Veracruz recientemente.

La administración de Vera enfrentó acusaciones de corrupción y daño patrimonial, según información del Órgano de Fiscalización Superior del Estado detectando posibles daños por más de 49 millones de pesos.

En la auditoría del ORFIS correspondiente al año 2021, en total se detectaron posibles daños al patrimonio por la cantidad de $49,010,420.04.

De esa cantidad el Subtotal Técnico a la Obra Pública suman 63 observaciones por $42,648,706.89. Durante sus gestiones Álamo enfrentó problemas de seguridad, incluyendo homicidios y secuestros, lo que llevó a ciudadanos a exigir su renuncia y mayor seguridad para el municipio.

Actualmente, en la gestión de la morenista Blanca Lilia Arrieta, lo único que ha hecho es darle promoción a un monolito que apareció en el municipio, llamado La Joven de Amajac, encontrado el 1 de enero de 2021, cuya reproducción se encuentra en Paseo de la Reforma en la ciudad de México, de no ser por este motivo, nada hubiera hecho durante su gestión.

En Tuxpan, surge otra historia de negras administraciones, la gran mayoría de las gestiones, de todos los partidos han dañado de manera irreversible la vida de los tuxpeños.

Juan Ramón Ganem, alcalde de Tuxpan de 2008 a 2010, es uno de los personajes más nefastos en la política de Tuxpan, el 30 de agosto fue detenido, luego de que terminara su gestión como presidente municipal, el 14 de noviembre de 2010, fue denunciado por el entonces diputado federal, Miguel Martín López por malversación de recursos públicos por más de 200 millones de pesos, a través de asignación de obras a prestanombres que forman parte del equipo de trabajo del Regidor Segundo, Jesús Carballo.

Juan Ramón Ganem salió en libertad sin tomar en cuenta sus delitos, reparó parcialmente el daño patrimonial de Tuxpan, con sólo ocho millones de pesos. En ese entonces contaba con la protección de Fidel Herrera y de Beatriz Paredes, a través de su amistad pudo alcanzar la impunidad

Ganem ha tratado de regresar al cargo, pero perdió las elecciones concursando por el PAN, al resultar ganador el abanderado de Morena, su antiguo secretario del ayuntamiento, Daniel Cortina Martínez, quien seguramente ahora sí le permitirá a su antiguo jefe, colocar barandales sobre el bulevar en la ciudad de Tuxpan, obra que resulta imposible de erigir debido a que se trata de un terreno federal y, por otra parte, Conagua no permitiría este proyecto que, a pesar de estar prohibido, empezó a construir varias veces, como si fuera el propietario de la ciudad, dejando, de nuevo, la obra inconclusa eternamente.

En Tuxpan nadie se queja de que hay una parte del bulevar que está anegada, otro tramo, frente al palacio municipal, el agua se llevó una parte de la protección. Hasta la fecha nadie sabe quién realizó la obra con varios defectos en su construcción, porque el gobierno municipal asegura que se hizo con sus recursos, pero la constructora y la maquinaria proviene de la Ciudad de México.

En la estructura de la obra surgió un socavón, el cual trataron de tapar de inmediato, pero su fractura fue evidente.

El alcalde interino, el Dr. Jesús Fomperoza Torres, mientras termina su periodo espera cruzado de brazos. Se ha paralizado todo, motivo por el cual Tuxpan está en crisis en diferentes colonias, que están inundadas y hay miles de damnificados, por lo que ante el silencio y la omisión, las autoridades federales dan prioridad a otras localidades.

Fomperoza Torres asegura que él es un hombre de negocios y no es político, motivo por el cual no tiene por qué actuar de otra manera, y así ha saturado la administración del municipio, con familiares y amigos, que tampoco hacen nada por la población.

Las autoridades de la región tampoco han mostrado su vocación de servicio, el diputado federal del Distrito V electoral, Francisco Javier Velázquez Vallejo, cuya responsabilidad de gestión y atención son los municipios de Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán, Tamiahua y Tuxpan, ni siquiera se ha aparecido en esta región que es de las más afectadas por las lluvias, mostrando indiferencia y falta de vocación de servicio.

Tuxpan ha tenido presidentes municipales que, a pesar de su gestión que bien podría llevarlos a la cárcel, insisten en competir por ocupar la presidencia municipal, no sólo está el caso de Juan Ramón Ganem sino el de Alberto Silva, apodado El Cisne, y Juan Antonio Aguilar Mancha, ejemplos de corrupción y descuido de las condiciones de seguridad del municipio.

PEGA Y CORRE.- Ahora los agentes de migración de Estados Unidos se esconden de los mexicanos porque “cárteles criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales” ofrecen recompensas de 50 mil dólares, equivalente al millón de pesos, por la captura de los uniformados o muerte, según informa el Departamento de Seguridad Interior…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

también te podría interesar