Contralora del Gobierno de Cuitláhuac, en el Consejo Estatal de MC

Aun cuando la gobernadora Rocío Nahle combate en forma furibunda a Movimiento Ciudadano (MC), la gran sorpresa del miércoles fue la presencia de la Contralora General del Estado en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, Mercedes Santoyo Domínguez, en el Consejo Estatal de ese partido, que se celebró en la capital del estado. La exfuncionaria alcanzó a ser fotografiada por la reportera Ángeles González Ceballos, del portal Referente, con el presidente del Consejo, Dante Delgado Morales, antes de que desapareciera rescatada por otra persona para evitar ser entrevistada. El cónclave lo encabezó el dirigente estatal, Luis Carbonell de la Hoz.

 

La misma Santoyo se sorprendió al ser descubierta por las periodistas, pues tal vez pensó que no la reconocerían o que no le prestarían atención. Entre simpatizantes y militantes emecistas vieron bien su presencia pues la tomaron como un signo de la fuerza que ha tomado MC y del interés que despierta como partido opositor, lo que se comprobó con la presencia también del exdirigente municipal del PRI en el puerto de Veracruz, Raúl Díaz Diez.

 

Aun cuando Mercedes Santoyo renunció al cargo el 11 de diciembre de 2023, parece que pretende seguir los pasos de Xóchitl Arbesú Lago, quien luego de que fue cesada como secretaria de Turismo también en el gobierno de Cuitláhuac, se afilió a MC, partido en el cual está convertida una gran activista en el sur del estado.

 

La noticia no debió haber sido nada agradable para la gobernadora Rocío Nahle luego de que apenas el 23 de septiembre pasado, Ana Lilia Coxca Guarneros, subdirectora de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas en el gobierno de Cuitláhuac, minimizó el anuncio que hizo de aumento de sueldo a la burocracia “Ese aumento se hace cada año desde hace mucho, no hizo nada nuevo”, algo así como “¡Bah! Peccata minuta”.

 

Cuitláhuac y Zepeta, “líderes del cártel inmobiliario”

 

Sobre la presencia de la ¿exmorenista? Mercedes Santoyo, el dirigente estatal, Carbonell de la Hoz, dijo al columnista que no es militante de su partido y que seguramente asistió porque alguien la invitó. “Respetamos todas las expresiones, pero desde luego que si cometió algún delito o metió mano al cajón, debe de pagar como cualquier veracruzano”.

 

Aprovechó para arremeter contra Cuitláhuac García Jiménez y Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena. Del exgobernador comentó que es “uno de los mayores delincuentes de Veracruz” y lo calificó como “líder del cártel inmobiliario”, en el que incluyó a Zepeta, “muestra de ello son los 160 millones de pesos que se robaron vía el estadio Luis ‘Pirata’ Fuente”.

 

En el acto, el excandidato a la alcaldía de Xalapa, Román Moreno, fue nombrado nuevo dirigente municipal en la capital del estado.

 

Andy y Adán Augusto estarían metidos en la obra del “Pirata” Fuente

 

Como una hidra de varias cabezas, así se parece cada vez más el gran negocio de la obra de reconstrucción del estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente, en el que estarían metidos Andrés Manuel Andy López Beltrán y Adán Augusto López Hernández, hijo biológico el primero y hermano putativo el segundo, respectivamente, del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Eso explicaría por qué pese a que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez dejó inconclusa la obra y además lo construido tiene partes mal hechas, el actual gobierno de Rocío Nahle no solo recibió la obra sin chistar al cambio de administración sino que hasta la fecha no ha hecho un serio reclamo a la empresa constructora responsable para que responda por lo que bien podría constituir el delito de fraude.

 

La última cifra registrada en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de lo que se ha invertido (o gastado) en la obra es de 1,676 millones 466 mil 826 pesos, y apenas la semana pasada el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) del estado reportó irregularidades en los trabajos con un posible daño patrimonial en la Cuenta Pública 2024 por 160 millones de pesos, equivalente al 10 por ciento del gasto programado de la obra.

 

Lo que sería inicialmente solo una remodelación inició en febrero de 2023, durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, a construirse en tres etapas, y el presupuesto inicial fue aumentando. Ya como gobernadora electa, en julio de 2024 Rocío Nahle reconoció públicamente que había errores en la construcción, pero minimizó el problema: “Sí, hay una falla de diseño, pero es algo sencillo de arreglar, ya lo revisaron Protección Civil y la SIOP”. No dijo de dónde saldrían los recursos y tampoco mencionó para nada hacer efectiva la fianza que se supone que dejó en garantía la empresa constructora para reparar cualquier defecto.

 

Columnista destaca la cercanía; hay documento de por medio

 

El martes pasado, el columnista Mario Maldonado, publicó en El Universal que un grupo de empresarios allegados a Adán Augusto López Hernández firmaron contratos, administraron recursos millonarios o manejaron negocios en su nombre, y ahora están bajo auditorías, acusaciones o tragedias “que exhiben las sombras del poder”. Dijo que uno de los más visibles es Fernando Padilla, poblano-veracruzano, pero que a su lado operaba también Mario Manuel Guerra Mabarak, contador y apoderado de GRUPAEM México JF, S.A. DE C.V. Recordó que en 2019 firmó contratos por más de mil millones de pesos para la remodelación del estadio ‘Pirata’ Fuente en Veracruz, proyecto que terminó bajo investigación del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).

 

En efecto, el 2 de septiembre de 2024 el diario Notiver publicó el facsímil de un contrato por casi 500 millones de pesos para la tercera etapa y la empresa beneficiada es GRUPAEM México JF, S.A. DE C.V., documento en el que aparece como encargada Diana Yazmín Muñoz López, que registró como domicilio: Cantil Colorado sin número, Col. Sin Nombre, en la localidad Los Reyes, municipio de Emiliano Zapata, aunque en el documento bloqueó el domicilio para oír notificaciones, así como el correo y número de teléfono.

 

La vinculación de Guerra Mabarak con Andy la detectó mi compañera reportera de investigación Flavia Morales, corresponsal de Proceso, desde agosto pasado, quien apuntó que el empresario era uno de los acompañantes de López Beltrán cuando fue descubierto en el restaurante de un hotel de Tokio, Japón, en julio anterior. El empresario también sería el encargado de resolver temas relacionados a contratos de Adán Augusto.

 

Al final, todo indica que estamos ante un negocio redondo en el que están involucrados presuntamente Andy López Beltrán, Adán Augusto López, Cuitláhuac García, el empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, los principales, de ahí que no se espera que prospere ningún reclamo legal por la obra chambona que hicieron y que las denuncias del ORFIS terminen en el archivo muerto de la Fiscalía General del Estado.

 

El entramado y la vinculación explicaría por qué la gobernadora Rocío Nahle, no obstante que presuntamente era enemiga política de Adán Augusto luego de que impulsó a Miguel Ángel Yunes Márquez para que se incorporara a Morena y hasta se especuló que sería su candidato a la gubernatura en 2030, ahora que le estalló el escándalo por “La Barredora” en Tabasco ha guardado silencio cuando se esperaba que se le fuera encima, y por qué López Obrador impuso a Cuitláhuac en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Business son business.

 

Tres diferentes tipos de veracruzanas en el poder, juntas en un mismo acto

 

Casi para todos pasó desapercibido un hecho histórico que se dio el sábado en el puerto de Veracruz, con motivo de la conmemoración de los 204 años de la creación de la Armada de México. En el presídium, acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum, estuvieron la anfitriona Rocío Nahle, veracruzana por vecindad y adopción porque no es nativa del estado; la senadora Laura Itzel Castillo, presidente de la Mesa Directiva del Senado, veracruzana por ius sanguinis, o sea por derecho de sangre, ya que aunque nació en la Ciudad de México su padre, Heberto Castillo, nació en Ixhuatlán de Madero; y la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, veracruzana por ius soli, o sea, por nacimiento, pues nació en Juan Rodríguez Clara el 25 de octubre de 1974, aunque casi toda su vida la ha hecho en la Ciudad de México.

 

El hecho refleja la riqueza y la diversidad política de Veracruz, pero, además, cómo las mujeres han escalado a cargos importantes, que en el siglo pasado y ya entrado en el actual estaban reservados para los hombres. Rocío y Laura Itzel son de Morena, y Kenia, del PAN. Se puede decir que el Poder Legislativo del país lo controlan dos veracruzanas, pues una preside el Senado y la otra la Cámara de Diputados, y llevan la conducción de sus respectivas parcelas con mucha solvencia.

 

Related posts

Titular del ORFIS clama un ¡Ya basta! al robo de recursos públicos

Juez da palo a la Fiscalía y reabre caso por saqueo de 2,200 mdp al IPE

Como con Duarte, el Gobierno de Nahle mostró ya su talante represor