Como con Duarte, el Gobierno de Nahle mostró ya su talante represor

¿Qué tenía, qué traía molesta a la gobernadora Rocío Nahle el viernes pasado? Ese día, cuando una reportera trató de entrevistarla la trató con un notable desdén, por no decir que casi con desprecio: “No sé, no sé, no sé”, se limitó a responderle incluso volviendo la cara hacia un lado para no ver la de su interlocutora, como una niña caprichosa, majadera. Tan sencillo –pensé– que se hubiera disculpado, le hubiera dicho que no tenía información pero que más adelante daría una declaración. Y ya. El video circuló y ahí quedó para la historia.

 

Busqué un posible motivo. Me dije que podía ser el hecho de que un maestro, que jalaba su perro consigo, se había amarrado con una cadena a un poste de la Macroplaza del Malecón en el puerto de Veracruz para iniciar una huelga de hambre, en vísperas de la llegada de la presidente Claudia Sheinbaum para encabezar un acto ahí. Reclamaba el mentor el pago institucional de su seguro por invalidez. Tal vez le preocupaba a Rocío la mala publicidad que iba a recibir su gobierno.

 

Pero encontré otro, de mucho peso: el desalojo con policías antimotines de maestros jubilados, la mayoría mujeres, que reclaman también el pago de un seguro, quienes se manifestaban en el centro de Xalapa y tenían bloqueada la calle principal frente al palacio de gobierno. La imagen revivió la del desalojo que ordenó el entonces gobernador Javier Duarte el 23 de diciembre de 2015 contra pensionados que reclamaban pagos atrasados. No hubo ninguna diferencia en el uso de la fuerza entre un gobierno y el otro, tan represor el guinda como el colorado, el del PRI como el de Morena.

 

¿Ordenó la gobernadora el desalojo personalmente a unas cuantas horas de la llegada de la Presidenta al puerto de Veracruz? ¿O alguien se tomó atribuciones que no le correspondían? ¿O lo ordenó y se arrepintió cuando se dio cuenta del tamaño del despropósito que había cometido? Lo que haya sido, lo único cierto, porque lo que cuentan son los hechos, que quedaron registrados en fotos y videos, es que cuando todavía su gobierno no cumple un año ya mostró su talante represor y las imágenes han quedado registradas para siempre, una mancha que cargarán por el resto del sexenio.

 

Lo que no se explica uno es cómo desde el Gobierno están con la cantaleta de la violencia en razón de género, de que dizque van a proteger de agresiones a las mujeres cuando ¡desde el Gobierno se les violenta y se les reprime por parte de machos gorilas protegidos por cascos y escudos, armados con toletes o porras!, no sea que los vayan a rasguñar las mujeres, y, lo más triste, es que quien las manda a apalear es otra mujer, que tiene poder y el poder. “Somos mujeres de la tercera edad, ¿qué hace aquí la policía?”, preguntaron y se quejaron.

 

Pasar con la imagen de represor o represora para cualquier gobernante, sea hombre o mujer no debe ser nada agradable, y, sí, es como para poner de muy mal humor a cualquiera, ¿o que tenía y traía muy molesta el viernes a la gobernadora?

 

Y de pilón, 35 mil gargantas gritan ¡Fuera! a Tello

 

Solo los veracruzanos nativos, que lo conocen muy bien porque ya lo han vivido, saben el riesgo del gobierno de pelearse con el magisterio. Uno de los gobernadores que se le quiso enfrentar fue Agustín Acosta Lagunes, entonces al SETSE, y terminó bajando de su despacho del palacio de gobierno para treparse, o que lo treparan, a una camioneta de redilas sobre la calle Enríquez donde les alzó las manos a sus líderes para dar por terminado un conflicto y que le entregaran las oficinas del IPE, entonces en la esquina de Leandro Valle y Zaragoza donde actualmente están las de la Secretaría de Seguridad Pública.

 

Ahora las hostilidades todavía no se rompen pero ya se dan los primeros escarceos con el grito de 35 mil afiliados a la Sección 32 del SNTE que demandan la salida de Claudia Tello Espinosa de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a la que acusan de soberbia, indiferencia y abuso. El sábado, el mismo día que visitaba el puerto la presidenta Claudia Sheinbaum, una gran concentración proveniente de todo el estado desquició la vida de Xalapa. Llegaron para recordar un aniversario luctuoso de su extinto líder Juan Nicolás Callejas Arroyo y celebrar el 29 aniversario del Equipo Político que fundó, la falange política del sindicato magisterial más poderoso del estado.

 

“Hay política de puertas cerradas, cuando debería haber diálogo; hay acoso laboral excesivo, donde debería de haber respeto a los trabajadores; hay trámites atorados, donde debería de haber eficiencia; hay escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron la ley; hay funcionarios sin sensibilidad ni conocimiento educativo”, proclamó, como un grito de guerra, el secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias López. “¡Ya basta, estamos cansados de pisoteen al magisterio veracruzano!”, explotó. También hizo una crítica a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), que está a punto de desaparecer pero que, denunció Callejas Roldán, aquí la manipulan y aplican a conveniencia de unos cuantos.

Lo que extraña es que apenas el pasado 17 de septiembre la gobernadora Rocío Nahle recibió en su despacho del palacio de gobierno a Covarrubias López y al líder del Equipo Político, Juan Nicolás Callejas Roldán, con quienes dijo que dialogó y le presentaron propuestas y peticiones. “Con diálogo y buen entendimiento avanzamos y ordenamos el sector”, publicó entonces. ¿Acordaron ahí la salida de Tello? La Sección 32 se maneja de manera institucional, pero no está por demás recordar que su patriarca, Juan Nicolás Callejas Arrollo, se entendió muy bien con el entonces gobernador Dante Delgado, tanto que ya fallecido el líder, Movimiento Ciudadano le otorgó una diputación local plurinominal a su hija Ruth Callejas Roldán. La permanencia de Claudia Tello le pueden costar al gobierno y a Morena unos 75 mil votos, si los 15 mil que se manifestaron y sus familiares (se toma como base 5 personas por familia) salen a votar en contra en 2027.

 

El (¿grave?) traspiés de Manuel Huerta

 

La postura del senador Manuel Huerta respecto a la Ley de Amparo tuvo tres vertientes: una argumentativa justificativa, otra política y otra legal, o antilegal, pero lo cierto es que dio un paso en falso, un traspiés que le puede tener un costo político.

 

La noche del jueves el Senado aprobó la reforma a la ley, con una reserva presentada por el veracruzano. Explicó que su reserva modificaba la redacción de los artículos transitorios con el propósito de evitar interpretaciones erróneas sobre retroactividad de la ley y cerrar la puerta al uso del amparo como recurso dilatorio, particularmente en materia fiscal. “Ningún ciudadano pierde derechos adquiridos, lo que se logra es impedir que se abuse del amparo para retrasar sentencias firmes y evadir el cumplimiento de la justicia”.

 

Hizo un largo alegato, pero su propuesta iba en contra del Artículo 14 de la Constitución federal porque daba a la reforma carácter retroactivo, ya que ordenaba resolver asuntos que ya están en trámite conforme a la nueva legislación. La primera que se opuso unas horas después fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien se opuso a la reserva, pues la disposición transitoria no estaba en su propuesta original. ¿Se quiso pasar de vivo Manuel por cuenta propia? El diario Reforma, de acuerdo a fuentes parlamentarias, dijo el viernes que la solicitud provenía de la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Todavía este domingo, Excelsior dijo que fue una maniobra de Adán Augusto López a través de Manuel.

 

Lo que queda claro es que Sheinbaum dio un manotazo y dijo: no, y que impuso su autoridad, porque Ricardo Monreal les corregirá la plana en la Cámara de Diputados. ¿Por qué Manuel no le consultó a la presidenta antes de proceder si la relación entre ambos es (¿o era?) buena? Le irá bien si se la pasa, pero le saldrá caro si lo mete en el mismo costal que a Adán Augusto. En política, siempre, se está en la cuerda floja y un descuido puede costar una caída de pronóstico reservado.

Related posts

Peces gordos del gobierno de Cuitláhuac, implicados en presunto daño patrimonial

Nahle cumplió 10 meses en el poder; sube su aprobación en encuesta

Alcanza a Nahle el tema del huachicol en la mañanera; Sheinbaum dice que no se le investiga