SEGURIDAD PÚBLICA EN MUNICIPIOS; EN LA ENTREGA RECEPCIÓN EDILICIA

Entre los Ayuntamientos salientes y entrantes, no será un asunto menor el tema de seguridad pública, de acuerdo a los lineamientos que ha expresado el Secretario Omar García y con el aval de la Presidenta Sheinbaum, y además en presencia de los Gobernadores.

La flexibilidad o dureza que contra toda acción de inseguridad implementen desde el primer piso de gobierno – municipios – será garantía o no de la seguridad pública y ciudadana que se pretende edificar desde las instituciones del sector gobierno.

El proceso de entrega recepción de todos los Ayuntamientos en Veracruz contiene temas y acciones más allá de las obras públicas, las acciones de infraestructura y los servicios; la seguridad pública, y este tema aparte, sensible y único en la agenda de las administraciones municipales salientes y entrantes requiere vertientes de atención focalizadas.

En unos más que otros, pero la seguridad se ha convertido más en inseguridad, y la frontera entre salientes y entrantes, a veces aligera y flexibiliza de más a la seguridad pública y ciudadana.

Vale la pena recordarles, que durante el tiempo de campañas casi todos los ahora alcaldes y alcaldesas elect@s le dedicaron parte de su discurso a ofrecer métodos para abatir la inseguridad, y ahora se espera que resulten efectivos sus servicios municipales en ese renglón, y Omar García Harfuch se los dicho y recordado.

“Cabe decir que la planeación, programación y acciones en materia de seguridad pública en casi todos los Ayuntamientos resulta asunto discontinuo”, o dicho de otra forma; “la llegada de una nueva administración, hace cambiar a la estructura humana del área así como, las dinámicas operativas por nuevas formas de atender la seguridad pública y ciudadana”.

Desafortunadamente se debe reconocer que en los recientes tiempos, los cambios de autoridades municipales parecen dar lugar a la falta de organización de la seguridad pública, y con frecuencia los medios de comunicación, las redes sociales y diversas autopistas de la información dan cuenta de hechos e ilícitos que suceden igual a plena luz del día o de la noche, en zonas urbanas, semiurbanas y rurales, sean comerciales o habitacionales.

En el 80 % de la ruta de las administraciones municipales actuales y en plena recta final, se visualiza que las áreas operativas de seguridad pública en un gran porcentaje no se acomodan ni acomodaron en términos de eficacia, o dicho de otra manera, están quedando a deber a la sociedad en sus territorios.

De por sí, la seguridad pública, la procuración de justicia y la administración de justicia en casi todo México, no atraviesan por sus mejores momentos, sin que esto resulte un alivio, pero no deja de ser una muy lamentable realidad.

Y es que, la inseguridad no debe fragmentar la seguridad ni la tranquilidad social que todos necesitamos y que todas nuestras autoridades municipales a través de las áreas de policía, nos deben brindar prevención y protección que garanticen la convivencia de la comunidad, evitando afectaciones a personas y sus bienes así como, de las libertades y los derechos humanos.

En la frontera de los cierres municipales y el nacimiento edilicio de las administraciones venideras, parece que los Ayuntamientos por concluir, no se acomodan con sus fichas humanas en el tablero del ajedrez del combate a la Inseguridad Pública, siendo el primer piso de gobierno como referente para la atención y el abatimiento de hechos ilícitos.

DE SOBREMESA

El Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, fue muy puntual al señalar la falta de policías a nivel nacional, y sin embargo, cabe decir que también es necesario que estas nuevas policías cumplan con los requisitos de ingreso y de formación policíal, no se pueden aceptar dentro de las filas de la seguridad pública, aquellos ciudadanos que han estado relacionados con hechos contra la ley y las organizaciones delincuenciales, los ejemplos claros son los que se detectaron en el estado de Guerrero (Ixtapa Zihuatanejo) donde el 80 % de los policías municipales pertenecían a grupos delictivos y utilizaban el armamento y uniformes para cometer atropellos en el municipio y la región.

La radiografía del Secretario García Harfuch, podría llevar a concientizar a los próximos presidentes municipales que no todo es obra pública y gestión política, si el rubro de la seguridad pública está bien atendido, será el mejor resultado de una gestión exitosa.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Las autoridades de seguridad pública de no atajar y abatir los delitos, indirectamente están fomentando que la sociedad busque activar su autodefensa, y esta no es solución pacífica ni la mejor opción; “armarse y contraatacar”.

Está probado que la autodefensa social no es solución, pues lleva a otro tipo de delitos, pero ya nadie parece querer ser espectador de los hechos que dañan a las personas, así como a sus seres queridos y bienes materiales.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Es de esperar que las venideras estructuras municipales, después de las campañas y en la ruta de sus equipos para la transición, brinden tiempo y esfuerzo para evaluar a elementos que conducirán sus cuerpos de seguridad en términos de las policías, y replantear a través de los Programas de Prevención del Delito de sus mandos y no caer en la errónea visión de que toda la seguridad solo es responsabilidad del estado y la federación.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Related posts

SIGNIFICADO DE VISITA POR LA PRESIDENTA SHEINBAUM

MES DEL TESTAMENTO; Y EFECTOS POST COVID

ESTRÉS ENTORNO AL REGRESO A CLASES