Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Rocío Nahle otra vez en el último lugar de los 32 gobernadores del país. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!

Rocío Nahle otra vez en el último lugar de los 32 gobernadores del país. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!

by Armando Ortiz

Rocío Nahle otra vez en el último lugar de los 32 gobernadores del país. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!

De acuerdo con los sondeos de Demoscopia Digital, casa encuestadora contratada por el periódico oficialista La Jornada, Rocío Nahle inició en diciembre de 2024 con una aprobación del 60.2 por ciento. A partir de ese momento la aprobación a su gobierno ha ido a la baja. En enero de 2025 ya estaba en 53.8 por ciento; en febrero repuntó un poco a 56.5; en marzo bajó casi un punto y se puso en el 55.6; en abril repuntó al 57.9 por ciento; en mayo dio un bajón tremendo colocándose en el 50.1 por ciento, más de 7 puntos porcentuales abajo; en junio siguió bajando, llegó al 47.1 por ciento, su nivel más bajo en los primeros seis meses de gobierno; pero todavía bajó más, en julio llegó al 39.7 por ciento. Vale mencionar que a finales de julio la gobernadora de Veracruz estuvo en el centro de la polémica por sus insensibles declaraciones sobre la muerte de la maestra Irma Hernández, quien fue torturada hasta morir por un grupo criminal. En esos días Rocío Nahle, en lugar de apaciguar el fuego, echaba más gasolina a la polémica con sus declaraciones: “Les guste o no, murió de un infarto”. Al final la misma Fiscalía de Veracruz reconoció que la maestra jubilada murió a causa de la trotura. El último informe de Demoscopia le da un poco, pero muy poco oxígeno a Rocío Nahle, pues sube un punto porcentual, colocándose en un 40.8 por ciento de aprobación. Sin embargo, vale mencionar que la gobernadora de Veracruz aparece como la peor gobernadora del país; Demoscopia la coloca en el último lugar de los 32 gobernadores de México. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!

Y están que van y van y van por Jorge Eduardo Sisniega, exadministrador de SESVER, pero no han ido. Él sigue exhibiendo su impunidad en Plaza Ankara

A principios del mes de mayo de 2025 la gobernadora Rocío Nahle confirmó que hay una denuncia penal en contra del exadministrador de los Servicios de Salud de Veracruz, SESVER, un tal Jorge Eduardo Sisniega. En esa ocasión Rocío Nahle declaró: “El contralor del estado hace la denuncia como corresponde en el protocolo, contra quien era el administrador de Salud. Este señor Sisniega, no recuerdo su nombre, pero sé que se apellida Sisniega, es contra él porque él era el administrador de Salud”. Cuatro meses después de la declaración de la gobernadora, ¿cómo va esa denuncia penal? Este 4 de septiembre, durante la Guardia de Honor por el 215 aniversario de la Independencia de México, el contralor del estado, Ramón Santos Navarro declaró sobre el desfalco de Jorge Eduardo Sisniega: “Que es grave y de tipo penal, sí, pero la Contraloría General diariamente trabaja en diversas entidades, haciendo observaciones y citando funcionarios para que aclaren observaciones (…) Ya hay una denuncia que es pública y que está en la Fiscalía y que involucra a varias personas, entre ellas al señor Sisniega”. Pues qué bueno que la denuncia siga, pero lo que queremos es que avance. Mientras tanto Sisniega se deja ver en los restaurantes de Plaza Ankara, acompañado de los operadores que dejó insertados en la Secretaría de Salud. ¡Y nadie hace nada!

Reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio. No se firmó un acuerdo, se firmó un simple memorándum. Ni siquiera invitaron a Sheinbaum a una reunión con Trump

Después de la reunión entre Claudia Sheinbaum, presidenta de México y el secretario de estado de la Unión Americana, Marco Rubio, ambas partes dieron versiones distintas sobre dicha reunión. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este miércoles 3 de septiembre una reunión clave con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Palacio Nacional. El encuentro, calificado como “cordial y productivo” por ambas partes, se centró en fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, sin que se firmara un acuerdo formal vinculante. En su lugar, se avanzó en un memorándum de entendimiento o programa de cooperación, enfatizando el respeto mutuo a las soberanías nacionales y la colaboración sin subordinación. Ese documento sólo apunta a buenas intenciones, no a compromisos reales ni a acciones determinadas para combatir el tráfico de fentanilo ni para acabar con los cárteles de la droga. Señala el memorándum que ambas naciones reconocerán sus obligaciones mutuas en temas transfronterizos; que habrá respeto a la soberanía e integridad territorial. Por lo mismo se excluye explícitamente cualquier intervención militar estadounidense en suelo mexicano, como la propuesta de tropas para combatir cárteles. Al mismo tiempo se promoverá el intercambio de información de inteligencia y datos sin compromisos que alteren la autonomía de cada país. También se habló de cooperación sin subordinación. Es decir, el enfoque es en acciones conjuntas como investigaciones compartidas, capacitación de fuerzas de seguridad y mecanismos de coordinación, sin que México dependa de directrices externas. Por cierto, en estas visitas diplomáticas el invitado siempre trae, por parte del presidente de Estados Unidos, una invitación para que el presidente anfitrión acuda a la Casa Blanca a una visita oficial. Pero en este caso no hubo nada.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

también te podría interesar