Con bombo y platillo, la gobernadora Rocío Nahle anunció un aumento salarial del 6% “a todos los trabajadores del estado de Veracruz” más 2% en prestaciones, para ella “buenas noticias”, pero en los comentarios a su anuncio en un video en Facebook le respondió Ana Coxca: “Ese aumento se hace cada año desde hace mucho, no hizo nada nuevo”.
El comentario sería uno más entre varios cientos que se hicieron, la mayoría aprobatorios, si no fuera porque Ana Lilia Coxca Guarneros, su nombre completo, fue la subdirectora de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas y Planeación en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez y actualmente es su colaboradora directa como Directora de Contabilidad en el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) que dirige el exgobernador.
Para las contadas personas que se percataron del hecho, el comentario de Ana Coxca sería el mejor testimonio del rompimiento que hay o la mala relación o el enfrentamiento que existe entre el grupo de Cuitláhuac García y el gobierno de Rocío, lo que alimenta las versiones de que Nahle está tratando de limpiar de cuitlahuistas dependencias de los tres Poderes, o por lo menos congelar a quienes quedaron incrustadas e incrustados en diversas áreas, quienes le rinden cuentas a él y no a ella.
Aparte de lo anterior, Coxca tiene razón, no se trata de una gran noticia ni de un aumento histórico como dijeron enseguida los aplaudidores de Nahle porque el año pasado, en el último del gobierno de Cuitláhuac, se otorgó a la burocracia el mismo porcentaje, e incluso ahora se da con retraso, el próximo martes 30, cuando debió haber ocurrido en julio pasado, y como se ha vuelto común, nadie supervisó lo que iba a decir la gobernadora pues generalizó y dijo que el aumento era para “todos los trabajadores del estado”, cuando en realidad es solo para los empleados del Gobierno. Su anuncio lo hizo al lado del secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, a quien reconoció la disciplina financiera y el (control del) gasto.
Rocío anunció prestaciones adicionales, que también se han entregado en todos los años anteriores, aunque lo novedoso fue las estancias infantiles para madres trabajadoras y el pago del salario mínimo a 978 trabajadores que ganaban menos de lo establecido en la ley, y algo importante es que el aumento se consideró también para los empleados de confianza y los llamados ETAs, empleados sujetos a un tabulador y que reciben apoyos como despensa, becas y bonos.
En total el aumento fue de 16%, 6% directo al salario, 4% de compensación, 2% para despensa, 2% para previsión social múltiple y 2% para ayuda por servicios, nada extraordinario con lo que se pagó en el gobierno cuitlahuista. El aumento es anual y está pactado en el contrato colectivo de trabajo con los sindicatos, aunque en el gobierno priista de Patricio Chirinos se otorgó un aumento de 20% directo al salario, algo verdaderamente histórico.
Veracruzano, al frente de la más importante Dirección del INE
Octavio García González, veracruzano originario de Poza Rica, avecindado en Xalapa desde hace muchos años, fue nombrado desde el miércoles pasado como encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), la más importante del organismo, por la presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, quien el próximo lunes formalizará su nombramiento como titular.
Experto y especializado en materia electoral, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, con amplia experiencia docente en posgrados en la casa de estudios. Taddei Zavala reactivó el proceso de reestructuración de las direcciones de primer nivel en el INE, y decidió convertirlo en uno de sus más cercanos colaboradores.
La Dirección Ejecutiva de Administración es la encargada de organizar, dirigir y controlar la administración de los recursos materiales y financieros, así como la prestación de los servicios generales en el Instituto, que en el año en curso ha tenido un presupuesto de más de 20 mil millones de pesos y maneja una nómina de 18 mil plazas. Al veracruzano le tocará ahora participar en el rediseño administrativo y presupuestal que seguramente tendrá el INE como resultado de la Reforma Electoral que será analizada y aprobada el próximo año.
García González fue funcionario en el Instituto Electoral Veracruzanos (IEV) al lado de la maestra Carolina Viveros García, presidenta del órgano en el periodo 2004-2015, donde fue Jefe de Asesores de la presidencia y Director de Prerrogativas y Partidos Políticos. Ha desarrollado una importante carrera en el plano nacional, siempre vinculado a la materia electoral, tanto en la iniciativa privada como en el ámbito público. A su paso por el IEV, coincidió con funcionarios en activo como el actual Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz, Luis Fernando Reyes Rocha, quien fue su compañero en la Facultad de Derecho de la UV.
Zepeta deja solos a Nahle, a Ahued y a la alcaldesa de Colipa
El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, no secundó a la gobernadora Rocío Nahle y al secretario de Gobierno Ricardo Ahued, quienes trataron de proteger a la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, ante señalamientos de que estaría involucrada en un cateo a un rancho propiedad de un presunto sobrino del famoso narcotraficante Rafael Caro Quintero, detenido en una prisión de Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa este martes, incluso trató de deslindarla de su partido diciendo que no era morenista, sino que “se sumó (después) a nuestro movimiento”, aunque reconoció que “efectivamente ha apoyado la Cuarta Transformación”.
Pero en ningún momento salió en su defensa ni la avaló y tampoco trató de justificarla repitiendo que estaba “enferma”, como declaró un día antes el secretario Ahued que la mujer le había informado.
Ramírez Zepeta, como lo hizo luego de la derrota de Morena en la mayoría de los municipios en la elección de junio, cuando en corto dijo que la responsable de todo había sido la gobernadora, ahora tampoco buscó quitarle el golpe con algún comentario justificatorio de la presunta inocencia de la alcaldesa.
“Estamos esperando que se lleven a cabo las investigaciones, sobre todo para no entorpecer algún tema que se tenga que resolver pronto”, insistió y nadie lo sacó de ahí.
Y se reúnen la Fiscal y la titular del Poder Judicial
En medio del escándalo por la presencia de la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, en un rancho que fue cateado por fuerzas federales, la noche del lunes se reunieron en la sede del Poder Judicial la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández.
La información oficial que se dio fue que trataron sobre la reforma judicial y para “fortalecer la coordinación de acciones”, pero no faltaron los comentarios sobre la posibilidad de que se hayan reunido para comentar el espinoso caso de Colipa y sus posibles implicaciones. Está confirmado que personal de la Fiscalía participó en el operativo.
Tava Ortega impugna elección en Pánuco que da triunfo a Morena
La candidata del PT a la alcaldía de Pánuco, Octavia Ortega Arteaga, presentó una demanda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para anular los resultados de la elección del pasado 1 de junio, donde presuntamente ganó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PVEM).
La petista argumenta “irregularidades graves que impidieron una competencia justa”. Antes había presentado una demanda ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), que desestimó sus pruebas y argumentos, validando el triunfo de su contrincante.
En resumen, la excandidata exige que se anule la elección porque, según ella, su contrincante ganó haciendo trampa de manera organizada y el tribunal local no quiso reconocer las pruebas. Ahora espera que la justicia federal garantice elecciones limpias y en igualdad de condiciones.
Estará en Xalapa el Coordinador Nacional de Becas Bienestar
Este jueves 25 el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, acompañado de la gobernadora Rocío Nahle, encabezará una asamblea informativa en el Museo de Ciencia y Tecnología Kaná. El organizador del evento es el Coordinador estatal, Carlos Villa. Ahí se dará a los estudiantes de enseñanza media detalles sobre el registro para obtener la beca “Rita Cetina”. El acto está programado para las 10 de la mañana.