Inicio ColumnasProsa aprisa El propio Manuel Huerta, senador de Morena, critica el acarreo

El propio Manuel Huerta, senador de Morena, critica el acarreo

by Arturo Reyes Isidoro

Fiel a su postura crítica y autocrítica lo mismo contra el Gobierno del Estado que dentro de su propio partido, lo que le ha valido que lo acusen de traidor y lo quieran expulsar de Morena, el senador Manuel Huerta criticó el acarreo de trabajadores de la administración estatal para llevarlos bajo presión a aplaudir el domingo a la presidenta Claudia Sheinbaum en Boca del Río.

 

En entrevista que dio a los medios en un popular café de Xalapa, dijo que era criticable lo que se había hecho porque se debe acudir por convicción. Afirmó que la Cuarta Transformación “es la revolución de las conciencias”. Fue directo: “Nadie puede ir obligado a nada, nadie puede ser llevado a la fuerza o por días de descanso, o con tu torta y tu Frutsi (en alusión a lo que practicaba Javier Duarte) y un buen camión”.

 

Expresó que si alguien lo hizo, “es criticable”, aunque de hecho lo reconoció porque mencionó que circuló mucha información al respecto (en las redes se publicaron imágenes de los camiones que salieron de todos los puntos de Xalapa, copias facsimilares de facturas del pago de las unidades, copias de las instrucciones de los funcionarios y quejas de los trabajadores a los que se obligó).

 

Señaló que esto (de ir) “es de conciencia, siempre pagando el boleto (en autobús de línea), invitando a que el que vaya pague, porque la militancia se paga, se paga en conciencia”, y expuso que la gente distingue a los políticos que son auténticos “de los que actúan como ‘fantoche’, el que llega en la camioneta con guaruras y no le importa el pueblo, por el contrario, quiere servirse del pueblo”. Manifestó que era necesario señalar estas malas prácticas.

 

Recomendó cambiar las formas de motivar la participación de trabajadores en actos políticos. “Yo insisto que tienen que cambiar las formas, lo que no puedes simular es que invites al pueblo y el pueblo no vaya, y de repente llegan todos vestidos de blanco y azul”, en alusión a que se obliga a los acarreados a ir vestidos con determinados colores. Comentó que en la Cuarta Transformación no tienen cabida “acciones clientelares o corporativas”, algo que fue típico del PRI con la CTM, la CROC, la CROM, la CNOP y la CNC, los sectores obrero, popular y campesino.

 

Ahued pasó por el pantano y no manchó su plumaje

 

Hicieron circular todo el lunes en las redes la columna que publicó hace año y medio el excelente reportero de investigación y columnista que es Claudio Ochoa Huerta, en la que denunciaba que al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, uno de los primeros negocios de Amílcar Olán Aparicio y Andrés Manuel Andy López Beltrán fue comprar un “barquito” para dedicarlo al huachicoleo. En la columna daba otros nombres, uno de ellos el de Ricardo Peralta Saucedo, primer Administrador General de Aduanas.

 

Narraba el columnista que cuando empezaron a levantar sospechas, para calmar las aguas quitaron a Peralta y nombraron en su lugar a Ricardo Ahued, exalcalde de Xalapa dos veces, exdiputado local y federal, exsenador y actualmente secretario de Gobierno en la administración de Rocío Nahle.

 

“El nuevo encargado de Aduanas sería Ricardo Ahued, que tomó protesta en junio de 2019, pero renunció al puesto solo 10 meses después, argumentando decisiones personales. Según las fuentes, la realidad fue que el exalcalde de Xalapa con el PRI nunca se prestó a darle continuidad al cochinero que era esa oficina. Molestos con el estorbo, los amigos de Andy se quejaron de Ahued, quien terminó por regresar a su puesto en el Senado de la República”.

 

Que el columnista sepa, a Ahued le llegaban sacos de dinero a su oficina para que le entrara al negocio o los dejara “trabajar”, los que siempre rechazó, además, todos los días, cuando salía para irse a descansar, lo seguían los delincuentes, y antes de que atentaran contra su vida le dio las gracias a López Obrador y le pidió que lo dejara retornar al Senado, a lo que accedió, aunque con la condición de que en el próximo proceso electoral municipal que se avecinaba lo ayudara a ganar la alcaldía de Xalapa. Fue candidato y ganó con una votación histórica de más de 111 mil votos.

 

Nunca le ganó la ambición ni la tentación y hoy puede presumir que pasó por el pantano y no manchó su plumaje. En pleno escándalo nacional e internacional por la detención de marinos, funcionarios y empresarios, liderados por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, durante el gobierno de López Obrador, la columna de Ochoa Huerta evita cualquier sospecha sobre Ricardo y la gobernadora Rocío Nahle ya puede presumir que tiene a un funcionario honesto en su gobierno.

 

¡Uf! Catearon casa de empresario que recibió contratos de Dos Bocas

 

El Universal mantuvo todo el lunes en su portal la nota, ilustrada con fotografías, de que en el municipio de Centro, cuya capital es Villahermosa, Tabasco, catearon la mansión del empresario Mario de la Rosa Gutiérrez, dueño de una empresa constructora que recibió contratos en la refinería Olmeca, de Dos Bocas. La información la dio a conocer el Gabinete de Seguridad federal, que dijo que el inmueble se ubica en el fraccionamiento Altozano, donde aseguraron animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero.

 

De acuerdo a El Gran Diario de México, participaron la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Profepa, asegurando un arma larga, seis armas cortas, 210 cartuchos, un helicóptero, cuatro vehículos dos de ellos todoterreno, una retroexcavadora, un remolque, una motocicleta, una cebra, dos avestruces, una tortuga, ocho guacamayas y tres loros cabeza amarilla. No se informó si hubo detenidos.

 

“Representante popular” rehúye dar la cara a extrabajadores

 

Informó Joel Cruz, reportero de XEU Noticias, del puerto jarocho, que extrabajadores del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) se manifestaron afuera del Faro Venustiano Carranza donde la gobernadora encabezaba un acto para pedirle que los escuche y dialogue con ellos a efecto de que la empresa los liquide conforme a la ley. La líderesa de los despedidos, Angélica Navarrete, informó que son casi mil personas las afectadas y se quejó que no obstante que han apoyado a Morena en las pasadas elecciones, tanto el anterior gobierno estatal como el Congreso local les “han quedado mal”.

 

“Cuando se encontraban en el área iba saliendo del Faro el exdirector del Sistema, ahora diputado local de Morena, José “Pepín” Ruiz Carmona, quien al verlos optó por regresarse y buscar una salida alterna para no pasar frente a ellos”, dijo el reportero. Y pensar que el señor quería ser el nuevo alcalde del puerto. Sí así actuó como “representante popular” (ji ji) con un grupo de trabajadores, como presidente municipal se hubiera encerrado en el palacio municipal para no escuchar quejas y menos reclamos. De la que se salvaron los jarochos.

 

Hay orden para darle el triunfo a Morena y robárselo a MC, en Poza Rica

 

Lo que el columnista sabe es que, en efecto, este miércoles se iniciará el recuento de los paquetes electorales de la pasada elección municipal en Poza Rica. Lo confirmó la presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada. Lo que el autor de “Prosa aprisa” sabe también es que el nuevo escrutinio se hará bajo amenaza a los responsables para que validen el cochinero oficial a efecto de que gane la candidata de Morena, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.

 

Salvo que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determine otra cosa, el nuevo cómputo lo van a realizar para robarle el triunfo al candidato Emilio Olvera, de Movimiento Ciudadano. La noche de la elección, Olvera tenía 15,384 votos contra solo 13,756 de Rodríguez, pero luego hubo el primer intento de fraude y dieron a Adanely 14,714 votos, por lo que la diferencia se redujo a 670 sufragios, con lo que le dieron el pretexto para pedir el recuento. La orden es: ustedes a ver cómo le hacen, pero ella tiene que ganar.

 

Si finalmente consuman el fraude, abonarán el terreno del descontento popular y pondrán en riesgo el resultado de la elección de 2027 cuando Morena necesitará mantener el control en la Cámara de Diputados.

 

también te podría interesar