Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Les dijimos que olía a empresa fantasma. Gobierno de Veracruz cancela contrato con empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria

Les dijimos que olía a empresa fantasma. Gobierno de Veracruz cancela contrato con empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria

by Armando Ortiz

Les dijimos que olía a empresa fantasma. Gobierno de Veracruz cancela contrato con empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria

Muy a tiempo lo advertimos. Cuando uno accede al mapa de la dirección de la empresa Aviator, cuyo representante legal es Sergio Edmundo Llarena Mancisidor, el mismo representante de Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria, sólo encontramos una casa de interés social rodeada de basura. Ambas empresas obtuvieron contratos millonarios siendo Jorge Eduardo Sisniega administrador de SESVER. Resulta que la mañana de este lunes la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la cancelación del contrato con la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), encargada de los servicios de aseo en hospitales públicos del estado, debido a denuncias por incumplimiento en el pago de salarios y falta de prestaciones laborales para sus trabajadores. La decisión se tomó en coordinación con el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quien revisó la regularización de los adeudos. En conferencia de prensa, Nahle explicó que el contrato de LEIH, iniciado en la administración anterior y prorrogado hasta el 30 de agosto de 2025, no será renovado. La gobernadora expresó su desacuerdo con la subrogación de servicios de limpieza y alimentación, proponiendo que el IMSS-Bienestar contrate directamente al personal y adquiera insumos sin intermediarios. “No estoy de acuerdo con que se subrogue la limpieza. Queremos que los trabajadores sean contratados por nómina y que los hospitales manejen sus propios recursos”, afirmó. El conflicto con LEIH se agudizó tras protestas de trabajadores, quienes denunciaron salarios atrasados desde abril y la falta de seguridad social. Nahle señaló que los pagos pendientes a los empleados ya están siendo cubiertos y que se revisará el modelo de subrogación en servicios de alimentación para garantizar eficiencia y calidad en los hospitales veracruzanos.

Un “Mayo” Zambada sólo pudo existir con la complicidad de las autoridades mexicanas en al menos 6 sexenios, incluyendo el de López Obrador

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, de dos cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado, tras más de cinco décadas de actividad criminal. En su declaración, Zambada admitió haber liderado el Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024. Es decir, al “Mayo”, como líder del Cártel de Sinaloa, le tocó como presidente Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador. Durante esos 35 años liderando un cártel de la droga el “Mayo” traficó aproximadamente 1.5 millones de kilos de cocaína, además de otras drogas como heroína, metanfetaminas y fentanilo. Ismael Zambada confesó haber ordenado asesinatos, secuestros y pagos de sobornos a policías, militares y políticos mexicanos para proteger sus operaciones, que generaban cientos de millones de dólares anuales. Zambada expresó arrepentimiento por el daño causado y pidió perdón a las víctimas afectadas por sus acciones. Al declararse culpable, evitó un juicio público, pero perdió el derecho a apelar la sentencia, que podría ser de cadena perpetua, según el juez Brian Cogan. La sentencia está programada para el 13 de enero de 2026, y el gobierno de EE.UU. le impuso una multa de 2 millones de dólares y el decomiso de bienes valuados en 15,000 millones de dólares. A pesar de que se acordó que no se le aplicaría la pena de muerte, el abogado del “Mayo” negó que exista un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses.

Empresas “fachada”. La misma estrategia que usó Segalmex la utiliza Alimentación para el Bienestar. Dan millones de contratos a empresas que no existen

La corrupción en México no ha sido exterminada, sólo ha cambiado de manos, ha cambiado de siglas. El fraude en Segalmex es el único acto de corrupción que López Obrador reconoció y cínicamente dijo que ocurrió porque su amigo Ignacio Ovalle se descuidó. Sin embargo, la corrupcióń no se acabó, sólo cambió de siglas, de manos. Señala un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción: “Alimentación para el Bienestar replica modelo de corrupción de Segalmex: asignan $2 mil millones a empresas “fachada”. Cinco empresas con vínculos entre sí -algunas creadas hace apenas dos años- fueron utilizadas en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi dos mil millones de pesos. El nuevo organismo Alimentación para el Bienestar ha repetido los patrones de corrupción que hundieron a Segalmex: simulación de competencia, empresas fantasma con direcciones inexistentes y prestanombres usados sin su consentimiento. Una de ellas utilizó la identidad robada de una mujer enferma y desempleada para firmar contratos millonarios”. Konkistolo, una de las empresas beneficiadas con contratos millonarios está a nombre de Vanesa Flores, a quienes buscaron en su domicilio para entrevistarla. La localizaron, ella bajó las escaleras apoyándose en un bastón y le preguntaron: “Queremos hacerle un par de preguntas respecto a la empresa Konkistolo, que usted constituyó, y con la que ha recibido contratos gubernamentales por más de 256 millones de pesos”. Vanesa, sonriendo extrañada respondió: “Ay señorita, como que esas cantidades son muy estratosféricas para donde yo vivo, ¿no cree? -le dijo a la reportera que abrió la conversación”. Como el caso de Vanesa Flores hay muchas más. Y es que como en el caso de Segalmex los verdaderos responsables siguen impunes, pues no importa que la fórmula de corrupción se repita.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

también te podría interesar