La marea vuelve a marear

La marea rosa se volvió objeto de crítica de la Presidenta, quien arremetió contra una organización que no logra concretar el camino para convertirse en partido político. Las condiciones del INE colocan al partido Somos México, que encabeza el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, un líder gris al que no le quedó otra que tratar de convertir su asociación en partido para seguir viviendo del presupuesto.

La asociación que quieren convertir en partido, no goza de las simpatías de la gente para asistir a las asambleas que se requieren para que el INE atestigüe que tienen fuerza social, se llama Encuentro Nacional Ciudadano.

Este grupo también dice competir por las siglas de Frente Cívico Nacional, que se conformó sobre la práctica, pero no se sabe si está dado de alta como asociación política,

El caso es que deben hacer escándalo y crear un partido a contrarreloj, luego de que no han tenido mucho éxito para llenar los requisitos de los ciudadanos que asistan a sus tertulias.

Para crear un partido serán necesario celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales. Que en estas asambleas participen 3,000 afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.

La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la autoridad moral de Claudio X. González, ex líder de la oposición y quien fue la bisagra para unir al PRI, PAN y PRD, provocando la muerte de este último.

La oposición está desesperada, enfrenta problemas que no podría resolver y se ve en un callejón sin salida ante la poca militancia, la aproximación de un nuevo Poder Judicial, donde no tiene amigos, las elecciones del 2027, sin líderes, dirigentes, ni candidatos.

En ese año estará en juego la nueva composición de la Cámara de Diputados, pero además habrá comicios en 17 entidades, y en 17 de ellas, se renovarán igual número de gubernaturas, 17 congresos locales y más de un centenar de alcaldías.

Pero donde tiemblan es con la reforma electoral que los dejará no sólo sin poder sino sin dinero, porque a pesar de que habrá mesas de trabajo abiertas a la sociedad, las legislaturas plurinominales serán afectadas en su totalidad o parcialmente y ante esta grave derrota anunciada, la única alternativa que tiene la oposición es organizar marchas, a las cuales cada día asisten menos personas.

La más reciente tuvo una asistencia de 17 personas cuando protestaron por la supuesta falta de medicamentos. Esta vez la marcha se realizará un día antes del primer informe de gobierno de la Presidenta, donde volverá a llenar el zócalo.

Claudia Sheinbaum comentó que hasta la fecha no ha escuchado ninguna propuesta de lo que fuera la marea rosa, ni de sus dirigentes, entre quienes se encuentran ex consejeros del INE, y señaló que incluso algunos de los integrantes de este grupo, todavía laboran en ese instituto.

Ese grupo, sólo plantea argumentos como que no desaparezca el INE o que “México es autoritario”.

Por lo que aseguró Claudia Sheinbaum que nadie plantea que desaparezca el INE, ni que cambie de nombre. La reforma electoral deberá estar avalada por el INE, que forma parte esencial de la vida democrática de México.

El martes 26 de agosto la comisión presidencial para la Reforma Electoral, se reunió con los consejeros del INE, para definir los espacios para las mesas de trabajo y las reglas del juego que darán voz y voto a todas las opiniones políticas del país.

PEGA Y CORRE.- El empleo formal en México alcanzó en julio un máximo histórico de 23.59 millones de plazas registradas en el IMSS, con un crecimiento anual de 6.1%…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Related posts

Impulso al norte de Veracruz

Inversiones extranjeras rompen récord, México está de moda

Trump impone abstinencia a adictos