Inicio ColumnasProsa aprisa Enrique de la Madrid reaparece en desayuno de la plenaria de MC de la CDMX

Enrique de la Madrid reaparece en desayuno de la plenaria de MC de la CDMX

by Arturo Reyes Isidoro

Aunque solo como invitado, Enrique de la Madrid, la mejor figura política que tuvo el PRI en los últimos años hasta su renuncia en diciembre pasado, luego de 43 años de militancia, reapareció este martes en un desayuno de la reunión plenaria de Movimiento Ciudadano de la Ciudad de México. No se confirmó si ya forma parte del movimiento. De la Madrid disputó la candidatura presidencial a Xóchitl Gálvez en 2024 y llegó a ser considerado como el mejor aspirante de todos quienes participaron por la oposición. En el desayuno dialogó con el secretario general de la dirigencia nacional de MC, Agustín Torres, veracruzano oriundo de Coatzacoalcos. El hecho se dio cuando faltan solo 22 meses para la renovación de la Cámara de Diputados. Si se confirmara su afiliación a las filas emecistas, no se duda que lo seguiría una fuerte corriente de priistas hasta ahora.

 

Y Luis Carbonell reconoce a Manuel Huerta como un aliado… de Veracruz

 

Normalmente callado, no protagónico y alejado de los reflectores mediáticos, parece que el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell, decidió entrarle al juego con el que desde el poder pretenden utilizarlos para reventar al senador Manuel Huerta, de Morena, y el primer paso que dio fue bien calculado.

 

Con motivo de sus informes regionales sobre los resultados de su trabajo, desde el morenismo oficial, a partir del domingo pasado enviaron provocadores contra el legislador, quien encabezaba su acto en el parque Juárez de Xalapa acompañado del senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara alta del Congreso de la Unión.

 

Un día después, el lunes, el hostigamiento continuó, cuando al término de una conferencia de prensa en el puerto de Veracruz y luego a su llegada al acto lo esperaba otro grupo de provocadores que se disfrazaron de militantes de MC, quienes acudieron a expresarle muestras de simpatía con el claro propósito de que se dijera que Huerta se entiende con el partido naranja, de lo que lo acusan sus enemigos dentro del propio morenismo e incluso piden por ello que lo expulsen de las filas guinda.

 

Lo que está claro es que desde el gobierno y su partido no digieren que Movimiento Ciudadano les ganó la elección del ayuntamiento de Poza Rica en junio pasado compitiendo con un candidato que era de Morena, Emilio Olvera Andrade, pero a quien hicieron a un lado por ser parte del equipo político de Manuel, por lo que entonces se pasó a MC y los derrotó con una ventaja de 2 mil votos.

 

Pero entonces, el martes Carbonell decidió aprovechar el juego perverso tolerado, si no es que ordenado, desde el palacio de gobierno y salió a reconocer en forma abierta el trabajo del senador, que como tal no solo representa a la militancia guinda sino a todos los veracruzanos en general, como representante popular.

 

El dirigente emecista manifestó que Huerta es el único que no miente, no traiciona y no roba en Morena, respaldó y aplaudió su trabajo e incluso enumeró las cosas positivas que ha hecho, calificándolo de aliado, pero de Veracruz, reconocimiento que, en cambio, no le hacen y le niegan en su propio partido. Parece que en Morena juegan con fuego, pues en una de esas orillan al senador a hacer una alianza de facto con los naranja para darles una lección en las elecciones de 2027, derrotándolos. Con su reconocimiento de ayer, Carbonell ya le dejó abierta la puerta para dialogar.

 

Según información de periodistas del puerto, los “emecistas” que llevaron a provocar llevaban sobrepuestas playeras color naranja y eran movilizados en camionetas con placas del estado de Tamaulipas, rondando en forma vigilante las áreas de las actividades del senador al estilo de la delincuencia organizada.

 

Con sólidos argumentos, Corral justifica y apoya a Huerta

 

En Veracruz, el senador Javier Corral dijo que lo que lo había motivado a venir era el liderazgo estratégico de su par en el Senado. Expuso que Morena tiene un gran reto a nivel nacional, que es no perder su capacidad autocrítica, de análisis, de reflexión, de tal modo que sea un movimiento dinámico en constante revisión.

 

Argumentó que “cuando una institución, una persona, un partido, se cree definitivo, en esa pretendida definitividad está el germen de todos los colapsos del poder”, por lo que, “lo que siempre hay que pensar es que una institución siempre tiene que estarse revisando y que esa revisión y ese espíritu autocrítico y ese espíritu reflexivo jamás puede traducirse ni como un atentado a la unidad mucho menos como una deslealtad a valores y principios”.

 

Manifestó que la unidad verdadera no es tomarse una foto para aparecer juntos, “la unidad verdadera es en torno de principios y valores, y eso es lo que Manuel representa con gran dignidad y valores en el Senado de la República”.

 

En apenas tres días lo han acompañado dos Secretarios de Estado

 

Un detalle que pasó inadvertido es que a su informe en Xalapa, el domingo, lo acompañó la secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), Edna Vega Rangel, pero dos días antes, el viernes 15 había estado con él en San Lorenzo Tenochtitlan, municipio de Texistepec, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, con quien encabezó el foro “Maiz, herencia millonaria”.

 

Al foro asistieron más de 700 productores de maíz de los municipios de Texistepec, Hidalgotitlán, Jáltipan, Sayula de Alemán, Jesús Carranza, Minatitlán y Cosoleacaque, pero también visitaron una parcela donde observaron los frutos de los programas Producción y Fertilizantes para el Bienestar. Con ellos estuvo también la senadora Lizeth Sánchez García, del PT, integrante de la Comisión de Agricultura del Senado.

 

Como se ve, mientras que del lado del morenismo oficial se la pasan planeando cómo reventarlo, él se dedica a trabajar y a recorrer los caminos que abrió y sembró como delegado de Bienestar para que no crezca la yerba del olvido y el desinterés, caminos, además, que llevan a los votos del campo, que seguramente serán su gran capital político para 2027.

 

Y solo Manuel salió en defensa de Beatriz; Zepeta no dijo nada

 

Independientemente de la carta de Beatriz Gutiérrez Müller en la que dijo que no se ha ido a vivir a España “ni a ningún otro lado” y de la declaración del periodista español Joan Guirado de que “Mantenemos nuestra información”, me llamó la atención que de Veracruz salvo el senador Manuel Huerta ninguna otra figura política de Morena, de nivel, salió en defensa de la esposa de Andrés Manuel López Obrador ante la lluvia de críticas que le cayó encima por la información que se publicó en el diario madrileño ABC.

 

El lunes, cuando reaccionó la no exprimera dama, el exdelegado de Bienestar celebró “la claridad y coherencia con la que… enfrenta rumores infundados”, y consideró que “lo más importante es que, desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel, Beatriz marcó un parteaguas en la vida pública del país: rechazó el título de ‘primera dama’ y subrayó que en México no debe haber mujeres ni hombres de primera o de segunda”.

 

Dijo que: “Con esa postura, Beatriz definió un papel distinto: el de una mujer que se reconoce como compañera, madre, profesional y patriota, sin títulos ni privilegios. Esa decisión, más que un gesto personal, ha sido un acto político que dignifica a todas y todos”.

 

Se trataba de la compañera del gurú del morenismo, de quien los hizo a todos y los llevó al poder consigo, y era momento de definiciones, pero quien más estaba obligado, porque representa a la masa guinda en Veracruz, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, se quedó callado, una grave omisión política porque era una oportunidad para que lo mismo AMLO que Claudia Sheinbaum vieran la fuerza y el respaldo del morenismo veracruzano, que necesariamente se interpretaría como el espaldarazo de la gobernadora Rocío Nahle, la lideresa política de todos ellos.

 

Manuel, con sensibilidad y sentido de oportunidad del político profesional supo que tenía que salir a apoyar a la compañera de su líder, jefe y amigo y cumplió. Ahí es donde le fallan a la gobernadora sus colaboradores, pues mientras que ella andaba en la bulla del Festival de Mar, divirtiéndose mejor que como Dios manda, nadie pensó en cubrir su ausencia con un pronunciamiento contundente a nombre del morenismo del estado encabezado por ella. A ver si no acusan a Huerta de traidor y piden de nuevo su expulsión de Morena por haber hecho lo que ellos no.

 

Protestarán de nuevo contra prórroga del rector Martín Aguilar

 

Este miércoles por la mañana, universitarios protestarán de nuevo contra la prórroga para que continúe al frente de la UV Martín Aguilar Sánchez. Se apostarán en las escalinatas de acceso a las oficinas de la Rectoría, en la zona universitaria.

 

Pero en mi caso, no entiendo a los protestantes. Con días de anticipación han estando anunciando su decisión, sobreponiendo en alerta a Martín y sus secuaces, quienes seguramente se van a quedar hasta más tarde en la cama y tasa de café caliente en mano verán por las redes la protesta en su contra.

 

Quien sabe quién es el genio de las protestas, porque, por lo que se ve, lo que menos quiere es incomodar al rector, avisándole con tiempo para que no se pare por la Rectoría, en lugar de que llegaran por sorpresa y lo encerraran en la torre y no lo liberaran hasta que no se desistiera de su intento, como se hacía antes. La de esta mañana será una protesta más, muy light, ¿o no? Tratan a Martín hasta con chiquiadores.

 

 

también te podría interesar