Dato Protegido, Violencia Política y de Género, recurso mal empleado para castigar a periodistas

Comunicadores y periodistas buscan unificar al gremio para defender la Libertad de Expresión.

***”Datos Protegidos” buscan callar a periodistas y ocultar actos de corrupción.

Mujeres y hombres en la política, así como militantes de MORENA, PT y PVEM ven como una oportunidad el delito de Violencia Política y de Género para callar a periodistas, así como tratar de impedir la crítica por su pésimo desempeño como funcionarios municipales o estatales. Algunas son improductivas legisladoras, candidatas que los votantes no quieren y sobre todo, involucradas en actos de corrupción.

Se debe puntualizar, que varios políticos de MORENA pierden el rumbo y olvidan que se les paga por hacer su trabajo, como el senador Gerardo Fernández Noroña, quien tuvo uno de tantos altercados en el 2024, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, siendo en la sala VIP de la tarjeta American Express, donde se ve que no practica la austeridad y tuvo una confrontación con Carlos Velázquez de León, en una presunta agresión física y verbal, que el mismo “Noroña” las practica a quienes lo critican. Esta confrontación terminó en una denuncia ante la FGR y esta institución ministerial, acusada de pasividad y ser holgazana, este caso fue rápidamente atendido y en el proceso de conciliación, se presentó el ciudadano para dar disculpas públicas frente a las cámaras del canal del Congreso y este circo fue subido a Youtube, mostrando el mal uso de recursos públicos y abuso por parte de Gerardo Fernández Noroña.

Otro abuso por parte de la política y entonces candidata a presidir el Tribunal Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras López, en contra de Héctor de Mauleón, columnista de El Universal, quien investigó y detectó que ella estaba familiarmente relacionada con personas integrantes a grupos delictivos del huachicol. Tania Contreras presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas por violencia política y de género y se resolvió bajar la columna, por lo que el medio de comunicación nacional se negó a hacerlo, defendiendo su Libertad de Expresión. Más adelante, se impuso una multa, publicar una disculpa y ser inscrito el columnista y el Universal en el “Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” por un período de cuatro años. Lo interesante, que Tania Contreras López nunca comprobó que los señalamientos de Héctor de Mauleón eran falsos.

No debemos perder de vista, que los periodistas de carrera defienden la Libertad de Expresión y quienes entran al mundo de la política y obtener un cargo público o por elección, deben tener tolerancia a la crítica sustentada y estos políticos usan el recurso de violencia política y de género o daño moral para humillar a los periodistas, denigrar su imagen y demeritar su credibilidad ante los lectores, aplicando su poder político.

Otro caso, el que se hace llamar “Dato protegido” y actual diputada federal por el PT, Diana Karina Barreras, quien fue cuestionada de cómo obtuvo su candidatura y el apoyo de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión. El abuso de esta improductiva diputada federal recae en obligar a otra mujer, Karla María Estrella a publicar todos los días, por 30 días, una disculpa pública redactada por la propia Diana Karina, para humillarla, lo que provocó que las redes sociales criticaran este exceso, por el abuso de poder de esta actual legisladora.

En el caso de la autora de esta columna, Claudia Guerrero Martínez ha sido denunciada 7 veces por violencia política y de género, siendo la actual síndica única Vania López González, quien afanosamente y con dinero del Ayuntamiento de Córdoba, para denunciar un día sí y el otro también, inventando escenarios y redacciones que provienen de su imaginación enferma, así como pagar a un secretario de cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, bajo la operatividad de un operador del pillo “El Carón” para cambiar el criterio y después de haber ganado todos las instancias, resolvieron los magistrados Enrique Figueroa Ávila y el magistrado en funciones José Antonio Troncoso Ávila que sí habíamos cometido violencia política y de género, violentando el derecho a la Libertad de Expresión. Y luego, la soberbia Vania pagó con dinero del Ayuntamiento de Córdoba a varios medios mercenarios para exhibir a Claudia Guerrero, quien fue sancionada con 4 meses en el cuadernillo de “violentadores”. Y así darme un escarmiento.

Lo interesante, que me han forzado a pedir disculpas por escrito y públicamente, así como bajar las notas donde se demuestra que Vania López González está involucrada en actos de corrupción, desvíos de recursos municipales y actos anticipados de campaña. Y ella ha interpuesto quejas para que pagara varias multas y si no lo hacía, me detendrían el vehículo de mi propiedad, cuando éste está en un crédito bancario. Es más, hasta envió un documento a la Oficina de Hacienda, en Xalapa, para que la titular, otra corrupta, rápidamente informara a Tránsito del Estado, para que los agentes detuvieran mi vehículo, en claro acoso y otra vez, darme un escarmiento.

Lo peor, la misma titular de la OHV mandó un oficio para investigar a Claudia Guerrero en las oficinas del ISSSTE, en Xalapa, para conocer qué ingresos federales tenía la periodista. Y todo, con ayuda del jurídico del Partido Verde Ecologista y bajo las órdenes de Juan Javier Gómez Cazarín y Javier Herrera Borunda, dos pillos que se han aprovechado de la política para beneficiarse y usaron a Vania López González para su venganza.

Una más como “Dato Protegido” Mara Yamileth Chama Villa, quien denunció a varios medios de comunicación de la zona de Teocelo, por su gris gestión como funcionaria municipal y siempre apoyada por su papá Mario Antonio Chama Díaz, quien pasó de ser periodista de membrete y extorsionador, a ser líder magisterial, gracias a su cercanía a gente dentro de la SEV que le facilitó la fundación de su sindicato, el mismo, se va desintegrando por la decepción de sus agremiados y sólo quedan familiares, novias y concubinas.

Mara Chama interpuso un recurso ante la Sala del TEPJF para que bajáramos una exposición de motivos y de información a la ciudadanía, sobre la ilegal resolución de sancionar económicamente y obligar a dar disculpas públicas en contra de colegas de la zona de Teocelo y esto molestó tanto a la “Dato protegido”, que nos denunció y exigir que bajáramos la nota, sin poder lograrlo. Y curioso, otra vez entra a la defensoría el jurídico del PVEM para callar a la periodista y autora de esta columna.

Ahora nos enteramos,  que muchos  periodistas de todo el país han iniciado una campaña nacional para detener o  frenar el “patrón” creciente de represión y censura desde el poder, combinando amenazas, violencia y acoso judicial contra la prensa, bajo estrategias como el delito de violencia Política y de Género, bajo la plataforma Change.org, con el título “Defendamos la libertad de expresión y los derechos de los periodistas en México”, donde notas periodísticas afirman que van 825 firmas verificadas y busca sumar apoyos en todo el país.

Y con la liga: https://dpoderapoder.mx/periodistas-lanzan-peticion-nacional-contra-censura-y-uso-abusivo-de-leyes-para-silenciar-voces-criticas/ asegura: “Los firmantes denuncian que ciertas autoridades y tribunales han utilizado de manera “arbitraria y desproporcionada” figuras legales como la violencia política en razón de género o el daño moral para sancionar, amedrentar o inhibir la publicación de investigaciones y opiniones críticas. Aseguran que esta práctica, originalmente destinada a proteger derechos, se ha convertido en “una herramienta para revocar dichos derechos” y castigar de forma ejemplarizante. En la carta, los convocantes demandan el cese inmediato del uso de leyes para silenciar voces críticas; revisión urgente de casos con sanciones sin debido proceso y garantía plena del derecho a informar, investigar y opinar sin represalias. Advierten que la censura judicial opera en paralelo con la violencia letal contra periodistas, generando un doble cerco que pone en riesgo la democracia”.

Si a las y los políticos no les gusta que sean criticados con sustento, mejor dedicarse a otra cosa, ya que la función de un periodista es exponer situaciones de interés de la ciudadanía y además, cuando los políticos perciben un sueldo, están obligados a rendir cuentas y no callar a los periodistas.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Related posts

Próximos desempleados José Manuel Pozos Castro, en SUBSEGOB y Adriana Esther Martínez Sánchez, en ICATVER

Se agravan los problemas en la Subdirección de Recursos Humanos de SESVER

SOS: El ITSX se ha convertido en botín para pillos