*AMLO y Claudia violaron el debido proceso
*Si los nuevos juzgadores son rectos, deben anular juicio
*Si son honestos deben desobedecer a Sheinbaum
*Rechazar el injerencismo del Ejecutivo es procedente
*SESVER… Dïaz del Castillo es el rival más débil
Denuncia debe incluir a quienes manejaban los recursos
*Sisniega, ex secretarios, almacén, contraloría…todos
*Es sabido que el dinero no lo manejaban los secretarios
*La violencia en Veracruz no se va, no se va, no se va
*Hechos violentos crecen y se recrudecen…
*Sin inteligencia investigación, solo palos de ciego
*No dejar que la violencia se convierta en parte del paisaje
*** ¡No me ayudes compadre! En la mañanera la presidenta Sheinbaum insta a los nuevos jueces y magistrados a ver como primer gran caso el tema de Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego y ese solo hecho violenta el debido proceso al hacer público ese tema, además de que Violenta la autonomía del poder judicial antes de que los nuevos juzgadores asuman sus cargos… Es sin duda una violación que podría echar abajo el proceso que le siguen el mencionado empresario por presunta evasión fiscal… Dicho de otra forma, esa actitud asumida por la presidente Claudia Sheinbaum y antes por el ex presidente López Obrador de no guardar la secrecía y revelar la identidad del presunto procesado se convierte en la mejor defensa para el empresario…Y si los nuevos miembros del Poder Judicial son tan rectos y hones como se presume, entonces tendrá que desobedecer a Sheinbaum y anular el juicio…
*** ¿Y le van a obedecer? Pero además la intervención de la presidenta Sheinbaum genera una tensión real con el principio de independencia judicial y podría verse como una violación al debido proceso y a la autonomía del poder judicial. Cuando el poder Ejecutivo (o la jefa del Estado) insiste públicamente en que “resuelvan a favor del pueblo” —en referencia al caso del Grupo Salinas—, se está ejerciendo una presión política explícita hacia los jueces. Este tipo de mensajes contraviene el principio de que la justicia debe dictarse imparcialmente, sin influencias externas…El debido proceso requiere que los casos sean analizados con base en la ley, las pruebas y respetando las garantías de las partes. Al enfatizar resultados “a favor del pueblo” —antes de iniciar un juicio—, se corre el riesgo de que las resoluciones se orienten por criterios políticos en lugar de jurídicos, lo cual es una forma de abuso de influencia…
*** ¿El rival más débil? La gobernadora reveló que ya hay denuncias contra la ex secretaria de Salud del Estado de la pasada administración estatal que encabezó Cuitlahuac García Jiménez, Guadalupe Díaz del Castillo por irregularidades detectadas por el Órgano de Fiscalización en el manejo de los recursos públicos… Pero en realidad, Díaz del Castillo, sin restar importancia a las presuntas irregularidades de las que se le señala, ella solo ocupó ese cargo por unos meses y es bien sabido que ninguno de los titulares de ese secretaría manejaba los recursos… Quien firmaba todo era el director de administración de SESVER, Jorge Eduardo Sisniega, al que no se menciona en la información difundida… En este caso se debe denunciar a todos los posible responsables del presunto daño patrimonial, como la titular de la Contraloría y la gente que manejaba los almacenes de la dependencia… y por supuesto,el o los ex secretarios que antecedieron a Díaz del Castillo, quien por cierto, podría ser la menos culpable entre todos los culpables…
*** ¿La violencia como cosa normal? La violencia en el estado ha recrudecido, ataque armado en Córdoba contra civiles, otro enfrentamiento contra elementos de Seguridad Pública en Tres Valles, solo por citar los hechos más relevantes suscitados el día de hoy, aunque no deja de ser grave, está semana ciudadanos hartos de los actos de corrupción por parte del personal de la Dirección Municipal de Tránsito de Tezonapa, quemaron vehículos de esa corporación y golpearon a dos de sus elementos…Lo preocupante es que se esto sucede con más frecuencia en nuestro estado y se está normalizando, como parte del paisaje entre nuestra sociedad… por un lado está harta de los actos de corrupción de parte elementos (no todos) de las autoridades encargadas de imponer orden y brindar seguridad de manera preventiva, y por el otro pareciera ya algo común en la vida diaria de los veracruzanos, lo que resalta es la ausencia de políticas públicas de proximidad, para fortalecer la relación entre la policía y los ciudadanos, promoviendo la colaboración y la confianza mutua para abordar problemas de seguridad….
quirino.moreno@entornopolitico.om
X: quirinomq