¿Quién es Dorheny García Cayetano? Una improvisada como funcionaria pública, ineficiente como diputada y burlona como ser humano
Miembros de colectivos de búsqueda acudieron al Congreso de Veracruz, la presunta casa de los veracruzanos. Estas madres, miembros de colectivos de búsqueda, acudieron al Congreso pues el pasado 22 de junio se presentó una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Comisión Permanente para la Atención a la Desaparición de Personas. El propósito de esta visita era para pedir que tal iniciativa fuera analizada de manera correcta, dictaminada y votada a la brevedad. Sin embargo, desde que llegaron al recinto legislativo, las trataron como si de delincuentes se tratara. Dicen las madres buscadoras: “Nos revisan como si fuéramos delincuentes, nosotros les dijimos que éramos siete, pasaron cinco y no querían dejar entrar a las demás. Se supone que este edificio es la casa de todos los veracruzanos, nosotras no somos delincuentes, los verdaderos delincuentes están aquí adentro, porque es el Estado el que ha desaparecido a nuestros familiares”. Cuando por fin lograron entrar, personal de la oficina de Dorheny García Cayetano, después de burlarse de las dificultades que tuvieron para entrar al recinto, les dijeron que por orden de la diputada García Cayetano ya no podían pasar a su oficina. Una de las madres buscadoras declaró: “Nos dijeron que, como no llegamos primero a su oficina, ya no podíamos pasar”. ¿Dónde quedó la empatía? ¿Dónde quedó la sororidad que debería compartir una diputada mujer con mujeres que siguen buscando a sus familiares perdidos? Queda claro entonces que Dorheny García Cayetano como funcionaria pública es una improvisada, como diputada es ineficiente, como ser humano es una mujer que se burla de sus iguales.
De la censura a la represión. El Universal y Héctor de Mauleón 4 años en la lista de violentadores de género
No se imaginó el imbécil que ideó la ley de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género el instrumento de censura y represión que entregó a las funcionarias y políticas corruptas. Algunas mujeres dedicadas a la política y a la función pública, se han valido de ese instrumento para acusar de violencia política de género a cualquiera que se atreva a denunciar o al menos insinuar los actos corruptos que cometen. Varios periodistas hemos sido acosados por los órganos electorales, pues esa es la vía que estas mujeres están utilizando para censurar y presionar. El caso más reciente es el de Héctor de Mauleón y el periódico El Universal. El periodista Héctor de Mauleón y el periódico El Universal fueron sancionados por el Instituto Electoral de Tamaulipas con una inscripción de cuatro años en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. La resolución, notificada el 3 de julio de 2025, deriva de una columna publicada por De Mauleón el 1 de mayo de 2025, titulada “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, donde se abordaron presuntas redes de corrupción en aduanas. La denunciante, Tania Contreras López, candidata a un tribunal en Tamaulipas, alegó que el texto incurría en violencia política de género. La sentencia obliga a De Mauleón y a El Universal a pagar una multa, emitir una disculpa pública, reconocer la necesidad de reparar el daño y publicar un extracto de la resolución. Además, se les ordena capacitarse en lenguaje inclusivo y no sexista. De Mauleón y el medio han calificado la medida como un acto de censura, argumentando que la columna no contiene violencia de género y que la sanción es desproporcionada, vulnerando la libertad de expresión. La batalla legal continúa, con críticas al uso de la justicia para limitar el periodismo crítico. Así empiezan las grandes tiranías.
Detienen en EEUU a Julio César Chávez Jr. como “delincuente indocumentado”. Está casado con la exesposa de Édgar Guzmán, primogénito del Chapo
Trascendió que el 2 de julio de 2025, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. fue arrestado por ser considerado un “delincuente indocumentado” y enfrenta un proceso de deportación acelerada. Las autoridades lo acusan de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, además de tener una orden de arresto vigente en México por su supuesta participación en crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos. La detención ocurrió días después de su pelea contra Jake Paul el 28 de junio de 2025. Esta no es la primera vez que Chávez Jr. enfrenta problemas legales en EE.UU., ya que en 2024 fue arrestado por posesión ilegal de un rifle de asalto, aunque los cargos fueron retirados tras un programa de desvío por salud mental. Por cierto, Julio César Chávez Jr. está casado con Frida Muñoz, exesposa de Édgar Guzmán López, primogénito del Chapo Guzmán. Frida no ha perdido contacto con su familia del Cártel de Sinaloa.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra