Al modo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que con marchas y bloqueos en la Ciudad de México doblega cada que quiere al Gobierno federal y obtiene lo que pide, con marchas, plantones y bloqueos taxistas veracruzanos lograron que el Gobierno del Estado diera marcha atrás en las nuevas tarifas que publicó en la Gaceta Oficial y entraron en vigor el pasado martes 22.
Luego de reunirse con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, el presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández Fernández, informó a un grupo de sus agremiados que realizaba un plantón en la Plaza Lerdo que llegaron al acuerdo de volver a cobrar las tarifas anteriores a las publicadas en la Gaceta en tanto se realiza un nuevo estudio técnico y socioeconómico para determinar lo que sería el aumento definitivo.
La reportera Ángeles González Ceballos, del portal referentemx.com, registró con audio e imagen el mensaje de Fernández a sus compañeros, en el que no deja duda del acuerdo. Luego de que les había dicho que “vamos a trabajar igual, no puedo decir más”, los taxistas que lo escuchaban se inconformaron porque entendieron que era con la nueva tarifa autorizada, por lo que una compañera suya se le acercó y le pidió que fuera preciso, ante lo que, megáfono en mano, repitió: “… igual a como veníamos trabajando antes de… como veníamos trabajando antes de”.
“Se logró lo que esperábamos… quedó el acuerdo así como estábamos, así, sin levantar polvo, ¿me explico?”, y les comentó que también se llevarán a cabo operativos para detectar los carros particulares que prestan servicio a través de aplicaciones, lo que fue recibido con aplausos. “No puedo entrar en detalles para no incurrir en contradicción con ustedes, pero los dos puntos están bien, respaldados a favor del gremio, sólo eso les puedo decir”. Les dijo que los representantes que habían entrado a la reunión les darían detalles.
Los reporteros le preguntaron sobre las tarifas que se publicaron en la Gaceta Oficial, pero evitó responderles y sus compañeros le pidieron que se retirara, aunque alcanzó a decir a la reportera: “Definitivamente son cuestiones legislativas, los acuerdos que tomamos ya se dijeron”. En su mensaje dijo que se acordó también ser respetuosos con el usuario y que no estaban de acuerdo con quienes están cobrando tarifas excesivas, “ojo”, así como también que se instalarán mesas de trabajo en cada uno de los siete municipios en los que autorizaron nuevas tarifas.
Hasta la noche del lunes, cuando cerré la columna, ninguna voz oficial había aclarado o desmentido el mensaje del líder taxista.
Si es necesario modificar las tarifas, se puede hacer, había dicho Nahle
Temprano, en una declaración radiofónica, la gobernadora Rocío Nahle dijo que si era necesario modificar las tarifas se podía hacer a través del diálogo y buscando el bienestar de todos. Expresó que se debía escuchar a todos “y si tenemos que hacer modificaciones juntos, las hacemos. Es encontrar el cómo sí, es encontrar, sin confrontación, el bienestar de todos, el bien común”.
Las nuevas tarifas se publicaron el martes 22 de julio, con efectos para las ciudades de Xalapa, Veracruz, Papantla, Córdoba, Orizaba, Minatitlán y Coatzacoalcos, sin explicarse porque solo en esas localidades.
Confirmó legista lesiones en el cuerpo de la maestra Irma
En la conferencia de prensa de este lunes, el legista José Eduardo Márquez dijo que en un análisis externo en el cuerpo de la maestra Irma Hernández Cruz se “revisaron” múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo, mientras que en un análisis interno, con apertura en las cavidades, se vio que las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón. Evitó mencionar la palabra “infarto”. “La persona fue violentada, como dijo la gobernadora. Es un hecho que no tiene palabras”, expresó.
Por su parte, el diario El País hizo notar que a pregunta expresa de si la víctima había sido torturada, la gobernadora intervino y expresó: “Ya dijo que tenía golpes”.
Veracruzano yunista fue designado dirigente del PAN en Campeche
Parafraseando a Galileo Galilei, a quien atribuyen la frase: “Y sin embargo se mueve”, bien se puede decir de Miguel Ángel Yunes Linares lo mismo, pues aunque expulsado del PAN, logró que el exdiputado federal Carlos Valenzuela González, quien se considera su hijo, fue nombrado como nuevo dirigente provisional del Comité Directivo Estatal de ese partido en Campeche, luego de que el CEN disolvió la directiva estatal y convirtió al partido en una delegación.
Con residencia en Boca del Río, Carlos fue secretario general del CDE en Veracruz de 2016 a 2018 y coordinó las campañas de Fernando Yunes Márquez tanto a alcalde de Boca del Río como a diputado local y coordinó también la estructura electoral de la campaña de Yunes Linares cuando fue candidato a gobernador.
En alguna ocasión, Valenzuela, originario de Jalacingo (sus enemigos aseguran que es de Teziutlán, Puebla) le confió al columnista que consideraba a Yunes como un papá porque cuando Javier Duarte lo persiguió con la intención de encarcelarlo por ser parte del grupo yunista, Miguel Ángel padre lo escondió en su casa, donde vivió, hasta que pasó el peligro.
Narro el detalle porque habla de la cercanía que existe entre ellos y por lo tanto su nuevo cargo bien se puede considerar una posición del grupo de El Estero, lo que habla también de la fuerza e influencia que el exgobernador mantiene dentro del PAN nacional, y no sería nada raro que Carlos Valenzuela sea postulado como candidato del PAN a diputado federal o local en la elección de 2027 en Veracruz o en Boca del Río.
Y vienen Álvarez Máynez y Colosio a encabezar marcha en Papantla
Por otro lado, se ha confirmado la visita del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, y del senador de ese partido Luis Donaldo Colosio, a Papantla el próximo sábado para encabezar una marcha que han llamado “En defensa de la democracia”.
Vienen a encabezar la movilización en defensa del triunfo de Mariano Romero en la pasada elección municipal, de quien aseguran que ganó aunque les hicieron fraude electoral y la victoria se la adjudican a Gonzalo Flores, candidato de Morena.
En tiempo y forma MC impugnó la resolución y el caso fue llevado al Tribunal Estatal Electoral de Veracruz, aunque los dirigentes han anunciado que sí aquí validan lo que consideran un fraude, entonces recurrirán a las instancias electorales federales.
La marcha será a las 4 de la tarde en las canchas anexas al auditorio Fernando Gutiérrez Barrios, donde se espera la asistencia de la dirigencia de MC en el estado, encabezada por Luis Carbonell de la Hoz.