Atento aviso a futuras candidatas y candidatos

Un informe de la Consultora Integralia dado a conocer la semana anterior, quizá ponga en guardia a quienes ya andan pensando en una diputación para el 2027 o en algo más elevado como una senaduría, una gubernatura o de plano la presidencia de la República para el 2030.

Antes de entrar en materia lector, déjame decirte que a pesar de que Integralia es una de las Consultoras especializadas en temas de riesgo político más reconocidas del país, está proscrita de Morena ya que su director general, Luis Carlos Ugalde, era presidente del IFE cuando en 2006 le “robaron” la elección a Andrés Manuel López Obrador y el tabasqueño lo culpó de ser uno de los responsables del “atraco”.

Pero en su reporte semestral ofrece datos que deben poner a pensar muy en serio, a aquellas mujeres y hombres de todos los partidos políticos que andan con la bilirrubina acelerada por obtener un puesto de elección popular en los próximos procesos electorales.

De acuerdo con Integralia, durante los primeros seis meses de este 2025 se reportaron 253 casos de violencia política incluidos 112 asesinatos, 74 amenazas de muerte, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros y 11 desapariciones, en 29 de los 32 estados que tiene el país.

Para no perder la costumbre (y quizá por las elecciones municipales de junio anterior), Veracruz fue el estado que concentró más violencia contra los actores políticos con 81 casos registrados. Le siguen Guerrero con 24, Morelos con 21 y Oaxaca con 20 que mantuvieron altos niveles de violencia sin que hubiera elecciones.

En contrapunto, en Durango, donde también hubo elecciones en junio, sólo se registró un evento de violencia política.

El informe dice que en Veracruz se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercaba el día de la elección, así como en el mes posterior a ella, con las amenazas y los homicidios como los delitos que más repuntaron.

A nivel nacional Morena fue el partido más violentado ya que sufrieron 73 casos de violencia política incluidas 39 víctimas mortales; le siguen el PT con 28 casos y el PRI con 27.

También se identificó que la violencia fue más intensa a nivel municipal ya que el 79 por ciento de las víctimas fueron figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal.

¿Cuáles son las causas del incremento de la violencia política? La pregunta es muy ociosa y no se necesita ser un experto para saber que la delincuencia es el principal factor. Y así lo hace ver Integralia al manifestar que la violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano.

Un analista con el que platiqué la semana anterior, me dijo que aunque la violencia política sigue, confía en que para los siguientes procesos electorales tienda a bajar porque las autoridades “ahora sí” están combatiendo a los delincuentes.

“La violencia política no se terminará de un día para otro, pero confío que baje sustancialmente a partir del 2027” me dijo y ojalá Dios lo oiga.

Aunque no estará por demás que quienes se interesen en contender por un puesto de elección popular le piensen dos veces o más, antes de emprender la aventura.

Tan ignorante como faramallero

A todo mundo llamó la atención que el pasado martes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas, se presentara en el Instituto Tecnológico de Boca del Río donde nada tenía que hacer. Y es que esa institución pertenece al orden federal y su trabajo es en el área educativa estatal.

¿A qué fue? A presumir su ropa y zapatos caros además de su ignorancia. Jiménez Rojas da la impresión de no saber ni dónde está parado ya que desconoce el sistema de educación tecnológica.

“No sabemos cómo estuvo la visita, pero pensamos que pasaba por el Tec y se le ocurrió bajarse a saludar pensando quizá que la escuela pertenecía a la SEV. Pero evidentemente se ‘norteó’, ya que nuestro instituto ni siquiera tiene acuerdos con los tecnológicos estatales”, me comentó telefónicamente un maestro que da clases en ese Tecnológico.

Eso sí, el funcionario llegó luciendo unos apantalladores tenis que al parecer superan pero con mucho, lo que ganan al mes dos o tres maestros. También lucía una guayabera que está lejos, a años luz, de las sencillas prendas que usan los educadores en las escuelas estatales. Y como complemento a su atuendo, despedía el aroma de una loción de las que venden en perfumerías de alta gama y no en los puestos de esencias y fragancias.

David Agustín Jiménez se bajó de una camionetota de esas que quitan el hipo y rodeado de guaruras. ¡Pura austeridad republicana!

Al margen de lo anterior, este sujeto está resultando más un estorbo que un apoyo para la titular de la SEV, Claudia Tello, ya que le está ocasionando más problemas que soluciones. ¿Qué hace en un puesto en el que evidentemente está fuera de lugar?

Lo que la SEV necesita son funcionarias y funcionarios capaces y honestos, en lugar de sujetos prepotentes y faramalleros cuya imagen choca con la doctrina de la 4T que ordena gobernar y trabajar con humildad, honradez y sin ostentación. Cualidades de las que carece David Agustín Jiménez Rojas.

bernagup28@gmail.com

Related posts

Después de tanto argüende las cosas quedaron igual

Caso Irma; enredos, miedo y otro secuestro

Ella enfrenta lo urgente; él sólo lo cosmético