A 27 pesos la corrida mínima y 50 la máxima. Taxistas sólo van a sacar para la gasolina. Un recorrido de 10 km consume 1 litro de gasolina
Según datos de la Agencia Internacional de Energía, en 2019, el consumo promedio de vehículos ligeros en México fue de 7.6 litros por cada 100 kilómetros; obvio, estamos hablando de condiciones normales, que incluyen tráfico urbano. Por lo tanto, para un trayecto de 10 km se consumiría 0.76 litros. Sin embargo, en el tráfico normal de ciudad, digamos Xalapa, el consumo puede aumentar debido a las paradas y arranques. Algunas publicaciones en “X” sugieren que un auto de 4 cilindros consume aproximadamente 1 litro de gasolina en 10 km en tráfico urbano. De acuerdo con las tarifas aprobadas y publicadas en la Gaceta Oficial, en Xalapa la corrida mínima será de 27 pesos y la máxima de 50 pesos. Utilicemos Google Maps y supongamos una carrera del Parque Juárez a Lucas Martín, que es el límite de la “Perímetro 4” con tarifa de 50 pesos. Del Parque Juárez a Lucas Martín son 7 kilómetros. Si no hubiera tráfico, en un auto en óptimas condiciones, quizá no se llegaría al litro de consumo. Pero la mayoría de los taxis de Xalapa son Tsurus en malas condiciones y el tráfico de Xalapa obliga a que los 19 minutos que marca Google Maps en ese recorrido se haga hasta en media hora. Al final el usuario pagará sólo 50 pesos. 25 para la gasolina, 25 para el mantenimiento del vehículo, para la renta de las placas y para la manutención del taxista. A eso hay que sumar que el taxi gastará gasolina en lo que consigue otro pasaje. ¡Qué bueno fuera que una vez que dejara su pasaje de inmediato otro pasajero le hiciera la parada! Sin embargo, el taxista puede pasar 30 minutos recorriendo la ciudad sin que una persona le haga la parada. ¿Cómo es que sé eso? Ah, nunca les conté que 8 años de mi vida fui taxista, allá por los años noventas, cuando la gasolina costaba 1 peso con 22 centavos.
La Fiscalía de Jalisco presume en videos la captura de Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos. Jalisco ya suma 56 feminicidios en lo que va del 2025
Como una manera de lavarse la cara ante tanto feminicidio ocurrido en este 2025, ya en el sexenio de Pablo Lemus Navarro de Movimiento Ciudadano, la Fiscalía de Jalisco presumió en varios videos la detención de un feminicida. Este lunes 21 de julio de 2025, autoridades de Jalisco detuvieron a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla Bañuelos, joven de 28 años asesinada el 12 de julio en Balcones de Oblatos, Guadalajara. El crimen ocurrió tras una discusión en la que Karla enfrentó a Kevin, quien la mató con un rifle AR-15 frente a su casa, según un video viralizado. La captura del presunto feminicida ocurrió en Tonalá, Jalisco. Kevin “N”, de 24 años, fue trasladado al penal de Puente Grande para enfrentar cargos por feminicidio. La investigación, con perspectiva de género, sigue tras localizar la camioneta del agresor en Tlajomulco. Familiares negaron una relación sentimental, denunciando acoso previo por parte de Kevin, quien tendría antecedentes por delitos sexuales. El caso, que suma al registro de 56 feminicidios en Jalisco en 2025, ha generado indignación y marchas feministas exigiendo justicia y medidas contra la violencia de género.
¿Cómo pueden ser capaces de arruinar una vida? Crean imágenes de un joven desnudo por IA; amenazan al joven con mostrarlas a familiares y amigos. El joven se suicida
Elijah Heacock tenía 16 años. vivía en Kentucky, Estados Unidos. Era un adolescente como cualquiera, usuario de redes sociales y era estudiante de tercer año en Caverna High School en Glasgow, Kentucky. Elijah Heacock empezó a recibir mensajes de sujetos desconocidos que le mostraban fotos de él, desnudo, realizadas con Inteligencia Artificial. Amenazaron al joven con compartir esas fotos a amigos y familiares si no realizaba un pago de 3 mil dólares. El adolescente entró en crisis. Al no poder con la extorsión, sin comunicárselo a nadie, tomó la decisión de quitarse la vida. Los padres se enteraron de la extorsión de la que era objeto su hijo hasta después de que se suicidio. El padre de Elijah declaró: “Quienes persiguen a nuestros hijos están bien organizados. Tienen un buen presupuesto y son implacables. No necesitan que las fotos sean reales; pueden generar lo que quieran y luego lo usan para chantajear al niño”. Debido a este caso, que ocurrió el mes pasado, se aprobó el Proyecto de Ley 73 del Senado , que tipifica la sextorsión como delito grave, lo que incluye una nueva ley que tipifica la sextorsión como delito grave. Sobre este caso la senadora Julie Raque Adams declaró: “Me siento muy agradecida de que ahora tengamos algo en los libros que los fiscales pueden usar para responsabilizar a estas personas”. Una advertencia a los jóvenes: Si alguien está tratando de extorsionarlos con hacer públicas imágenes, ya sea que ustedes mandaron o generadas por Inteligencia Artificial, es muy importante que se lo comuniquen a sus padres, a sus maestros o a un familiar de confianza. No se queden con ese problema ustedes solos.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @aortiz52