Representante de Morena emula a Duarte y pese a violencia dice que aquí no pasa nada

No obstante que dos candidatos a alcaldes de su partido fueron asesinados en plena campaña electoral, el representante de Morena ante el Órgano Público Local Electoral (OPLE), Gabriel Zúñiga Ovando, declaró que “la seguridad en Veracruz está bien”.

 

Su actitud, que recuerda al exgobernador Javier Duarte, quien pese a que se le estaba incendiando el estado repetía que “aquí no pasa nada”, lo que generaba burlas en el Gobierno federal, es preocupante y alarmante porque pretende normalizar el estado de violencia que se vive en la entidad.

 

El País, un medio influyente en todo el mundo de habla hispana destacó el domingo pasado con un gran titular que “Veracruz se blinda con miles de agentes federales ante la ola de violencia en plena campaña electoral”. Resaltó que el Gobierno federal había enviado 3,500 guardias nacionales y 300 agentes de la Fiscalía.

 

Y el martes, medios incluso con cobertura nacional informaron también que la presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, había hecho saber que en menos de una semana las solicitudes de protección de candidatos habían pasado de 64 a 118, la mayoría del PT.

 

Tan no está bien la seguridad en el estado que ayer la propia gobernadora Rocío Nahle tuvo que viajar a la Ciudad de México para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Zúñiga Ovando no comentó nada sobre qué opinan los familiares de Germán Anuar Valencia y Yesenia Lara, candidatos de Morena asesinados a balazos, sobre su despreocupación por lo que pasa y el mundo color de rosa que ve, así como tampoco los de otras víctimas como la periodista Avisack Douglas, quien falleció víctima del atentado contra la candidata Xóchitl Tress, de MC, que ni los 3,800 guardias y agentes federales en el estado pudieron evitar.

 

No se justifica, de ninguna manera, que quiera desviar la atención y ocultar la incapacidad de su gobierno para garantizar la seguridad en las vidas y en los patrimonios de los veracruzanos, como tampoco que pretenda minimizar la pérdida de vidas humanas en hechos violentos, todo por hacer creer que en Veracruz, con el gobierno de Morena, no pasa nada. ¿Opinaría lo mismo si las víctimas hubieran sido de su familia?

 

Si la muerte violenta de dos militantes de su partido no significa nada para él, representante del partido en el poder, menos le interesará la suerte de los candidatos de los demás partidos.

 

Último domingo de campañas

 

Cómo han pasado los años, cómo han cambiado las cosas, como dice la letra de la canción Cómo han pasado los años, de Rocío Dúrcal. El próximo domingo será el último de los cuatro del mes de campaña del proceso electoral local, pero a diferencia de años atrás, para algunos candidatos, tal vez para todos o la mayoría, no será el día fuerte de sus cierres.

 

El columnista tiene información de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, vendrá al cierre de la candidata Rosa María Hernández Espejo en el puerto de Veracruz pero hasta el miércoles 28, último día para hacer proselitismo. En Xalapa, el candidato de MC, Román Moreno Hernández, cerrará fuerte también ese día con un baile amenizado por la Sonora Santanera. O sea, guardarán su resto para media semana y no lo soltarán el domingo.

 

¡Uf! Zarandeó Rosa María a Indira

 

¡Uf! Después de ver y escuchar el debate de las candidatas a alcaldesas de Veracruz, que organizó el miércoles la radiodifusora XEU, el de Xalapa fue un juego de bebés.

 

La candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo, le recordó que como titular de Desarrollo Social en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares provocó un daño patrimonial de 477 millones de pesos, porque compró despensas a sobrecosto en tiendas de conveniencia, gastó 20 millones de pesos en telefonía celular y dejó mal ejecutado el programa de Cuartos Dormitorio, con un daño adicional de 34 millones.

 

Le reprochó que desde ese cargo no apoyara a la gente más necesitada, y reveló que tres colaboradores directos que tuvo fueron inhabilitados por 10 años; que debería estar rindiendo cuentas pues el ORFIS la denunció 18 veces.

 

Pero no paró ahí. Le dijo que la red de corrupción también implica a su padre, José de Jesús Rosales, quien fue coordinador jurídico en la Coordinación General Comunicación Social durante el gobierno de Yunes Linares, pues fue denunciado por opacidad, abuso de poder y por negarse a transparentar contratos por 67 millones de pesos. “De tal palo, tal astilla”, la señaló.

 

La reforma judicial

 

En su columna Jaque Mate, que publica en el diario Reforma, Sergio Sarmiento recordó ayer que a un reportero que le preguntó si votaría en la elección judicial del 1 de junio, Cuauhtémoc Cárdenas le respondió el 22 de febrero en la Feria del Libro del Palacio de Minería: “Si logro entender una boleta”.

 

El periodista apuntó que el ingeniero no es ningún novato en política, ni puede ser descalificado, como suele hacer el gobierno a quienes critican la reforma judicial, como un conservador corrupto de ultraderecha. “No se puede decir tampoco que no haya meditado sobre el Poder Judicial”.

 

Ese sábado, agregó, el ingeniero presentaba, con otros colaboradores, el libro Ante la situación nacional que ofrecía propuestas concretas de especialistas de la UNAM sobre muchos temas importantes para el periodo de gobierno 2024-2030; que había varias propuestas para reformar el sistema de justicia, pero ninguna sugería elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

 

“A una pésima reforma ha seguido un lamentable diseño del sistema para elegir a los juzgadores, el cual parece hecho para que los ciudadanos no puedan conocer a los candidatos. Quizá era el propósito. Si los ciudadanos no conocen a los candidatos, los beneficiarios de programas sociales y los activistas del régimen tendrán que votar conforme a los acordeones que reciban. No habrá riesgo de que puedan salir jueces independientes, lo que Morena quiere evitar.”

 

Concluyó su comentario: “Ni siquiera los especialistas logran navegar el caos de cientos de candidatos para jueces locales, jueces de distrito y de circuito, jueces penales, civiles y especializados, magistrados penales y civiles, magistrados electorales, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina, ministros de la Suprema Corte. Un ciudadano común y corriente no lo podrá hacer. Por eso se están repartiendo acordeones, para que los ciudadanos sepan por quién votar ‘correctamente’. No es una elección democrática; es una farsa, pero además pésimamente diseñada. Ni siquiera el ingeniero Cárdenas podrá entender la boleta”.

 

Coincido en que es una farsa. Soy de los que no va a votar esa reforma. No voy a validar un capricho de López Obrador. Sé, además, que ya todo el tamal lo tienen hecho. Van a quedar afines a Morena y al Gobierno. Reconozco que hay aspirantes bien intencionados, quienes participan de buena fe, pero no podrán hacer nada para evitar el golpe al Poder Judicial autónomo. No seré cómplice.

Tres casos locales

 

Operadores de Zenyazen se encuentran trabajando todos los días con grupos y sectores para que voten por su esposa Liliana López Coronado, candidata a magistrada en materia familiar. Su frase: La regeneración del poder judicial. Mjú. Su única experiencia es de abogada litigante. Es fama que un operador que estuvo en la SEV, billetes en mano le va abriendo camino mediático.

 

También están caminando brigadas en Veracruz para sacar adelante a Héctor Viveros Díaz de la Vega Martínez, aspirante a juez federal, hermano de Tania Carola Viveros, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso local. Actualmente es titular del Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.

 

Otro, Porfirio Aldana Mota, aspirante a juez de distrito, proyectista impulsado por Ailett García Cayetano, presunta media hermana de Cuitláhuac García; está señalado de ser su operador para recibir pagos a cambio de modificar resoluciones judiciales o cambiar la tipificación de delitos. Mensajes, capturas de pantalla y audios confirman que recibió dinero para “arreglar” el expediente Toca 229/2022, el cual nunca fue resuelto a favor de quienes lo pagaron.

 

Este viernes será la inauguración de la FILU-UV

 

Este viernes tendrá lugar la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) organizada por la Universidad Veracruzana. Será a las 5 de la tarde en el Foro Miguel Vélez Arceo de la Casa del Lago. Se abrirá con la entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo y Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido.

 

En su 30 aniversario, la FILU dedica su foro académico a debatir sobre las implicaciones de vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías. Este año los países invitados de honor son Estados Unidos y Canadá. La Feria tendrá actividades también en los campus de Veracruz-Boca del Río, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán.

 

El Premio Latinoamericano de Primera Novela lo ganó el escritor mexicano Marcos Ángel Cortés Guadarrama, y el de Dramaturgia, Sayuri Elizabeth Navarro Leyva. El director de la Editorial de la UV es el escritor Agustín del Moral Tejeda y la coordinadora general, Judith Guadalupe Páez Paniagua. El programa general se encuentra en la siguiente dirección: https://www.uv.mx/filu/

 

Related posts

Ha nacido en Veracruz una nueva clase política de mujeres valientes

Murió anoche en atentado a candidata joven periodista

Nahle no cambiará funcionarios; de todos modos, gobierna sola