La Ciudad Judicial prometida por las autoridades del sexenio pasado en Poza Rica, resultó ser una choza inconclusa, con serias deficiencias para operar. Trabajadores y ciudadanos están hacinados, sin importar si son niños, adultos mayores, o mujeres embarazadas.
Herencia de los tiempos del caos administrativo que dejó Cuitláhuac García Jiménez, un poco por ignorancia de lo que es tener un cargo público y otro, por la libertad que dio a familiares y amigos, donde se permitió que metieran mano libremente en las finanzas del estado, la Ciudad Judicial es ahora un problema y no una solución.
Tras el trono Cuitláhuac tenía delincuentes que probablemente no lo hicieron cómplice, pero sí tonto. Uno de ellos es su propio primo, Eleazar Guerrero Pérez, quien ahora está blindado con el fuero, al ser designado diputado federal plurinominal, por si acaso le descubren alguna de sus muchas triquiñuelas que hizo con la anuencia, complicidad o ignorancia del entonces gobernador.
Eleazar Guerrero, además de imponer a sus hijos en la estructura de gobierno del sexenio pasado en el gobierno estatal, Eleazar y Nitzia Guerrero Barrera, fue subsecretario de Finanzas y Planeación, por lo que recaen en él, los señalamientos de desvíos de fondos y mala administración del dinero de los ciudadanos, dejando obras pendientes y una herencia maldita por los deficientes cimientos que deja como es el caso de la Ciudad Judicial de Poza Rica, donde los abogados que trabajan en ese lugar lanzaron la voz de alerta por las condiciones en las que tienen que trabajar todos los días.
En este panorama los trabajadores de estas oficinas enviaron una carta a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para que haga algo al respecto, ya que se enumeran las fallas que este diseño presenta.
Se ha convocado a especialistas de la Universidad Veracruzana para que revisen esta obra inconclusa e ineficiente. Ya que en el oficio enviado a las altas autoridades del estado se señala que el Juzgado Cuarto de lo Familiar, está ubicado cerca de un espacio destinado a computadoras denominado SITE, donde el clima debe ser muy frío para que el sistema pueda funcionar, por lo que la gente que llega a este lugar sufre un cambio de temperatura brusco, porque en el exterior hay un clima de más de 30 grados centígrados, ocasionando enfermedades respiratorias. El personal de esta área, debe estar abrigado permanentemente para evitar ser afectado por las bajas temperaturas.
Además de esta incomodidad, los proyectistas del Juzgado Octavo de lo familiar, realizan su trabajo debajo de las escaleras. Personal de la Mesa de trámites carece de espacio para realizar sus actividades; el Juzgado Segundo de Primera Instancia cuenta con 5 mesas de trámite en un espacio de 3 por 4 metros; el área de archivo no cuenta con espacio suficiente, de tal manera que hay que guardar los documentos hasta en los baños, y cuando se busca un expediente, no se encuentra con facilidad, lo que retrasa considerablemente la dinámica de trabajo que debe ser más ágil, que fue una de las necesidades que impulsaron la construcción de esta Ciudad Judicial.
Lo afectados, trabajadores del Poder Judicial señalan: “La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, la Magistrada Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, no nos otorga audiencia para que nos explique el por qué realizaron entrega de un edificio que no funciona”.
Además, enumeraron las carencias que existen en las oficinas que deben ofrecer un servicio, por lo menos humano, a quienes tienen problemas legales.
Las carencias son múltiples entre las que puede nombrarse: mobiliario adecuado para la sala de convivencia, lo que afecta a niños, niñas, adolescentes, etc.; salidas de emergencia, estacionamiento para el público, mobiliario para la sala de espera, red hidráulica para uso de drenaje, sanitarios para discapacitados, rezago en el mobiliario tecnológico, entre otros problemas graves.
Así, el personal concluye que el edificio no es funcional, espacioso, ni eficiente ya que fue diseñado para otros fines, como es el caso de salas de juicios orales, cuyos requerimientos son notoriamente diferentes a los de un Juzgado Civil o Familiar, por lo que no cuenta con el espacio necesario, resultando como consecuencia disfuncional.
La falta de transparencia en la construcción de estas oficinas es evidente por lo que es urgentemente necesaria una auditoría profunda desde el inicio de las operaciones y, sobre todo, que lo que hay, funcione correctamente.
Las oficinas del gobierno del estado de Veracruz todavía tienen en sus escritorios rémoras del pasado que impiden y hasta sabotean la transformación, ya que pertenecen a administraciones con vicios que no pueden corregirse.
La petición la firman 145 abogados, apoyados por el resto del personal que pensó que con la creación de la Ciudad Judicial tendrían mayor comodidad que en los viejos y húmedos edificios y encontraron un espacio peor.
Los trabajadores argumentan: “solicitamos que se haga uso eficiente del recurso público destinado a esta obra. Dado que el presupuesto para el siguiente edificio es considerablemente menor, existe un riesgo fundado que, por la falta de recursos económicos, el edificio no sea completamente funcional y quede en condiciones deficientes”.
La urgente reubicación de oficinas y revisión profunda de los gastos, así como la transformación de condiciones laborales para los empleados y del servicio al público en general, deben ser mejoradas.
La administración de justicia es uno de los grandes rezagos del país, su deshonestidad, su parálisis, no pueden erradicarse mientras no existan condiciones laborales adecuadas para liberar del atraso al Poder Judicial, que puede tener mil reformas, pero sin oficinas dignas, nada puede hacerse.
PEGA Y CORRE.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte, G20, en la evaluación de la vida o bienestar, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace de Gallup…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.