TUS OJOS NO SON PARA TANTAS PANTALLAS

Por: Ing. Fernando Padilla Farfán

 

Parpadeas menos, enfocas más cerca, fuerzas la vista durante horas… y ni siquiera lo notas.

Tus ojos, esos órganos silenciosos que te conectan con el mundo, están agotados. Y no es tu culpa: vivimos rodeados de pantallas. Celulares, computadoras, tabletas, televisores. Desde que abrimos los ojos hasta que los cerramos, la luz azul nos acompaña más que el sol.

 

Lo que antes era un problema de oficina, hoy afecta a todos: niños, adolescentes, adultos, abuelos. Se llama síndrome de fatiga visual digital y sus síntomas son más comunes de lo que pensamos: visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza, dificultad para enfocar, ardor, parpadeo reducido y, en algunos casos, insomnio.

 

La ciencia ha confirmado que mirar pantallas durante más de 2 horas continuas, sin descanso visual, altera la superficie ocular, modifica el parpadeo natural y acelera el desarrollo de miopía, especialmente en niños.

 

Estudios recientes del British Medical Journal y JAMA Ophthalmology muestran que el uso excesivo de pantallas en menores de 18 años está relacionado con un aumento preocupante de problemas visuales a corto y largo plazo.

Y lo más preocupante es que estos daños no siempre se sienten de inmediato. Van avanzando, silenciosamente, hasta que el desgaste es evidente.

 

Pero no todo está perdido. La medicina también nos da respuestas claras y simples:

-Regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (6 metros) durante 20 segundos.

-Parpadea intencionalmente cuando trabajes frente a una pantalla.

-Evita pantallas al menos 1 hora antes de dormir, para no alterar tu ciclo de melatonina.

-Usa iluminación adecuada, ni muy brillante ni demasiado tenue.

-Haz chequeos visuales regulares, especialmente en niños.

 

Nuestros ojos no fueron diseñados para estar enfocados todo el día en una pantalla de 6 pulgadas. Fueron hechos para mirar lejos, para moverse, para conectarnos con la vida más allá de lo digital.

 

Y no se trata de satanizar la tecnología. Se trata de aprender a convivir con ella sin que nos quite lo más valioso: la salud.

En una época donde todo ocurre en línea, cuidar los ojos es también cuidar la calidad de vida, la concentración, el descanso y hasta la salud emocional.

 

Porque ver el mundo claramente no es solo una cuestión óptica. Es una cuestión de bienestar.

#fernandopadillafarfan

Related posts

EL TAJÍN: UN TESORO ARQUEOLÓGICO EN VERACRUZ

Por qué sus Movimientos son Regulares y Estables

MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO